> 8.000 monografías y 250 títulos de publicaciones
Su función principal es servir de apoyo al trabajo del archivero y del investigador del Archivo. La colección de la biblioteca está compuesta por más de 8.000 monografías y unos 250 títulos de publicaciones periódicas, cuyos temas se centran principalmente en los archivos y en Madrid, tanto en su historia como en sus instituciones. También alberga una colección de postales históricas con temática madrileña que datan de finales del siglo XIX y principios del XX.
La Biblioteca especializada tiene carácter público y cualquier persona que acuda al archivo puede acceder a sus fondos. La mayor parte de ellos se encuentran en libre acceso y sólo una pequeña parte habrá de solicitarse previamente a depósito. No hay servicio de préstamo a domicilio por lo que la consulta ha de realizarse en la sala y también pueden ser consultados a través del catálogo en línea.
La Biblioteca también pone a disposición de sus usuarios un boletín de novedades con los últimos títulos incorporados a la colección.
+INFO:
BIBLIOTECA ESPECIALIZADA DEL ARCHIVO REGIONAL
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(+34) 91 720 88 44
![]() |
Acceso al OPAC/catálogo en línea |
> Boletines de sumarios
2024
![]() |
Boletín de sumarios nº 4/2024 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 3/2024 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 2/2024 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 1/2024 |
2023
![]() |
Boletín de sumarios nº 1/2023 |
2022
![]() |
Boletín de sumarios nº 1/2022 |
2021
![]() |
Boletín de sumarios nº 4/2021 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 3/2021 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 2/2021 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 1/2021 |
2020
![]() |
Boletín de sumarios nº 4/2020 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 3/2020 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 2/2020 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 1/2020 |
2019
![]() |
Boletín de sumarios nº 4/2019 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 3/2019 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 2/2019 |
![]() |
Boletín de sumarios nº 1/2019 |
2018
![]() |
Boletín de sumarios (DICIEMBRE 2018) |
![]() |
Boletín de sumarios (OCTUBRE 2018) |
![]() |
Boletín de sumarios (JULIO 2018) |
![]() |
Boletín de sumarios (MARZO 2018) |
2017
![]() |
Boletín de sumarios (DICIEMBRE 2017) |
![]() |
Boletín de sumarios (OCTUBRE 2017) |
![]() |
Boletín de sumarios (AGOSTO 2017) |
![]() |
Boletín de sumarios (JUNIO 2017) |
![]() |
Boletín de sumarios (FEBRERO 2017) |
2016
![]() |
Boletín de sumarios (NOVIEMBRE 2016) |
![]() |
Boletín de sumarios (AGOSTO 2016) |
![]() |
Boletín de sumarios (MAYO 2016) |
![]() |
Boletín de sumarios (FEBRERO 2016) |
2015
![]() |
Boletín de sumarios (OCTUBRE 2015) |
![]() |
Boletín de sumarios (JULIO 2015) |
![]() |
Boletín de sumarios (MARZO 2015) |
2014
![]() |
Boletín de sumarios (DICIEMBRE 2014) |
![]() |
Boletín de sumarios (JULIO 2014) |
![]() |
Boletín de sumarios (ABRIL 2014) |
![]() |
Boletín de sumarios (FEBRERO 2014) |
2013
![]() |
Boletín de sumarios (OCTUBRE 2013) |
![]() |
Boletín de sumarios (JULIO 2013) |
2012
![]() |
Boletín de sumarios (OCTUBRE 2012) |
![]() |
Boletín de sumarios (JUNIO 2012) |
2011
![]() |
Boletín de sumarios (NOVIEMBRE 2011) |
![]() |
Boletín de sumarios (SEPTIEMBRE 2011) |
![]() |
Boletín de sumarios (FEBRERO 2011) |
> Boletines de novedades
2024
![]() |
Boletín de novedades nº 5/2024 |
![]() |
Boletín de novedades nº 4/2024 |
![]() |
Boletín de novedades nº 3/2024 |
![]() |
Boletín de novedades nº 2/2024 |
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2024 |
2023
![]() |
Boletín de novedades nº 2/2023 |
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2023 |
2022
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2022 |
2021
![]() |
Boletín de novedades nº 3/2021 |
![]() |
Boletín de novedades nº 2/2021 |
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2021 |
2020
![]() |
Boletín de novedades nº 3/2020 |
