LOS DÍAS 8 Y 9 DE MARZO CON REPRESENTANTES DE 21 INSTITUCIONES.

27 archiveros de 21 instituciones se han dado cita los días 8 y 9 de marzo en la sede del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid para celebrar el XVIII Encuentro de Archiveros de Diputaciones Provinciales, Forales, Cabildos y Consejos Insulares, actividad que se viene desarrollando desde 2003 en diferentes ciudades de la geografía española.

13 marzo 2018

Tras la bienvenida y presentación de Javier Díez Llamazares, Subdirector General de Archivos de la Comunidad de Madrid, se dio paso a las archiveras de las diputaciones de Zaragoza y Huesca, que presentaron una propuesta de Cuadro de Clasificación funcionalde fondos de las Diputaciones Provinciales, proyecto en el que los miembros del grupo llevan años trabajando y que se ha realizado a partir de las aportaciones de gran parte de sus miembros. La propuesta fue sometida a debate y votación dando lugar a un documento único que se recogerá en el acta con el fin de proceder a su aprobación en el siguiente encuentro.

A continuación, se presentaron las experiencias relacionadas con la administración electrónica de los archiveros de las Diputaciones de Castellón, Badajoz y de la Comunidad de Madrid. Esta última presentó la comunicación titulada 'El Sistema Gestor de Archivos de la Comunidad de Madrid', expuesta por la Jefa de Unidad de Normativa y Calidad de los Sistemas Archivísticos, Mª Paz Sánchez Funenga, que intervino explicando cuál estaba siendo el grado de implantación del gestor en las diferentes fases de archivo y en la tramitación de expedientes de la administración autonómica. 

Panorama 629 El Aula de Formación de la Subdirección General de Archivos de la Comunidad de Madrid sirvió de escenario a este XVIII Encuentro que, como en ocasiones anteriores, ha pretendido ser foro de debate de problemáticas profesinales y de experiencias que puedan dar soluciones.
IMG 2147 629 Javier Díez Llamazares, Subdirector General de Archivos de la Comunidad de Madrid, dio la bienvenida a los asistentes.
IMG 2141 629 En el centro de la imagen María Jesús López Gómez, Jefa de Unidad de Descripción del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y organizadora de este XVIII Encuentro. De izquierda a derecha: Fina Solá (Diputación de Barcelona), María Jesús Gimeno (Diputación de Castellón), Javier Saura (Diputación de Castellón), María Jesús López (Comunidad de Madrid), Susana Vilches (Diputación de Segovia), Carmen Valgañón (Archivo General de La Rioja) y Soledad Amaro (Diputación de Badajoz).
IMG 2142 629 De izquierda a derecha: Fernando Rubio (Diputación de Badajoz), Guadalupe Sardiña (Diputación de Valladolid), Maricruz Moreno (Diputación de Zaragoza), Beatriz Buesa (Diputación de Huesca), Adrián Gumán (Diputación de Cáceres), Rosa Gómez (Diputación de Guadalajara), Paloma Rodríguez (Diputación de Guadalajara), Flor Martín (Diputación de Toledo) y Santiago Fernández (Diputación de Toledo).
IMG 2135 629 Carmen Molina (Diputación de A Coruña), Areños Muñoz (Diputación de Palencia), Pilar Rodríguez (Diputación de Palencia), Sergio Vilata (Diputación de Valencia), María José Gil (Diputación de Valencia), Dolors Medrano (Consell de Mallorca), Rosario Sanz (Diputación de Soria), Encarnación Martínez (Gobierno de Cantabria) y Mª Asunción Colomer (Diputación de Girona).

Las sesiones continuaron el viernes 9 con la presentación de trabajos en los que se recopilan datos de los archivos del Grupo. Así, Fina Solá, archivera de la Diputación de Barcelona, comentó los datos sobre consultas de documentos; Beatriz Buesa, archivera de la Diputación de Huesca, sobre estudios de valoración de series; y Mª Jesús López, representante de la Comunidad de Madrid, sobre las aplicaciones informáticas empleadas en los citados Centros.

Finalmente, esta última, secretaria del encuentro, presentó una ponencia sobre los fondos fotográficos custodiados en el Archivo Regional, en la que se exhibieron algunas de las imágenes más representativas de los fondos Santos Yubero, Cristóbal Portillo, Nicolás Muller y Gerardo Contreras, y donde se explicó el proceso y tratamiento archivístico que se da a este tipo de fondos en el Archivo Regional.

Visita cultural
Además de conocer el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, donde pudieron realizar una visita guiada durante la cual recorrieron parte de las instalaciones (depósitos, unidad de descripción, sala de consulta y sala de exposición del hall de entrada), los asistentes a este encuentro se desplazaron hasta el centro de Madrid para visitar la exposición sobre el arquitecto Ventura Rodríguez que se ubica en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 

IMG-20180313-WA0002 629 A pesar del mal tiempo imperante en la capital, el grupo de archiveros se desplazó al centro de Madrid para ver la exposición del arquitecto Ventura Rodríguez en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En la imagen, posando con el Oso y el Madroño y, al fondo, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
IMG-20180313-WA0006 300
IMG-20180313-WA0003 300
A la izquierda en la sala de consulta del Archivo Regional, durante la visita realizada al centro. A la derecha, un momento de la visita a la exposición de Ventura Rodríguez.
IMG-20180313-WA0004 629 El grupo posando en el hall principal del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Origen del grupo
El Grupo de Trabajo de Archiveros de Diputaciones, Consejos Insulares y Cabildos, tomando como ejemplo la experiencia de la Mesa de Trabajo de Archivos de Administración Local, nace con el objetivo de crear un punto de encuentro y un foro de debate de problemáticas profesionales y de experiencias que puedan dar soluciones a los responsables y trabajadores de los diferentes archivos integrantes.

La idea de formar este Grupo surge en el año 2002 en Córdoba, en el seno de las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Documental, dedicadas a los Archivos de la Administración Provincial.

Hasta el momento ha venido funcionando como un foro de debate con reuniones periódicas integrado por los profesionales de archivos de Diputaciones provinciales y forales y de Consejos y Cabildos insulares, todas ellas entidades de Administración Local de ámbito supramunicipal, cuya jurisdicción afecta a circunscripciones territoriales superiores al término municipal e inferiores al marco autonómico: las provincias y las islas.

 

Volver al listado