ANIBAL

ANIBAL

Jueves, 14 Noviembre 2013 10:30

Archivo Histórico de Protocolos de Madrid

47.433 tomos y 6.269 metros lineales de documentos

El Archivo Histórico de Protocolos de Madrid custodia actualmente 47.433 tomos y 6.269 metros lineales de estantería, que contienen los protocolos notariales de los escribanos y notarios de los distritos notariales de Madrid, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, Navalcarnero y San Lorenzo de El Escorial, así como los registros de los Consulados de España en el extranjero y los libros de las Contadurías de Hipotecas de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Estos documentos abarcan desde 1504 a 1920.

Agrupaciones de fondos  

Los fondos se pueden agrupar en cuatro apartados:

Jueves, 14 Noviembre 2013 10:24

Fondos y colecciones privados


1.500.000 imágenes fotográficas

Esta agrupación integra el conjunto de documentos producidos o reunidos por diversas instituciones y personas privadas. Destacan los fondos fotográficos de Martín Santos Yubero, Cristóbal Portillo y Nicolás Muller con 1.520.000 de imágenes fotográficas en distintos soportes, que constituyen los fondos más consultados del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Estos fondos se han convertido en referentes obligatorios e imprescindibles para aquellos que desean estudiar y conocer la historia de Madrid durante gran parte del siglo XX, tanto por su volumen como, sobre todo, por la calidad técnica de las fotografías que los integran y por la diversidad de la temática que reflejan: sociedad, arquitectura, industria, política, toros, espectáculos, fiestas, actos culturales, actos religiosos, entre otros.

Documentos desde 1492

Esta agrupación está integrada también por fondos en papel que se fechan entre 1492 – 2006. Están producidos por instituciones y personas privadas pertenecientes a ámbitos muy heterogéneos: representantes de profesiones independientes como el baile, la arquitectura y la fotografía; empresas punteras durante el siglo XX, algunas de las cuales mantienen su actividad hoy en día; casas nobiliarias; entidades de carácter religioso e instituciones suprimidas cuyas funciones asume la Comunidad de Madrid. En general, se trata en todos los casos de fondos cerrados (salvo en el caso del Fondo Galerías Preciados).

Leer más

iconos pdf Datos generales de los Fondos y Colecciones privados

LÍNEA DE PUNTOS

Jueves, 14 Noviembre 2013 10:01

Otros fondos y colecciones públicos


15.800 metros lineales

Los documentos que integran esta agrupación tienen un volumen aproximado de 15.800 metros lineales que están fechados entre 1849 y 2015. Forman parte de ella Fondos de la Administración Periférica del Estado, Fondos de las instituciones del Movimiento Nacional y otros interesantes fondos como Casa de la Madre, Instituto Cardenal Cisneros, Orfanato Nacional de El Pardo, etc.

La mayor parte de estos documentos fueron producidos por instituciones de ámbito no autonómico ya desaparecidas cuyas funciones se fueron traspasando progresivamente a la Comunidad de Madrid desde su creación en 1983. En casos muy concretos, fueron producidos por instituciones que desaparecieron sin que sus competencias fueran asumidas por otros órganos (es lo que ocurrió, en concreto, con la Delegación Provincial de la Sección Femenina y la Prensa del Movimiento).

Leer más

iconos pdf Datos generales de Otros Fondos y Colecciones Públicos 

LÍNEA DE PUNTOS

Jueves, 14 Noviembre 2013 09:55

Fondos municipales

Documentos de 67 municipios madrileños

En el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid pueden consultarse documentos de 67 municipios madrileños. En unos casos se trata de fondos depositados, pues el municipio al que pertenecen carece de medios suficientes para garantizar su custodia y conservación y, en otras ocasiones, son fondos digitalizados o microfilmados. Todos ellos han llegado al Archivo Regional como resultado de las actuaciones de protección del patrimonio documental madrileño que la Comunidad de Madrid lleva realizando desde 1984.

1.000 metros entre 1330 y 2012

Los fondos municipales depositados alcanzan un volumen cercano a los 1.000 metros lineales y están fechados entre 1330, fecha que corresponde al documento más antiguo de los que se conservan en el Archivo Regional, que procede de la localidad de Torrelaguna y 2012. Estos fondos permiten estudiar y conocer el pasado de la Comunidad de Madrid desde muy diferentes perspectivas: evolución de las instituciones y la organización territorial, desarrollo del sistema de quintas o milicias, censos de población y particiación de los municipios en los acontecimientos históricos. 

