Contenido principal

Hospital de Día Infanto-Juvenil Pradera de San Isidro

  • Responsable

    José Carlos Espín.

    C/ Gorrión, 4 28019-Madrid

    Tel 913701140

  • El Hospital de Día de Salud Mental Infanto-Juvenil Pradera de San Isidro del Hospital 12 de Octubre desarrolla una atención integral de los trastornos mentales graves en niños y adolescentes del sur y suroeste de la Comunidad de Madrid, con edades comprendidas entre los 6 y 17 años. Está integrado por un equipo multidisciplinar formado por dos psiquiatras, dos psicólogas clínicas, dos enfermeras especialistas en salud mental, una terapeuta ocupacional, dos educadoras sociales, una auxiliar administrativa y dos profesionales de apoyo para distintas tareas, además de residentes en formación. 

     

    Los pacientes reciben un tratamiento individualizado mediante distintas técnicas terapéuticas y farmacológicas, en las que también están involucradas las familias. Así, se consigue en muchos casos una remisión de la sintomatología y una mayor adaptación a su medio social, escolar y familiar. Como Centro Educativo Terapéutico, el Hospital de Día cuenta también con un equipo docente especializado, encargado de cubrir las necesidades académicas de los niños y adolescentes. La continuidad escolar se concibe como parte de la terapia, fundamental para prevenir y minimizar el impacto de la enfermedad mental en su rendimiento escolar y evitar el desfase curricular. 

     

    Objetivos

    • Actuar sobre el cuadro clínico del paciente, buscando su estabilidad, mejoría y/o remisión de sintomatología. 
    • Actuar sobre las circunstancias familiares y sociales promoviendo una actitud contenedora y estabilizadora del entorno inmediato, para favorecer así la reinserción familiar y social.
    • Actuar sobre las secuelas del proceso patológico.

    El objetivo último sería recuperar, o en su caso conseguir, la capacidad de vida autónoma y relacional del niño o adolescente, de acuerdo a su edad, dentro de la comunidad. Para ello resulta imprescindible disminuir su sintomatología psiquiátrica, prevenir o reducir sus recaídas, o el deterioro que se produce y mejorar su integración familiar y social. Se persigue pues un incremento de calidad de vida y la disminución del sufrimiento de los pacientes con trastornos graves de salud mental y de sus familias.