![]() |
Boletín de novedades nº 2/2020 |
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2020 |
2019
![]() |
Boletín de novedades nº 2/2019 |
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2019 |
2018
![]() |
Boletín de novedades nº 2/2018 |
![]() |
Boletín de novedades (DICIEMBRE 2017 – JUNIO 2018) |
2015
![]() |
Boletín de novedades (OCTUBRE 2015) |
![]() |
Boletín de novedades (ABRIL 2015) |
2014
![]() |
Boletín de novedades (DICIEMBRE 2014) |
![]() |
Boletín de novedades (FEBRERO 2014) |
2013
![]() |
Boletín de novedades (OCTUBRE 2013) |
![]() |
Boletín de novedades (ABRIL 2013) |
2012
![]() |
Boletín de novedades (DICIEMBRE 2012) |
![]() |
Boletín de novedades (JULIO 2012) |
![]() |
Boletín de novedades (ENERO 2012) |
2011
![]() |
Boletín de novedades (FEBRERO 2011) |
> Boletines bibliográficos
![]() |
Boletín bibliográfco del Fondo Luis Escobar |
> 5.862 monografías y folletos y 3.320 revistas
Dispone de numerosos títulos que tratan sobre fuentes documentales e historia de los archivos, ofreciendo al investigador una ayuda importante a la hora de localizar referencias en otros archivos e instituciones. Las 5.862 monografías y folletos que conforman esta biblioteca, abarcan un periodo cronológico amplio que va desde el año 1742, fecha de publicación del ejemplar original más antiguo, hasta nuestros días.
A través de sus títulos podemos aproximarnos a la Historia de España en general y en particular, a la de sus instituciones; haciendo especial hincapié en la institución notarial, como productora de los fondos documentales que alberga. También son de destacar las publicaciones relativas a la Historia de Madrid, desde el punto de vista de su evolución territorial y urbanística, historia local, cultural, etc. Asimismo existen un gran número de obras sobre Archivística, Paleografía, Diplomática y otras disciplinas auxiliares, Derecho notarial, Historia del Arte, etc.
Se trata en su mayor parte de originales, pudiendo encontrar también algunos facsímiles de gran interés. Dispone asimismo de una amplia hemeroteca con 3.320 volúmenes correspondientes a 247 títulos de revistas profesionales, especializadas en diferentes materias como la Historia, el Derecho, las Ciencias y Técnicas Historiográficas, la Archivística, el Notariado, etc. Estas publicaciones periódicas, abarcan un periodo cronológico que va desde el año 1902 hasta nuestros días.
Los fondos de la Biblioteca especializada tienen su origen en una gran parte, en donaciones hechas por los propios autores, tratándose en muchos casos de obras basadas en investigaciones realizadas sobre los fondos del archivo. El resto, procede de compras y suscripciones anuales.
De forma periódica se publica una Hoja informativa que recoge las últimas adquisiciones. Asimismo, con carácter semestral se elabora un Boletín de Sumarios de todas las publicaciones periódicas recibidas durante ese periodo.
+INFO:
SERVICIO DE DESCRIPCIÓN, REFERENCIAS Y ATENCIÓN AL USUARIO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(+34) 91 420 05 34
![]() |
Acceso al OPAC/catálogo en línea |
> Boletines de novedades
2025
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2025 |
2024
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2024 |
2023
![]() |
Boletín de novedades nº 3/2023 |
![]() |
Boletín de novedades nº 2/2023 |
![]() |
Boletín de novedades nº 1/2023 |
> 1745 – 1870: más de un siglo de derecho inmobiliario
Estos fondos, que constan de 168 unidades, constituyen el testimonio de más de un siglo de derecho inmobiliario (1745 – 1870). Están formados por una parte de los registros de la Contaduría de Hipotecas del partido judicial de Alcalá de Henares, así como por parte de los registros de las Contadurías de Hipotecas de los partidos judiciales de Colmenar Viejo, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias, consistentes en libros de tomas de razón, de traslaciones de dominio, de arriendos y subarriendos e índices de traslaciones de dominio. Los fondos están organizados por partidos judiciales y, dentro de éstos, por las localidades que los componen.