Gracias a la variada documentación que generan los pleitos o el pago de impuestos en distintos municipios de Madrid, es posible rescatar algunos usos y costumbres del pasado, con el testimonio de sus propios protagonistas. Historias de ayer que, en ocasiones, parecen un espejo de las preocupaciones de nuestro presente más cotidiano.

Todos estos fondos han sido ya microfilmados y/o digitalizados con el objetivo de sustituir la consulta de documentos originales  por reproducciones en un soporte alternativo y así garantizar la conservación y perdurabilidad de estos originales y facilitar la consulta y difusión de documentos a los usuarios internos y externos del Archivo.

iconos pdf Datos generales de los Fondos Municipales

Jueves, 14 Noviembre 2013 09:47

Fondos de la Diputación Provincial de Madrid

1.976 metros lineales de 1481 a 1983

El grupo de fondos de la Diputación Provincial de Madrid custodiado en el Archivo Regional tiene un volumen aproximado de 1.871 metros lineales de documentos fechados entre los años 1481 y 1983.

Se entiende por grupo de fondos el conjunto de fondos cada uno de ellos producido por un agente diferente (productor de fondo), cuyos productores están vinculados por realizar unas funciones similares o por mantener relaciones familiares. Siguiendo esta definición, forman parte del mismo:

I. Fondo de la Diputación Provincial de Madrid. Está formado por los documentos producidos por dicha institución en el ejercicio de sus funciones, desde su constitución, en 1813, hasta su integración en la Comunidad de Madrid en 1983, como consecuencia del carácter uniprovincial de la misma y de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía. 

Con un volumen aproximado de  1.685 metros lineales de documentos y un total de 87.850 registros descriptivos, los documentos ofrecen una detallada información sobre las deliberaciones, decisiones, opiniones y acuerdos tomados por los órganos de gobierno de la corporación, que afectan a todo el amplio abanico de competencias que la legislación otorgaba a la Administración local: vigilancia y control de municipios, desarrollo de infraestructuras municipales y provinciales, gestión de establecimientos provinciales, etc.

Del mismo modo, figuran los documentos generados en la gestión de los recursos propios de la Diputación, agrupados bajo el epígrafe Administración, que nos acercan al conocimiento del funcionamiento interno y cotidiano de la institución y a la forma de gestionar los recursos humanos, económicos y técnicos puestos a su alcance a lo largo del periodo de vigencia de la institución.

Por último, se sitúan los documentos generados en la gestión de los servicios que presta la institución a los ciudadanos y a otras entidades, agrupados bajo el epígrafe Servicios, que reflejan las actuaciones de la Diputación encaminadas al cumplimiento de la finalidad de servicio a la sociedad.

Entre estos servicios prestados por la Diputación, hay que mencionar la configuración, tras la instauración definitiva del Estado liberal a mediados del siglo XIX, de una red de asistencia sanitaria y benéfico-asistencial gestionada por las Administraciones públicas en las que se otorga un papel fundamental a las Diputaciones Provinciales.

Los datos relativos a la prestación de los servicios benéfico-asistenciales por la Diputación Provincial entre los años 1868 a 1983 se encuentran en el epígrafe Beneficencia, Sanidad y servicios sociales. Formado por un total de 29.809 registros descriptivos es el más destacado por su volumen y relevancia de contenido.

II. Los documentos producidos por instituciones de ámbito provincial, local o estatal en las que participa la Diputación Provincial de Madrid, y que han sido reunidos por la Diputación Provincial de Madrid para tener constancia de su participación en ellas. Esta división de fondos tiene un volumen aproximado de 11 m.l. y está formada por 788 registros descriptivos fechados entre los años 1836-1983.

