LO COMPONEN 30 LEGAJOS DE ENORME RIQUEZA.

El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid acaba de poner a disposición de sus usuarios el ‘Fondo Juan Donoso Cortés’, un conjunto de 30 legajos de enorme riqueza, ya que reúne importantes documentos para el conocimiento de la Historia Contemporánea de España en la primera mitad del siglo XIX. Fue ingresado el pasado mes de  marzo por los herederos del relevante político y filósofo español y, completado el proceso de descripción y digitalización ya puede ser consultado por los usuarios.

1 agosto 2014

Se trata de un fondo documental de gran valor, por ser inédito y por provenir del que fuera, entre otros cargos, diputado, embajador y hombre de confianza de la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, madre de Isabel II. Los documentos, en muy buenas condiciones, son fundamentalmente originales, y, además, hay copias de la correspondencia enviada, minutas y borradores de determinados asuntos. También hay periódicos, gacetas y boletines de la época.

El ‘Fondo Juan Donoso Cortés’ está integrado por documentos que van desde 1818 a 1867, que además de ser fuente primaria para el estudio de la figura de Juan Donoso Cortés desde las diferentes actividades y facetas en las que ocupó su vida, resultarán de gran interés para quienes deseen abordar estudios sobre la Historia de España y de su monarquía, sobre su devenir político (principalmente en lo que al partido moderado se refiere) y sobre las relaciones exteriores de un país que ve disminuir progresivamente su influencia en el concierto internacional.

En lo relativo a su actividad como pensador y escritor la documentación conservada muestra la repercusión internacional de su obra, y las corrientes de opinión a favor y en contra que esta genera. Mención aparte merece el acervo documental que atesora para documentar sus obras y, en especial, no puede dejar de destacarse la correspondencia entre Donoso Cortés y la reina María Cristina, así como la mantenida con Espartero o con la reina Isabel II. 

Donoso 00009 Diario carlista 1836. Diario de operaciones del general carlista Conde de Casa Eguía que dirigió el sitio de Bilbao.
manuscrito-de-isabel-ii-incluido-en-el-legado RED 1851. Concesión de la Orden de Isabel La Católica a Juan Donoso Cortés. Firmada por la Reina Isabel II.

También hay documentos políticos de temática variada, como comunicaciones con Narváez (con el que contribuyó a la reforma constitucional de 1845) o información de primer orden sobre la primera Guerra Carlista (1833 – 1845); premios y distinciones como la Orden de Isabel la Católica o su pertenencia a la Real Academia de la Lengua; abundante correspondencia con la reina Isabel II; o documentación relacionada con su famoso Ensayo sobre el catolicismo, liberalismo y socialismo.

Este conjunto de documentos conforma la obra de un político, filósofo y escritor de primer nivel. Su ingreso en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, incrementa y complementa los fondos allí custodiados, entre los cuales no existe ningún archivo de características similares, y, al mismo tiempo, le facilita al 'Fondo Juan Donoso Cortés' unas excelentes condiciones de conservación y difusión.

Donoso 00009 carta reina hijas 1843. Cartas cerradas de la Reina María Cristina a sus hijas.

Depósito de cinco años prorrogables

Para hacer esto realidad, los propietarios de este legado -los hermanos Donoso-Cortés Esteve- y el Gobierno regional decidieron aunar esfuerzos y firmar un convenio para depositar en el Archivo Regional este fondo documental, por un plazo de 5 años, prorrogables. En él se recoge de modo expreso el deseo de ambas partes de procurar la mejor conservación del archivo, de forma compatible con la máxima difusión entre la comunidad científica, investigadores y público en general, de manera altruista y gratuita.

Retrato Donoso

Juan Donoso Cortés
Nacido en 1809 en Valle de la Serena (Badajoz), Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo, I marqués de Valdegamas, fue secretario del Gabinete y de la Presidencia del Consejo, con el gobierno de Mendizábal; diputado por Cádiz y por Badajoz; y hombre de confianza de la regente Maria Cristina. Aunque en 1839 se marchó a Francia, su relación con la regente fue constante y ésta le propuso para formar parte de un Consejo de Tutela de las infantas Isabel y Luisa Fernanda.

El marqués de Valdegamas actuó como secretario de María Cristina y, en 1844, fue nombrado secretario particular de la reina Isabel II, conforme a los deseos de su madre. Paralelamente, la actividad periodística de Juan Donoso Cortés fue muy amplia y escribió en La Abeja (1834-1836), El Porvenir (1837), El Correo Nacional (1838), el Heraldo (1842), El Tiempo (1846) y La Época (1849), por citar algunos de los periódicos y revistas en los que colaboró.

Volver al listado