La Real Pragmática de 31 de enero de 1768 estableció la conservación de estos documentos en las casas capitulares y otorgó la responsabilidad de custodia sobre los mismos a los escribanos de ayuntamiento, la justicia y el regimiento de la cabeza del partido. Desde la promulgación de la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, la custodia sobre estos registros estuvo a cargo del Registro de la Propiedad de Alcalá de Henares y del Registro de la Propiedad de Galapagar, donde permanecieron hasta los años 1978 y 2010, respectivamente, momento en el que ingresaron en el antonces Archivo Histórico de Protocolos de Madrid (actualmente, Archivo Histórico Provincial de Madrid) en cumplimiento de la Orden de 14 de diciembre de 1957, del Ministro de Justicia, por la que se concede autorización a los Registradores de la Propiedad para la entrega de libros de la Contaduría de Hipoteca a los Archivos históricos.
> Registros de las Contadurías de Hipotecas
PARTIDO JUDICIAL/LOCALIDAD | FECHAS EXTREMAS | UNIDADES |
Alcalá de Henares | 1745 – 1870 | 141 |
Colmenar Viejo | 1857 – 1862 | 13 |
Navalcarnero | 1845 – 1862 | 8 |
San Martín de Valdeiglesias | 1846 – 1862 | 6 |
> Instrumentos de información del Archivo Histórico Provincial
El Archivo Histórico Provincial de Madrid ofrece el servicio de atención a usuarios por vía telefónica, por correo y mediante atención presencial en Sala. Por cualquiera de estas vías, puede solicitar la información acerca de los fondos documentales custodiados en el centro que sean de su interés, proporcionando para ello el máximo de información de que disponga.
A la espera de poder facilitar el acceso a la información descriptiva de los fondos documentales procedente de nuestras bases de datos a través del 'Buscador de documentos y archivos', facilitamos el acceso a los instrumentos de información en soporte convencional en formato PDF, que llevan incorporado OCR para una más sencilla localización de la información que cada usuario requiera..
Los Inventarios generales están ordenados alfabéticamente por escribanos/notarios y, dentro de cada uno de ellos, la relación de sus protocolos, ordenados cronológicamente. Los Inventarios topográficos están ordenados por signatura del protocolo y, en cada uno de ellos, el escribano/notario al que pertenece y la fecha (años y meses).
> Tipología de instrumentos de información consultables
Inventario general
- Inventario General de Protocolos Notariales. Vol. I. 1504 – 1879.
- Inventario General de Protocolos Notariales. Vol. II. 1879 – 1923.
Inventario topográfico
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 1 - 1º (Tomos 1 – 7177).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 1 - 2º (Tomos 7178 – 14504).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 2 (Tomos 14505 – 23155).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 3 (Tomos 23156 – 38018).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 4 (Tomos 38019 – 40115).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 5 (Tomos 40116 – 41079).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 6 (Tomos 40080 – 42519).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 7 (Tomos 42520 – 44149).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 8 (Tomos 44150 – 45594).
- Registro – Inventario de Protocolos. Vol. 9 (Tomos 45595 – 47449).
Catálogos e Índices
- Índice Cronológico de Escribanos y Protocolos. Vol. 1 (1504 – 1750).
- Índice Cronológico de Escribanos y Protocolos. Vol. 2 (1751 – 1879).
- Índice Cronológico de Escribanos y Protocolos. Vol. 3 (1880 – 1918).
- Escribanos que autorizaron en protocolos de otros.
- Referencias de Otorgantes. Siglos XVI – XVII.
- Índice de Otorgantes (1782 – 1849). Vol. 1. A – C.
- Índice de Otorgantes (1782 – 1849). Vol. 2. D – J.
- Índice de Otorgantes (1782 – 1849). Vol. 3. L – Q.
- Índice de Otorgantes (1782 – 1849). Vol. 4. R – Z.
- Catálogo de Documentos. Vol. 1. Siglos XVII – XVII.
- Catálogo de Documentos. Vol. 2. Siglos XVIII – XIX.
- Catálogo de Documentos Notariales de Nobles.
- Iglesia y Eclesiásticos en la Documentación Notarial de Madrid.
- Catálogo de Documentos relacionados con América en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.
- Americanos en la Documentación Notarial de Madrid.
- Documentación sobre pueblos de la provincia de Madrid en el Archivo Histórico de Protocolos.
- Catálogo de 6.024 escrituras de la primera mitad del siglo XIX.
- Catálogo de escrituras otorgadas en los Reales Hospitales de Madrid. Vol. 1.
