VISITAS GUIADAS LOS PRIMEROS MIÉRCOLES DE MES.

Los primeros miércoles de mes, a las cinco de la tarde, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid abre sus puertas y ofrece visitas guiadas gratuitas a todos aquellos que quieran conocer sus instalaciones y funcionamiento. Para participar en esta actividad es imprescindible inscribirse a través del teléfono 91 720 88 74 o remitiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el que figure nombre y apellidos, DNI (o pasaporte o NIE) y un teléfono de contacto de los interesados.

18 noviembre 2016

La visita, que tiene una duración aproximada de 90 minutos, consiste en realizar un recorrido por las instalaciones del Archivo Regional, a través del cual un técnico de archivos, especializado en este tipo de actividad, explica el funcionamiento del centro, así como las características específicas de sus instalaciones, dotadas de los más modernos sistemas de seguridad para garantizar la custodia adecuada y la seguridad de los documentos. Al tiempo, se va dando cuenta del proceso y tratamiento del documento desde que ingresa hasta su consulta por ciudadanos, investigadores o las propia Administración.

Vista nocturna del edificio de depósitos.
Digitalización de documentos en el taller de reprografía.
Visita guiada. Explicación de los inventarios.
Conservación de los documentos en los depósitos del Archivo Regional.
Visita guiada. Predepósito.
Depósito de formato normalizado.
El Archivo Regional cuenta con 72 depósitos para diferentes formatos y soportes.
El edificio de oficinas y atención al público destaca por su decoración neomudéjar.
Taller de restauración.
Exposiciones temáticas en el hall principal de Archivo Regional.
Depósitos para la conservación de material fotográfico.
Exposiciones sobre fondos fotográfico custodiados en el Archivo Regional.

Otras visitas al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Historia del edificio
La tercera y actual sede del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid está ubicada en la antigua fábrica de cervezas de 'El Águila'. Se trata de un complejo en el que también se encuentra la Biblioteca Regional de Madrid ‘Joaquín Leguina’.

PATIO ANTIGUA
PATI ANTIGUA 2
Imágenes de la fábrica de cervezas de El Águila tomadas en agosto de 1939. Fondo fotográfico Martín Santos Yubero. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

El fundador de la S.A. El Águila encargó, en 1912, el proyecto de ejecución de la fábrica al arquitecto Eugenio Jiménez Corera, que emplea el concepto arquitectónico de "fábrica monumento", en el que se presta especial atención al carácter de edificio no perecedero. Posteriormente, en 1914, el arquitecto Luis Sainz de los Terreros presenta un proyecto de modificación.

El complejo se construyó en estilo neomudéjar, caracterizado por el ladrillo y los detalles de azulejo, que aún se pueden apreciar en el edificio del actual Depósito Legal, y constituye una de las mejores piezas de la arquitectura industrial del primer cuarto del siglo XX.

Abandonada su función industrial en la década de los ochenta del siglo XX, su incoación como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) protegió determinadas maquinarias y edificios que estuvieron a punto de desaparecer.

Los arquitectos Tuñón y Mansilla ganan el concurso
La Comunidad de Madrid accedió a su propiedad con la intención de crear un Centro de las Artes y de la Cultura y la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina. En 1994, se convocó un concurso para materializar este proyecto en el que se seleccionaron veinte equipos de arquitectos premiando, finalmente, la propuesta de Tuñón y Mansilla.

A finales de los años 90, se abandonó la idea del Centro de las Artes y se decidió la adaptación de la mayor parte del conjunto para el Archivo Regional.

El proyecto de rehabilitación, reestructuración y ampliación de los edificios de la antigua cervecera data de 1998. Las obras para la construcción del Archivo Regional se iniciaron en septiembre de 2000. La construcción se encargó a la empresa pública ARPROMA, que a través del correspondiente concurso, adjudicó la obra a DRAGADOS, S.A. con una inversión de 50 millones de euros. Fue inaugurado el 28 de abril de 2003.

 

Volver al listado