III. Fondos de instituciones benéfico-asistenciales antecesoras a la Diputación Provincial de Madrid en material de beneficencia, sanidad y asistencia social. Forman parte de esta división de fondo los documentos producidos o reunidos por las instituciones y establecimientos de carácter benéfico-asistencial y de origen privado que, desde el siglo XVI al XIX, se habían encargado de la asistencia a los desamparados en el ámbito de la provincia de Madrid y que, como consecuencia de la aplicación de la leyes de beneficencia implantadas a mediados del siglo XIX, se extinguen o pasan a formar parte de la red asistencial de la Diputación Provincial de Madrid. Constituyen esta división de fondo 199 m.l. de documentos fechados entre los años 1481 y 1868, que han sido descritos en un total de 5.394 registros descriptivos. 

iconos pdf Datos generales de los Fondos de la Diputación Provincial de Madrid

LÍNEA DE PUNTOS

Jueves, 14 Noviembre 2013 09:45

Fondos de la Comunidad de Madrid

cabecera articulo FONDO COMUNIDADMADRID

LINEA DE PUNTOS

46.000 metros 
lineales de documentos

El conjunto de Fondos de la Comunidad de Madrid está integrado por los documentos producidos por cada una de las Consejerías y Organismos de la Administración autonómica madrileña.

Es la agrupación de mayor volumen, con 46.000 metros lineales de estos documentos, que van desde 1983 hasta 2018. Reflejan las competencias que ejerce la Comunidad de Madrid en diversas materias: presidencia, portavocía del Gobierno, justicia, función pública, calidad de los servicios, protección ciudadana, espectáculos, juegos, fundaciones, asociaciones, cooperación con la Administración Local, tributos, economía, consumo, industria, energía, minas, educación, cultura, medio ambiente, ordenación del territorio, sanidad, turismo, deporte, familia, asuntos sociales, empleo, mujer, inmigración y vivienda.

El principal usuario de estos documentos es la oficina que los produce. Aunque a veces los gestores se desplazan al archivo para consultar allí los expedientes, lo más habitual es que estas oficinas soliciten el préstamo de los documentos para un período de tiempo concreto.

Los ciudadanos también solicitan la consulta de los documentos autonómicos, aunque en menor medida. En este caso, se trata siempre de personas que tienen la condición de interesadas en un procedimiento concreto, que precisan de los documentos para defender sus derechos e intereses.

iconos pdf Datos generales de los Fondos de la Comunidad de Madrid

LINEA DE PUNTOS

Relación de fondos 
de la Comunidad de Madrid

ADMINISTRACIÓN LOCAL

Administración Local Los órganos de la administración autonómica madrileña que han sumido las competencias en materia de régimen local producen documentos que, en algunos casos, finalizan su ciclo vital en las estanterías del Archivo Regional. Las administraciones locales deben informar de cada acuerdo o acto adoptado y enviar una copia o extracto a la Comunidad. La serie documental de acuerdos municipales presente en el archivo responde a esa exigencia legal.

Inversión en infraestructuras
Las necesidades de invertir en la creación o mantenimiento de infraestructuras, equipamientos o zonas verdes hace que las instituciones autonómicas colaboren con ayuntamientos o mancomunidades elaborando y ejecutando planes o programas cuyo objeto pueda ser la pavimentación de una calle, el abastecimiento de agua, un alumbrado público, la construcción de un centro de salud, etc. Documentalmente el procedimiento se plasma en los expedientes de planes de colaboración, muchos de los cuales han sido ingresados en el Archivo Regional. Junto a ellos, es posible consultar cientos de los expedientes de obras municipales que han resultado de aquellos planes de actuación.

LINEA DE PUNTOS

AGRICULTURA Y GANADERÍA

Agricultura y ganadería Actualmente, el fondo está integrado, principalmente, por un conjunto de series documentales relativas a la gestión pública de la política ganadera madrileña, siendo por el momento irrelevante la presencia de documentos relacionados con la agricultura.

Sanidad y traslado de animales
La tipología documental es variada y su consulta permite hacerse una buena idea de la situación de la ganadería a nivel regional a lo largo de los últimos años. Fundamentalmente, el Archivo Regional ha recibido documentos sobre sanidad y traslado de animales, además de todo tipo de expedientes para la concesión de ayudas y subvenciones. En volumen, la serie más relevante es la de expedientes de sanidad animal.

El repaso por lo más significativo de este fondo se completa con expedientes de autorización de traslado de animales de compañía, la correspondencia, o todas las modalidades de ayudas y subvenciones: Programas zootécnico-sanitarios, potenciación de las razas autóctonas, mejora de la calidad de la leche, protección y defensa animal, apicultura, etc.

