Contenido principal

Psicogeriatría

  • Responsable

    • Pedro Holgado.
  • La Psiquiatría Geriátrica o Gerontopsiquiatría es una disciplina que se ocupa de las patologías y del tratamiento de los trastornos mentales que se manifiestan, persisten o reaparecen en esta etapa de la vida. La Psicogeriatría, por otro lado, se preocupa por la psicología de las personas que envejecen y la de sus cuidadores.

     

    Para comprender el fenómeno del envejecimiento y atender a los pacientes objeto de este dispositivo se tienen en cuenta siempre tres aspectos fundamentales:

    • El lado biológico, es decir la involución del organismo.
    • El lado psíquico, es decir la personalidad previa.
    • El entorno social que rodea al anciano.

     

    Objetivos generales

    • Mejorar la atención psiquiátrica y psicológica recibida por los pacientes psicogeriátricos en el AGCPSM.
    • Favorecer el proceso de continuidad asistencial y el abordaje integral de las personas con trastorno mental.

     

    Objetivos específicos

    • Diagnosticar y tratar de manera precoz la patología psiquiátrica que surge por primera vez en los pacientes mayores de 64 años.
    • Intervenir sobre los aspectos psicológicos del enfermar, tanto mediante intervenciones sobre pacientes derivados, como sobre los profesionales derivantes.
    • Seguimiento en la Interconsulta ambulatoria de aquellos pacientes que por su complejidad así lo precisen previamente a su derivación al Centro de Ssalud Mental de referencia.
    • Interconsulta hospitalaria con los profesionales de otras Especialidades del Hospital 12 de Octubre, a petición de los mismos y tratamiento si procede del paciente durante su ingreso hospitalario.
    • Interconsulta ambulatoria con los profesionales de otras Especialidades, a petición de los mismos y tratamiento si procede del paciente.
    • Establecer la coordinación entre las distintas unidades del AGCPSM que intervengan en la atención a estos pacientes.
    • Realizar las actividades de coordinación y de cooperación con los dispositivos sanitarios, sociales y judiciales que sea necesario en cada caso concreto.

     

    Patología psíquica más prevalente de esta etapa vital

    • Trastornos de ansiedad.
    • Hipocondría y trastornos somatoformes.
    • Trastornos afectivos mayores.
    • Esquizofrenias y Trastornos delirantes.
    • Alcoholismo.
    • Cuadros de deterioro psicoorgánico agudos (delirium) o crónicos (demencias).
    • Reacciones adversas a los medicamentos y efectos secundarios de la polifarmacia