SE INTERESARON ESPECIALMENTE POR LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS TALLERES DE RESTAURACIÓN.

Representantes de los archivos de la República Popular de China visitaron este lunes el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid con el propósito de conocer los fondos de archivo que se custodian en este centro relacionados con su país. Durante el recorrido a las diferentes dependencias del Archivo Regional se mostraron especialmente interesados por las técnicas empleadas en la restauración de documentos.

18 septiembre 2018

La visita comenzó con una reunión previa e intercambio de presentes entre ambas delegaciones. Por parte de la República Popular de China asistieron seis representantes pertenecientes al Segundo Archivo Histórico de China, a la Administración de los Archivos Estatales de China y al Departamento de Educación del Ministerio de Hacienda de la República Popular. La delegación de la Comunidad de Madrid la componían el Subdirector General de Archivos, Javier Díez Llamazares; la Directora del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Nieves Sobrino García; la Directora del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Beatriz García Gómez; y la Jefa de Unidad Técnica de Planificación y Programación Archivística, Beatriz Franco Espiño.

VISITA ARCHIVEROS CHINOS 005 629 Intercambio de presentes entre los representantes de China y la Comunidad de Madrid.

La primera parada del recorrido tuvo lugar en la sala de consultas del Archivo Regional, donde se mostraron algunos de los documentos más relevantes del Archivo Regional y del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, así como otros relacionados con la República Popular de China. Entre los primeros, el documento más antiguo de los conservados en el Archivo Regional, de 1330; la venta de Torrelaguna a sus habitantes, de 1573; un privilegio rodado dado por Juan I de Castilla y fechado en 1383, perteneciente al Archivo Ducal de la Casa del Infantado; y documentos relativos a Miguel de Cervantes, con su firma original, y a Francisco de Goya.

En cuanto a los relacionados con China, se mostraron una escritura de venta del privilegio de impresión de la obra Historia del Gran Reino de China, de 1586; otra escritura de constitución de la sociedad 'La Comercial Española en China', para la exportación de mercancías europeas y la importación a la Península de géneros del Extremo Oriente, fechada en 1905; un convenio de colaboración con la ciudad de Tianjin para la cooperación en los campos de economía, comercio, ciencias, cultura, turismo y otros, de 1996; un expediente de inscripción en el Registro de Asociaciones, de la 'Asociación de Amistad de España con la República Popular China', fechado en 1996; y el dossier cultural del Festival de Otoño de Madrid 1998 con el programa del Ballet de la 'Academia de las Artes de Pekín'.

VISITA ARCHIVEROS CHINOS 013 629 La Directora del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Beatriz García Gómez, muestra una selección de documentos custodiados en el archivo del que está al frente.
VISITA ARCHIVEROS CHINOS 017 629 VISITA ARCHIVEROS CHINOS 023 629 La Sala de Consultas del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid se convirtió en zona expositiva para mostrar algunos de los documentos más destacados conservados en los archivos gestionados por la Comunidad de Madrid. A la derecha, el Subdirector General de Archivos, Javier Díez Llamazares, muestra un privilegio rodado, dado por Juan I de Castilla y fechado en 1383, perteneciente al Archivo Ducal de la Casa del Infantado.
VISITA ARCHIVEROS CHINOS 027 629 La delegación china atiende a las explicacines ofrecidas por la Directora del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Nieves Sobrino.
VISITA ARCHIVEROS CHINOS 029 629 VISITA ARCHIVEROS CHINOS 032 350 Dos documentos custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid despertaron el interés de los archiveros de la República Popular de China. A la izquierda, la venta de Torrelaguna a sus habitantes, de 1573, y el documento más antiguo conservado en el centro, fechado en 1330, perteneciente al fondo histórico del Ayuntamiento de Torrelaguna.

Tras las sala de consultas, la visita se dirigió a los depósitos del Archivo Regional donde se mostró uno de los 72 depósitos con los que cuenta el centro, con capacidad para albergar 83.000 metros lineales de estantería. La representación china se interesó por los códigos de barras con los que se identifican las cajas con el objetivo de ocultar el contenido de las mismas, así como para garantizar su integridad.

VISITA ARCHIVEROS CHINOS 043 629 De izquierda a derecha: Beatriz Franco Espiño, Jefa de Unidad Técnica de Planificación y Programación Archivística de la Subdirección General de Archivos de la Comunidad de Madrid; Yu Yamei investigadora del Segundo Archivo Histórico de China; Yang Zhiyou, Jefe de División del Segundo Archivo Histórico de China; Teng Jiaming, miembro del Departamento de Educación del Ministerio de Hacienda de la República Popular; Zhang Qianglin, Director del Segundo Archivo Histórico de China; Cao Bihong, Subdirector del Segundo Archivo Histórico de China, Nieves Sobrino García, Directora del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid; Javier Díez Llamazares, Subdirector General de Archivos de la Comunidad de Madrid; Beatriz García Gómez, Directora del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid; y, finalmente, la intérprete.

La última parada del recorrido se realizó en los talleres de restauración, donde se mostraron las técnicas de restauración de documentos, así como los materiales y maquinaria empleados en los diferentes procesos. Llamó especialmente la atención de la delegación china la encuadernación de los tomos, realizada con una técnica donde las hojas no se adhieren al lomo, lo que permite una mejor movilidad de las páginas y asegura una mejor conservación. También, resultaron de gran interés los materiales empleados, de los que pidieron algunas muestras.

VISITA ARCHIVEROS CHINOS 047 629 La visita finalizó en los talleres de restauración, donde los representantes de los archivos de China quedaron sorprendidos por algunas de las técnicas y materiales empleados.
VISITA ARCHIVEROS CHINOS 058 629 VISITA ARCHIVEROS CHINOS 060 La técnica empleada para la encuadernación de tomos fue lo que más interés despertó.
VISITA ARCHIVEROS CHINOS 065 629 Despedida de los archiveros de China y de la Comunidad de Madrid.

 

Volver al listado