LINEA DE PUNTOS

ASUNTOS SOCIALES

Asuntos Sociales Se compone de expedientes sobre prestaciones a personas mayores, enfermos, minusválidos, menores de edad o inmigrantes, que  suponen el mayor volumen documental de este fondo.
Pensiones por jubilación o invalidez
Sin duda, la serie documental más numerosa son los expedientes de pensiones no contributivas por jubilación o invalidez. Los documentos generados para la obtención de esas ayudas, organizados en expedientes, están a disposición de los interesados en el archivo.

Expedientes de protección de menores
El Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, transfiere periódicamente al Archivo Regional la serie de expedientes de protección de menores. Se trata de documentos de enorme interés para la investigación social, pero también de consulta muy regulada dada la información que contienen.

LINEA DE PUNTOS

CULTURA

Cultura El fondo está integrado por dos grandes conjuntos documentales que se corresponden con dos importantes competencias: la protección del patrimonio cultural madrileño y la gestión de los asuntos económicos, derivada de las actividades desarrolladas por las distintas Consejerías que han asumido las competencias en materia de cultura.
Expedientes de autorización de obras
Los expedientes de autorización de obras constituyen el tipo documental más voluminoso de los ingresados en el archivo. E uno de los más consultados , por ejemplo,  para investigaciones relacionadas con la arquitectura y el urbanismo regionales.

Restauración y conservación de monumentos
No menos interesantes resultan los expedientes de restauración y conservación de monumentos. La Sala de Consultas del Archivo Regional recibe periódicamente a numerosos arqueólogos que solicitan revisar algún expediente de intervención arqueológica, algún informe o alguna “carta arqueológica”. Son éstas series documentales que la Dirección General de Patrimonio Histórico viene transfiriendo con regularidad al Archivo y que lo convierten en fuente relevante para el conocimiento de la arqueología madrileña.

LINEA DE PUNTOS

ECONOMÍA

Economía Uno de los fondos documentales más importantes y completos del Archivo Regional es el generado por las instituciones autonómicas responsables de la economía madrileña. Se trata, sin duda, de una fuente imprescindible para el conocimiento de la actividad económica de la región.

Ayudas y subvenciones
En el Archivo Regional puede encontrarse y consultarse un extensa tipología de ayudas y subvenciones que la Administración ofrece para mejorar la competitividad de las empresas, crear empleo, dinamizar el comercio, promover la industria o promocionar el uso de nuevas tecnologías son un instrumento principal para el fomento del desarrollo económico.

Las series documentales resultantes de la función de control e inspección de la industria madrileña son de las más numerosas del Archivo Regional. Es el caso de los expedientes de inscripción en el registro industrial. También, son numerosos los expedientes de inscripción en el registro de actividades y empresarios, o los expedientes de inscripción en el registro general de comerciantes.

LINEA DE PUNTOS

EDUCACIÓN

Educación Tanto las funciones como la actividad administrativa de las instituciones que se han encargado de la política educativa de la Comunidad de Madrid tienen fiel reflejo en la tipología documental depositada en el Archivo Regional.

Gestión del personal y de las instalaciones y Administración educativa madrileña
Por un lado, se encuentran los documentos referidos a la propia gestión del personal y las instalaciones, como los expedientes de personal, contratos de obras, suministros o asistencia técnica, nóminas, documentos contables, expedientes de gastos, etc.Por otro, todos los que tienen que ver, directamente, con la propia Administración educativa autonómica.

Para hacernos una idea, atendiendo a su mayor representación en las estanterías del archivo y según su función, se podrían establecer, por ejemplo, los siguientes grupos de documentos: recursos humanos, investigación y tecnología, infraestructuras, programas sociales, promoción de la juventud y ayudas a estudiantes.

LINEA DE PUNTOS

EMPLEO

Empleo Para conocer cuál ha sido la política que la administración autonómica madrileña ha llevado a cabo en materia laboral durante estos años, basta con adentrarse por los depósitos del Archivo Regional y echar un vistazo a la variada tipología documental depositada en sus estanterías

Formación y fomento del empleo
Cualquiera que, analizando las series documentales, quisiera resumir los objetivos de las instituciones encargadas de esta tarea, estaría de acuerdo en que, esencialmente, éstos podrían resumirse en lo siguiente: la formación y el fomento del empleo entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad madrileña, así como la seguridad y salud de sus trabajadores.

