Contenido principal

Psiquiatría y Salud Mental

¿Quiénes somos?

  • doctor borroso en el fondo que sostiene en primer plano una imagen de carita sonriente

     

    La Psiquiatría se ocupa del estudio, conocimiento, explicación, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales sobre la base de la observación clínica y la investigación científica.

    El quehacer práctico de la Psiquiatría no concluye en su ámbito medico-clínico, sino que abarca tanto aspectos relacionados con la prevención de la patología mental, como con la rehabilitación y reinserción social del enfermo, para lo que se ayuda y complementa con otras disciplinas afines.

    Nuestra vocación es la promoción y prevención de los trastornos mentales, con un compromiso de excelencia y eficiencia en los campos asistenciales, investigadores y docentes, facilitando la accesibilidad y continuidad asistencial para los pacientes, junto con la participación de sus familias y la sociedad.

  • Programas y unidades destacados

     

  • Primer plano de mujer echada en cama de espaldas y torso de frente de médico tomando notas
  • prueba
  • A la izquierda pierna y brazo de médico que escribe y a la derecha torso y piernas de paciente sentado
  • Servicio referente

  • Unidad de psiquiatría infanto-juvenil icono de cabeza azul de la que salen una mano y una flot

    Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Infanto-Juvenil

    El 12 de Octubre es uno de los cinco hospitales de la Comunidad de Madrid que cuenta con una unidad de este tipo dirigida a la población infantil y juvenil.

  • Icono de colores de personas con las manos unidas en el centro

    Coordinación con asociaciones de pacientes

    Uno de los centros hospitalarios con mayor número de contactos y coordinaciones con las asociaciones de pacientes y familiares, adultos e infanto-juveniles.

  • Instituto Clínico de Neurociencias icono cabeza formada por cuatro piezas de puzzle de colores rosa amarillo azul y la verde que está separada

    Eje del primer Instituto Clínico de Neurociencia

    Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía han creado este proyecto con el objetivo prioritario de focalizar la atención del paciente, generando una asistencia integrada.

  • Equipo

  • primer plano torsos tres médicos

    El Área de Gestión Clínica en Psiquiatría y Salud Mental está compuesta por un equipo multidisciplinar de 250 profesionales dedicados al diagnóstico, tratamiento y prevención de las complicaciones de los trastornos mentales. Profesionales de, entre otras disciplinas, Psiquiatría, Psicólogía, Terapia Ocupacional, Enfermería, Trabajo Social y Educación Social. 

  • Modelo integral: Circuitos y dispositivos

  • La entrada de los pacientes al circuito asistencial se produce normalmente a través del nivel de Atención Primaria y los Servicios de Salud Mental constituyen el eje comunitario sobre el que pivota la asistencia prestada. En ellos se realiza el tratamiento comunitario de los problemas psiquiátricos y de salud mental de adultos, niños y adolescentes.

  • Desde los Centros de Salud Mental se coordinan los tratamientos rehabilitadores realizados en los recursos psicosociales, en los hospitales de día comunitarios y en las hospitalizaciones de media o larga estancia realizados en los recursos sanitarios específicos.

     

  • La Red Sanitaria se complementa con la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental grave que proporciona la Consejería de Familia y Asuntos Sociales: Centros de Rehabilitación Psicosocial, Centros de Día, Centros de Rehabilitación Laboral, Equipos de Apoyo Social Comunitario, Pisos Supervisados, Plazas supervisadas en pensiones, Mini Residencias.

  • El Servicio de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre es referente asistencial para la población de los Distritos de Carabanchel, Usera y Villaverde, unas 509.120 personas a los que hay que sumar la población dependiente del Hospital del Tajo, en torno a 70.000. 

     

    La asistencia psiquiátrica es un proceso que implica a varios dispositivos y distintos profesionales. Todos ellos están coordinados con el fin de garantizar que esa coordinación y continuidad asistencial sea efectiva.

     

    Para el paciente, su referente asistencial es siempre su Centro de Salud Mental y dentro de él, el facultativo responsable de su tratamiento y el “gestor de caso” que tenga asignado, si su proceso así lo requiere.

     

       

    • Centros de Salud Mental

       

      Son el eje central de la asistencia  y coordinación de nuestros recursos hospitalarios. Su función es garantizar el seguimiento integral de los pacientes con patología persistente, facilitar y potenciar la continuidad de cuidados rehabilitadores. Además, proporcionan asistencia ambulatoria a las personas con trastornos mentales que hay en su territorio de referencia.

      Los Centros de Salud Mental tienen un modelo de gestión integrada de sus recursos y utilizan el mismo sistema de información clínica y gestión sanitaria que todo el Área de Psiquiatría, lo que facilita la coordinación entre profesionales y dispositivos.

      El Área de Gestión Clínica en Psiquiatría y Salud Mental  dispone en la actualidad de tres Centros de Salud Mental.

    •  

      Dispositivos hospitalarios

    • Atención salud mental infanto-juvenil

      La atención infanto-juvenil que se incluye en el Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital 12 de Octubre responde a un modelo  de atención integral. Cuenta con dos unidades ambulatorias en distritos del sur de Madrid, un área de consultas externas en el propio centro así como un hospital de día y centro educativo terapéutico en una zona próxima al que acuden pacientes de toda la región. Todo ello se complementa con la Unidad de Hospitalización Breve, que cierra el círculo de una atención proporcionada hasta los 17 años de edad por profesionales con amplia experiencia en la atención de niños y adolescentes.