- Catálogo de escrituras otorgadas en los Reales Hospitales de Madrid. Vol. 2.
- Catálogo de escrituras otorgadas en los Reales Hospitales de Madrid. Vol. 3.
- Catálogo de escrituras otorgadas en los Reales Hospitales de Madrid. Vol. 4.
- Catálogo de escrituras otorgadas en los Reales Hospitales de Madrid. Vol. 5.
- Catálogo de la Sección de Escribanía de Guerra de Castilla la Nueva (1770 – 1863).
- Papeles sueltos. Inventario.
- Catálogo de la Exposición Antológica.
- Catálogo de Registros del Consulado de Bruselas.
- Catálogo de Registros del Consulado de Buenos Aires.
- Catálogo de Registros del Consulado de Londres.
- Catálogo de Registros del Consulado de Montevideo.
- Catálogo de Registros del Consulado de París.
- Catálogo de Registros del Consulado de Roma.
- Catálogo de Registros del Consulado de Veracruz.
- Cédulas y Provisiones Reales en la documentación notarial de Madrid.
- Rentas vitalicias en el siglo XVIII.
- Estampas religiosas en el siglo XVIII en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.
- Testamentos de 43 personajes del Madrid de los Austrias.
- Recopilación de testamentos de 111 personajes – 1º.
- Recopilación de testamentos de 111 personajes – 2º.
Instrumentos de referencia
- Noticias de Escribanos y Notarios de Madrid.
- Breve reseña de bibliografía de interés.
- El Archivo General de Escrituras Públicas y el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.
- América en los documentos notariales madrileños. Un viaje de ida y vuelta.
> 99 Consulados
Los Registros de Consulados contienen las escrituras públicas autorizadas por los cónsules de España en el extranjero actuando como notarios. Ingresan anualmente procedentes del Archivo General del Distrito Notarial de Madrid, que los recibe del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación al cumplir 20 años de antigüedad. Estos fondos abarcan cronológicamente de 1763 a 1923, y comprenden 959 unidades correspondientes a 99 Consulados de España en el extranjero. Están organizados alfabéticamente por las ciudades donde se ubican los Consulados y, dentro de éstas, por orden cronológico.
La función notarial de los diplomáticos, no siempre reconocida con anterioridad al siglo XIX, se halla actualmente regulada por el texto vigente del Reglamento de la organización y régimen del Notariado, aprobado con carácter definitivo por el Decreto de 2 de junio de 1944, que atribuye el ejercicio de la fe pública en el extranjero a los jefes de las misiones diplomáticas, cónsules y agentes consulares honorarios o sus delegados correspondientes (secretarios de Embajadas y vicecónsules).
> Registros de Consulados de España en el extranjero
PAÍS/CIUDAD | UNIDADES | FECHAS EXTREMAS |
Alemania | ||
Berlín | 1 | 1898 – 1905 |
Hamburgo | 1 | 1905 – 1915 |
Argelia | ||
Argel | 73 | 1832 – 1918 |
Arzew | 3 | 1864 – 1900 |
Orán | 48 | 1833 – 1918 |
Sidi – Bel – Abbès | 5 | 1884 – 1913 |
Argentina | ||
Buenos Aires | 45 | 1852 – 1918 |
Mendoza | 5 | 1911 – 1918 |
Rosario | 4 | 1915 – 1918 |
Tucumán | 2 | 1913 – 1918 |