El conjunto documental más numeroso lo integran las series referentes a los distintos cursos de formación para personas desempleadas que, anualmente, se han ido ofertando, fundamentalmente por organismos tales como el Instituto Madrileño para la Formación (IMAF) o el Servicio Regional de Empleo.

LINEA DE PUNTOS

FUNCIÓN PÚBLICA

Función Pública Una de las mejores fuentes de información para el conocimiento de la gestión de los recursos humanos por parte de las instituciones autonómicas madrileñas, son los documentos producidos por los órganos encargados de los asuntos relativos a la llamada “función pública” de la Comunidad de Madrid.

Convocatorias, instancias, listados…
Los procedimientos de ingreso de los funcionarios o del personal laboral en la Administración, siguen una tramitación legal y son el origen de algunos de los documentos más representativos que la Dirección General de la Función Pública viene produciendo. Se pueden encontrar las bases de las convocatorias, instancias, listados de admitidos o de excluidos, exámenes, plicas (sobres sellados y cerrados con los ejercicios entregados), actas, recibos por pago de derechos de examen, reclamaciones, recursos, etc.

Otro de los tipos documentales de la Dirección General de Función Pública que más espacio ocupan en las estanterías del Archivo Regional, son los expedientes de compatibilidades.

LINEA DE PUNTOS

HACIENDA

Hacienda Los expedientes del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, transferidos al Archivo Regional anualmente desde la Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego, comprende la mayor parte del volumen total de documentos que han llegado hasta las estanterías del Archivo, procedentes de las instituciones públicas competentes en esta materia.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Estos documentos, acreditan el procedimiento establecido para el pago de este impuesto. Se trata de un tributo de tipo indirecto cuya función es la de gravar desde la compra de una vivienda o un coche de segunda mano, hasta la formulación de un documento notarial, además de cualquier operación realizada por una sociedad (aumento o disminución de su capital, fusiones, escisiones, disoluciones…).

Registro de contratos
La serie de expedientes de inscripción en el registro de contratos es también de un enorme interés como fuente para el conocimiento de la contratación pública realizada por la Administración regional.

LINEA DE PUNTOS

INTERIOR

Interior La realización de espectáculos públicos, actividades recreativas o el horario de apertura de un establecimiento ha de contar con la autorización por parte de las instituciones autonómicas competentes en esta materia. El procedimiento administrativo que los solicitantes deben seguir para contar con dicha autorización queda acreditado físicamente en una serie de documentos que, para cada caso concreto, se agrupan en un único expediente.

Espectáculos públicos y actividades recreativas
Cada uno de estos expedientes se abre con la solicitud de autorización y se cierra con la concesión o denegación de la misma. Es función de las administraciones públicas garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en la celebración de un concierto en un estadio, en la organización de una corrida de toros, en el horario de apertura de un bar por las fiestas navideñas, etc. Los órganos que han producido estos expedientes han transferido al Archivo Regional interesantes series documentales, como los expedientes de autorización de espectáculos extraordinarios, los de autorización de festejos taurinos o los de ampliación de horarios de apertura y cierre en establecimientos públicos.

LINEA DE PUNTOS

JUSTICIA

Justicia Una de las funciones transferidas por el Estado a las Comunidades Autónomas, es la de prestar tutela judicial a los ciudadanos más desfavorecidos. Desde el año 2002 la Comunidad de Madrid asume esta competencia con la finalidad de aplicar la ley estatal de 1996 que regula la asistencia jurídica gratuita a quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.

Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de la Comunidad de Madrid
Para ello, se crea la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de la Comunidad de Madrid, órgano administrativo con la misión de reconocer o denegar este derecho. Iniciado el trámite en el Colegio de Abogados con la solicitud del ciudadano y asignado abogado provisional cuando dicho colegio estime que se cumplen los requisitos, el expediente se traslada a la comisión para que dicte resolución definitiva.

Expedientes de asistencia jurídica gratuita
Una vez concluida su tramitación estos expedientes se han ido ingresando periódicamente en el Archivo Regional. Los expedientes de asistencia jurídica gratuita constituyen una serie documental de gran valor para el conocimiento de la administración de justicia, pero sobre todo desde el punto de vista social.