    •  

      Red de Atención Social para Personas con enfermedad mental

      La Comunidad de Madrid dispone de una red pública de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera, integrada por centros y servicios de distinto tipo, que vienen a complementar los dispositivos de la red sanitaria.

    •  

      Recursos asignados a zona de actividad y población del Hospital 12 de Octubre.

       

       

      Tipo de recurso Nº de Recursos nº de plazas
      Centro de Rehabilitación Psicosocial 5 250
      Centro de Día 5 135
      Centro de Rehabilitación Laboral 4 146
      Equipo Apoyo Soporte Comunitario 4 120
      Mini Residencias 4 55
      Pisos supervisados 12 42
      Pensiones concertadas 3 12
       U. Hosp. Trat. Rehabilitación 1 17
      U. Cuidados Psiq. Prolongados 3 120

       

       

    Paciente

    • Tres siluetas verde esmeralda de hojas orientadas hacia la izquierda

      Importante

      Comunicación con su Centro Asistencial  

      En cada uno de los dispositivos asistenciales existe una “Hoja Informativa” que describe los aspectos funcionales específicos más relevantes de cada dispositivo concreto.

      Su contenido, de forma resumida es el siguiente:

      • Datos de información de contacto del dispositivo.
      • Datos de identificación del responsable del dispositivo.
      • A quién y cómo debe dirigirse para recibir información.
      • A qué tipo de paciente está dirigido ese dispositivo.
      • Qué tipo de prestaciones se le pueden ofrecer cuando estén indicadas en su proceso  asistencial.
      • Cuáles son las normas básicas de funcionamiento del dispositivo.
      • Información de lo que se espera respecto a su participación corresponsable en el tratamiento.
      • Cómo debe avisar de cualquier incidencia que le impida asistir.

       

    • Procesos atendidos

    • plano de médica con bata blanca sentada de pecho para abajo a la derecha mientras toma notas y a la derecha manos de mujer sentada enfrente

      Dirigido a pacientes con Trastorno Mental Común, no grave y de evolución limitada en el tiempo.

      El paciente tiene su entrada en cualquier punto del circuito y siempre termina en un alta tras una intervención focalizada, que frecuentemente finaliza en el correspondiente Centro de Salud Mental.

    • pasillo con persona al fondo sentada en el suelo y a su lado atendiéndola en cuclillas médica

      Dirigida a pacientes con Trastorno Mental Grave, persistente.

      El paciente tiene su entrada por cualquier punto del circuito pero siempre termina en el correspondiente Centro de Salud Mental. Es allí donde se debe planificar la intervención mantenida, el seguimiento, la posible alta o el paso al “proceso de continuidad de cuidados”

    • Pasillo largo con suelo de madera clara y a la izquierda puertas cerradas de madera blanca y a la derecha ventanas

      Dirigida a pacientes con Trastorno Mental Grave, persistente y que además, necesitan un nivel asistencial de apoyo psicosocial rehabilitador.

      El paciente está previamente en tratamiento en el Centro de Salud Mental y tiene una historia evolutiva previa de al menos dos años sin responder a los tratamientos médico-psicológicos previos, habiendo necesitado varios ingresos psiquiátricos. La entrada al proceso siempre es desde el Centro de Salud Mental y la salida puede ser al Centro de Salud Mental o a una unidad hospitalaria de cuidados psiquiátricos prolongados. La indicación, el seguimiento, la evaluación y la finalización se deciden siempre en y desde el Centro de Salud Mental.

    •  

      Patologías más frecuentes

    •  

      Tratamientos más frecuentes

    •  

      Pruebas más frecuentes

    •  

      Programas

    Docencia

    • icono naranja gorro de graduación

      Formación continuada y Formación MIR

    • icono de libro abierto de color azul y amarillo

      Cuadernos/Boletines Psiquiatría y Salud Mental

    Calidad

    • Círculos naranjas más grandes y círculos pequeños azules unidos por ejes a un ´circulo pequeño central gris

      Participación en comisiones y grupos de trabajo externo

      • Junta Técnico Asistencial, Comité de Ética e Investigación Clínica, Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria, Comité de Calidad Percibida, Comisión Clínica del Maltrato y Comisión de Docencia del Hospital 12 de Octubre. 
      • Consejo Local de Infancia y Adolescencia de los Distritos de Carabanchel, Usera, Villaverde y Arganzuela.
      • Grupos de expertos para el Plan Estratégico de Salud Mental. Ministerio de Sanidad.
      • Comisiones para el Plan de Asistencia Psiquiátrica Salud Mental 2003-2008. Comunidad de Madrid. 2002.
      • Grupo “Perfil del usuario Socio-sanitario”. Modelo sociosanitario 2000-2001. Comunidad de Madrid. 1999.
    • Corona de laurel amarilla y naranja

      Reconocimientos

      • 2022 .primer  Best in Class al Mejor Programa de Tratamiento de la Esquizofrenia.

      • 2021. Premio de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica a la Investigación Clínica en Psiquiatría, Congreso Nacional de Psiquiatría, Dr. Roberto Rodríguez-Jiménez.
      • 2021. Premio de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica al mejor poster de Psiquiatría, IV Reunión Internacional en Psiquiatría y Psicoterapia centrada en el paciente. Dr. Roberto Rodríguez-Jiménez.
      • 2020  Primer premio Best In class al Mejor Servicio de Psiquiatría.
      • 2016. Tercer Premio Hospital optimista por el programa de tratamiento de la dependencia alcohólica Ayúdate-Ayúdanos.
      • 2015- Segundo premio Albert Jovell al programa de tratamiento de la dependencia alcohólica Ayúdate-Ayúdanos.