Bélgica | ||
Amberes | 2 | 1879 – 1913 |
Bruselas | 6 | 1841 – 1918 |
Brasil | ||
Río de Janeiro | 8 | 1888 – 1918 |
Salvador (Bahía) | 2 | 1837 – 1903 |
San Pablo | 3 | 1910 – 1917 |
Santos (São Paulo) | 10 | 1893 – 1918 |
Chile | ||
Concepción | 1 | 1913 |
Santiago de Chile | 1 | 1890 – 1906 |
Valparaíso | 1 | 1907 – 1916 |
China | ||
Pekín | 1 | 1880 – 1898 |
Cuba | ||
Caibarién | 5 | 1900 – 1915 |
Camagüey | 5 | 1903 – 1916 |
Cienfuegos | 16 | 1899 – 1918 |
Guantánamo | 7 | 1901 – 1916 |
Holguín | 3 | 1900 – 1902 |
La Habana | 28 | 1899 – 1918 |
Manzanillo | 3 | 1900 – 1902 |
Matanzas | 4 | 1900 – 1915 |
Nuevitas | 1 | 1900 – 1902 |
Pinar del Río | 1 | 1900 – 1901 |
Puerto Príncipe | 2 | 1900 – 1902 |
Santa Clara | 4 | 1900 – 1911 |
Santiago de Cuba | 16 | 1899 – 1915 |
Egipto | ||
Alejandría | 2 | 1874 – 1913 |
Port Said | 1 | 1882 – 1889 |
Estados Unidos | ||
Nueva York | 7 | 1861 – 1918 |
Saint Thomas | 5 | 1848 – 1899 |
Washington | 1 | 1836 – 1890 |
Filipinas | ||
Manila | 11 | 1899 – 1913 |
Francia | ||
Agen | 2 | 1917 – 1918 |
Bayona | 26 | 1804 – 1912 |
Burdeos | 22 | 1837 – 1918 |
Hendaya | 2 | 1867 – 1910 |
Le Havre | 5 | 1843 – 1883 |
Lyon | 1 | 1899 – 1906 |
Marsella | 42 | 1824 – 1916 |
Montpellier | 1 | 1872 – 1911 |
Nantes | 2 | 1836 – 1911 |
Niza | 1 | 1883 – 1891 |
Olorón | 5 | 1856 – 1908 |
París | 76 | 1823 – 1918 |
Pau | 1 | 1909 – 1912 |
Saint Gaudens | 1 | 1898 – 1906 |
Saint Nazaire | 2 | 1866 – 1915 |
San Juan de Luz | 3 | 1852 – 1891 |
Sète | 13 | 1855 – 1918 |
Toulouse | 10 | 1857 – 1918 |
Guatemala | ||
Guatemala | 1 | 1917 – 1923 |
Israel | ||
Jerusalén | 1 | 1909 |
Italia | ||
Florencia | 1 | 1866 – 1872 |
Génova | 8 | 1870 – 1915 |
Nápoles | 5 | 1853 – 1902 |
Palermo | 1 | 1860 – 1916 |
Roma | 7 | 1847 – 1914 |
Trieste | 1 | 1816 – 1820 |
Japón | ||
Kobe | 1 | 1897 – 1917 |
Marruecos | ||
Casablanca | 15 | 1874 – 1918 |
Larache | 7 | 1853 – 1918 |
Mazagán | 4 | 1870 – 1914 |
Mogador | 2 | 1864 – 1902 |
Rabat | 4 | 1872 – 1916 |
Safi | 5 | 1863 – 1915 |
Tánger | 23 | 1852 – 1918 |
Tetuán | 9 | 1854 – 1918 |
México | ||
Ciudad de México | 18 | 1838 – 1918 |
Tampico | 1 | 1866 – 1915 |
Veracruz | 18 | 1862 – 1912 |
Países Bajos | ||
Ámsterdam | 1 | 1882 – 1895 |
Rotterdam | 3 | 1898 – 1911 |
Panamá | ||
Panamá | 1 | 1882 – 1889 |
Portugal | ||
Lisboa | 75 | 1763 – 1918 |
Oporto | 16 | 1853 – 1916 |
Villa Real de San Antonio | 1 | 1891 – 1899 |
Puerto Rico | ||
San Juan | 11 | 1899 – 1916 |
Reino Unido | ||
Cardiff | 2 | 1883 – 1901 |
Gibraltar | 7 | 1833 – 1894 |
Glasgow | 7 | 1864 – 1901 |
Liverpool | 13 | 1864 – 1918 |
Londres | 36 | 1835 – 1918 |
Manchester | 2 | 1894 – 1918 |
Newcastle upon Tyne | 5 | 1860 – 1905 |
República Dominicana | ||
Santo Domingo | 1 | 1878 – 1917 |
Suecia | ||
Estocolmo | 1 | 1882 – 1918 |
Suiza | ||
Berna | 1 | 1900 – 1908 |
Ginebra | 5 | 1870 – 1915 |
Zurich | 3 | 1889 – 1914 |
Túnez | ||
Túnez | 3 | 1789 – 1873 |
Turquía | ||
Constantinopla | 6 | 1819 – 1918 |
Uruguay | ||
Montevideo | 45 | 1867 – 1918 |