EN TOTAL SON MÁS DE 225.000 DIGITALIZACIONES QUE PODRÁN SER CONSULTADAS A TRAVÉS DEL PORTAL DE ARCHIVOS.

El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid acaba de incorporar al Fondo Mahou 25.000 nuevas imágenes procedentes de la digitalización de los originales que se ha realizado en virtud de la beca remunerada que la empresa Mahou, S.A., otorgó hace un año. Los trabajos se han llevado a cabo en las instalaciones del Archivo Regional, ya que esta actividad se enmarca dentro de los convenios de colaboración y sus respectivas próorgas que la Comunidad de Madrid y Mahou, S.A., vienen firmando desde finales de 2011.

3 marzo 2017

Hasta el momento, ya se han digitalizado más de 225.000 imágenes y cualquier ciudadano puede consultar la descripción de los documentos que componen el Fondo Mahou en el Portal de Archivos, al que se están incorporando progresivamente las imágenes digitales que corresponden a cada uno de esos documentos.

Gracias a los acuerdos firmados, la Comunidad salvaguarda un fondo documental de gran valor histórico integrado por documentos como: libros registro de clientes, planos de instalaciones, folletos... La digitalización facilita la consulta de este fondo, que comprende todos los documentos generados desde la constitución de la firma hasta el traslado de la fábrica de cervezas al Paseo Imperial de Madrid, entre 1869 y 1975.

Libro StaufferExamen Izquierda: Manuscrito del primer maestro cervecero de origen alemán con el que contó la primera fábrica de cervezas Mahou, Konrad Staufer, con sus notas sobre la fabricación de cerveza en los comienzos de la fábrica de Amaniel, conservado en el Archivo Histórico de Mahou. Derecha: Exámenes realizados para cubrir una plaza de contable de la empresa Hijos de C. Mahou. Fábrica de cerveza, hielo y malta. 1942.
ES28079ARCM 167 00012743 0002 00005 RED Brígida Solana (en el centro), esposa de Casimiro Mahou Bierhans, fundador de la empresa, junto a sus hijos y nietos.

Con el traslado de la fábrica, en 1962, a una nueva sede en el Paseo Imperial de Madrid, los documentos más antiguos de la empresa Mahou se quedaron en la antigua fábrica de la calle Amaniel hasta que la Comunidad adquirió el edificio para convertirlo en Archivo Regional y, casualmente, los descubrió. El Fondo Mahou, que está siendo íntegramente digitalizado, fue incorporado al Archivo Regional de la Comunidad en 1990.

Incorporación de fondos de carácter privado
El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid realiza un importante esfuerzo para incorporar nuevos fondos de carácter privado bien mediante compra, como los archivos fotográficos de Gerardo Contreras o Nicolás Muller, o a través del depósito temporal, como es el caso del Archivo Donoso Cortés, depositado temporalmente por sus propietarios por cinco años prorrogables.

El objetivo de la Comunidad es incrementar la riqueza del patrimonio documental disponible para la consulta de todos los ciudadanos y reforzar la vocación del Archivo Regional como un centro que quiere trascender la memoria puramente institucional de la región, de modo que tengan cabida en él también los documentos producidos por la sociedad civil, sus escritores, sus políticos, sus fotógrafos o sus empresas, como ya ha ocurrido con Mahou.

 

Volver al listado