LINEA DE PUNTOS

MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente El uso racional y proporcionado de los recursos naturales de la región es competencia de las instituciones autonómicas madrileñas. Por ello, para la protección y mejora de la calidad medioambiental, su conservación y disfrute por parte de todos los ciudadanos, han ido promulgándose una serie de normas en las que se regulan los distintos procedimientos que ayuden a cumplir con esos objetivos.

Informes, estudios, proyectos,...
En la aplicación de dichos procedimientos se establecen trámites administrativos que han dado lugar a diversos tipos de documentos, periódicamente transferidos al Archivo Regional desde los archivos centrales de las Consejerías.

Este fondo nos ofrece memorias de proyectos, informes, estudios ambientales que estiman las posibles consecuencias que una futura actividad industrial o mercantil puede tener sobre el medio ambiente. También, es importante el conjunto de documentos relacionado con el control de residuos tóxicos y peligrosos.

LINEA DE PUNTOS

PRESIDENCIA

Presidencia En el Archivo Regional se custodian documentos de algunos de los organismos públicos tradicionalmente adscritos a las instituciones competentes en materia de presidencia.

Boletín Oficial y Oficina de Atención al Ciudadanos
Es el caso del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y de la Oficina de Atención al Ciudadano. La mayor parte de los metros lineales de este fondo proceden de esas entidades, pero también se han ingresado interesantes documentos de otros servicios, como de los encargados de las relaciones institucionales o de aquellos responsables de la gestión del registro de asociaciones y fundaciones..

Servicios de Relaciones Institucionales
Dentro de los fondos de presidencia del Archivo Regional, se encuentran algunos otros tipos documentales interesantes, entre los que destacan los generados por los Servicios de Relaciones Institucionales. Se trata de expedientes de comparecencias parlamentarias, de preguntas a la Asamblea, de reunión o de sesiones del Consejo de Gobierno.

LINEA DE PUNTOS

SANIDAD

Sanidad La mayor parte de los documentos producidos por las instituciones públicas que han asumido la gestión de la sanidad en la Comunidad de Madrid y que completan su ciclo vital en el Archivo Regional, proceden de algunas áreas específicas.

Sector farmacéutico
El conjunto más importante, aunque no el único, ha sido el remitido por los órganos y servicios de la administración encargados de la ordenación y control del sector farmacéutico madrileño. El Archivo cuenta con una interesante y completa muestra de algunas de las series documentales que esos órganos han ido tramitando en el ejercicio de sus funciones.

Comunicación de ensayos clínicos
Uno de los documentos más interesantes que pueden consultarse en el Archivo son los expedientes de comunicación de ensayos clínicos. La normativa vigente obliga a los promotores de los ensayos a comunicar a las Comunidades Autónomas la recepción, autorización, modificación, finalización, así como los llamados “acontecimientos adversos” de los ensayos clínicos que se realicen en el ámbito de sus competencias.

LINEA DE PUNTOS

TURISMO

Turismo La planificación y el fomento del sector turístico madrileño son competencias que las instituciones de la Comunidad de Madrid ejercen en beneficio de uno de los motores más importantes de economía regional. El organigrama administrativo articula cada una de las funciones necesarias para el cumplimiento de todos los objetivos establecidos.

Autorizaciones, reclamaciones y sanciones
Para ello, y a través de la normativa en vigor sobre esta materia, se regulan toda una serie de procedimientos que se plasman en documentos. La mayor parte de los que han sido transferidos al Archivo Regional se podrían agrupar en tres grandes conjuntos: autorizaciones, reclamaciones y sanciones.

Control y ordenación de empresas turísticas
El control y la ordenación de las empresas turísticas por parte de la Administración autonómica para que éstas cumplan con el régimen legal establecido y se alcancen los más altos niveles de calidad posibles implica la formalización de unos trámites. El Archivo Regional cuenta en sus depósitos con interesantes series documentales, como los expedientes de autorización de apertura de establecimientos hosteleros o los de autorización de apertura y clasificación de agencias de viajes.

