SE CELEBRÓ EN EL AULA 'SEVERO OCHOA' DEL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID.
El Aula ‘Severo Ochoa’ del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha acogido la primera reunión presencial de la Mesa de Trabajo de Archivos de Asociaciones y Colegios Profesionales desde el inicio de la pandemia, con la participación de los representantes de la Asociación de la Prensa de Madrid, de varios colegios profesionales madrileños (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrud, Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid) y de la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid.
10 marzo 2022
La Mesa de Trabajo de Archivos de Asociaciones y Colegios Profesionales, creada en el seno del Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid, es el órgano responsable de asesorar y elaborar documentos de trabajo y propuestas de recomendaciones relativas a los archivos de todas las asociaciones y Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid. Esta Mesa es un órgano importante cuyo objetivo es dar una respuesta conjunta a los problemas que los archivos de estas asociaciones y colegios profesionales pueden tener, pese a las claras diferencias existentes entre unas entidades y otras.
Se trata, pues, de una Mesa de Trabajo abierta a todas las asociaciones y Colegios Profesionales existentes en la región que tengan un archivo que custodie su patrimonio documental. Por tanto, todas las organizaciones interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la Secretaría del Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid a través de su correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), así como consultar más información sobre los trabajos realizados por dicha Mesa en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.
Representantes de los colegios y asociaciones profesionales de Madrid reunidos en el Aula 'Severo Ochoa'.
Tras la reunión, Dª María José Rebollo Rodríguez, Responsable del Área de Gestión del Conocimiento y Patrimonio Artístico del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, invitó a todos los participantes a realizar una visita guiada por las impresionantes instalaciones de la institución, situada en la calle Santa Isabel, 51, en la que pudo verse: la impresionante Aula Magna, con decoración de Ramón Padró y Pedret; y la biblioteca, con forma de semianillo, en la que se pueden encontrar volúmenes sobre medicina de gran interés y elementos que hacen referencia a la vida y obra de Ramón y Cajal; así como, el Aula 'Gregorio Marañón’, que tiene como curiosidad que se encuentra en el interior de uno de los antiguos aljibes del Colegio de Cirugía.
![]() |
![]() |
||
La impresionante Aula Magna del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid con decoración de Ramón Padró y Pedret. | Biblioteca con forma de semianillo. | ||
![]() |
|||
Aula 'Ramón y Cajal'. |