LINEA DE PUNTOS

VIVIENDA

Vivienda El Archivo Regional recibe anualmente documentos transferidos por las instituciones de la Comunidad de Madrid que asumen las competencias en materia de vivienda. La mayor parte de ellos proceden del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), organismo que funciona desde el año 1984 y que tiene como atribución principal la promoción pública de la vivienda.

Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA)
Para ello, elabora los planes y proyectos que estima adecuados para la aplicación de su política, adquiere suelo y edificios, urbaniza terrenos, construye y rehabilita viviendas, etc. El ejercicio de estas funciones implica procedimientos administrativos y, éstos, la producción de documentos.

Expedientes de adjudicación de vivienda pública
Uno de estos procedimientos es el que se traduce documentalmente en los expedientes de adjudicación de vivienda pública. Además de esta serie documental, el Archivo Regional cuenta con los denominados expedientes de financiación de adquisición de vivienda protegida a precio tasado, que responden a otra modalidad de acceso menos restrictiva en cuanto al nivel de renta exigido.

LINEA DE PUNTOS

Jueves, 14 Noviembre 2013 09:35

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

60.000 metros lineales de documentos

El Archivo Regional de la Comunidad de Madrid custodia actualmente un volumen aproximado de 56.418 metros lineales de do­cumentos en toda clase de soportes, cuyas fechas extremas abarcan un período cronológico muy amplio, que se inicia en el siglo XIV y finaliza a principios del siglo XXI. Su descripción refleja diferentes niveles de acuerdo con las características de los documentos y se dispone de los oportunos instrumentos de control y descripción que permiten su loca­lización y consulta.

Agrupaciones de fondos

Estos documentos se organizan en cinco gran­des agrupaciones de fondos:

Jueves, 14 Noviembre 2013 09:34

Fondos y colecciones

Seleccione en el menú de la derecha el centro o la biblioteca especializada que desea consultar para conocer sus fondos.

Jueves, 24 Octubre 2013 14:33

Bibliotecas especializadas

Catálogo en línea
El catálogo aúna las colecciones del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. A través del mismo, se pueden conocer los diferentes fondos bibliográficos que las integran: monografías, publicaciones periódicas o recursos electrónicos.

Horarios de apertura

*Horarios (Consulte horarios y medidas de seguridad por COVID – 19)

Lunes a jueves de 9:00 a 20:00 horas y viernes de 9:00 a 14:00 horas.

ARCHIVO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

 

ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID

 

LUNES – JUEVES

09:00  20:00

VIERNES

09:00 – 14:00

LUNES – JUEVES

09:00  20:00

VIERNES

09:00 – 14:00

SIN SERVICIO
Fines de semana.
Días festivos nacionales, regionales y locales (de acuerdo con el calendario oficial anual).
24 y 31 de diciembre.

ESTA COLABORACIÓN SUPONE UN PASO MÁS EN LA LUCHA CONTRA LOS DELITOS QUE TIENEN COMO OBJETIVO EL EXPOLIO DEL PATRIMONIO QUE ES PROPIEDAD DE TODOS LOS MADRILEÑOS.

Gracias a la actuación conjunta de la Comunidad de Madrid y la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (Brigada del Patrimonio Histórico), perteneciente a la Comisaría General de Policía Judicial, el Patrimonio Documental Madrileño ha recuperado diversos documentos que habían sido encontrados a la venta en una conocida plataforma online. Esta colaboración supone un paso más en la lucha contra los delitos que tienen como objeto el patrimonio que es propiedad de todos los madrileños.

Página 10 de 33

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid5

Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

Archivo Histórico de Protocolos de Madrid

Archivo Histórico Provincial de Madrid

Comisión de Archivo de la Asamblea de Madrid

Otros archivos autonómicos

SG de Archivos y Gestión Documental

S. G. de Archivos y Gestión Documental

ITEM CARRUSELHOME CONSEJOARCHIVOS bis

Consejo de Archivos de la Comunidad de Madrid

Comisión de Acceso y Valoración de Documentos de la Comunidad de Madrid

Comisión de Acceso y Valoración de Documentos de la Comunidad de Madrid

Junta de Expurgo de Documentos Judiciales de la Comunidad de Madrid

Junta de Expurgo de Documentos Judiciales de la Comunidad de Madrid

Comisión de Archivo de la Asamblea de Madrid

Comisión de Archivo de la Asamblea de Madrid