El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 10 de mayo

Los Ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro pertenecientes a la Comunidad de Madrid podrán solicitar, hasta el próximo 10 de mayo, las ayudas para sus archivos convocadas este año por el Gobierno regional. Más de 250.000 euros con los que podrán subvencionar nuevo equipamiento para sus archivos, abordar la descripción y digitalización de fondos documentales históricos y realizar la restauración de los mismos. Los archivos municipales, además, podrán solicitar ayudas para la microfilmación y digitalización así como para la adecuación de sus locales de archivo.

Como ya ocurriera en años anteriores, el copago que deberán asumir Ayuntamientos y entidades privadas se ha establecido en una proporción donde la Comunidad de Madrid sufragará un 80% de los gastos y los solicitantes el 20% restante.

Los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid podrán solicitar, hasta el próximo 10 de mayo, las ayudas para sus archivos convocadas este año por el Gobierno regional. Un total de 150.000 euros con los que podrán adecuar sus locales de archivo, subvencionar nuevo equipamiento, abordar la descripción de fondos documentales históricos, realizar la restauración de los mismos y llevar a cabo la microfilmación y digitalización de sus fondos.

En concreto, en el caso de los archivos municipales, la convocatoria de 2022 señala que la inversión para adecuación de locales ascenderá a 25.000 euros, mientras que el equipamiento de local de archivo y la descripción de fondos documentales históricos tendrán cada una 40.000. Por su parte, los trabajos de restauración estarán subvencionados con 30.000 y los de microfilmación y digitalización de los fondos documentales históricos ascenderán a 15.000.

Sólo se podrá solicitar subvención para una única línea de actuación y, en el caso de presentarse más de una, únicamente se tendrá en cuenta la que haya entrado en primer lugar en el Registro. Además, las corporaciones locales no podrán solicitar una cantidad superior a los 12.500 euros para la línea de adecuación, a 10.000 en la línea de equipamiento, a 8.000 en el caso de descripción, a 6.000 para restauración, y a 5.000 para microfilmación y digitalización.

IMAGEN MUNICIPALESSubvención Restauración de Documentos 2021. Ayuntamiento de Daganzo de Arriba. Dos imágenes del documento restaurado: Inventario, cuentas y partición de bienes de Juan Recuero (1622).

La línea de equipamiento establece que el local que se pretenda equipar deberá ser considerado apto por el personal técnico de la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental. Además, en el caso de solicitar ayuda para dispositivos de reproducción de documentos, el Ayuntamiento deberá contar con personal técnico archivero. Si no tuviera obligación de ello, en razón del objeto de la subvención solicitada, el local a equipar deberá estar ubicado en el edificio consistorial.

Por su parte, la línea de descripción de fondos documentales históricos señala que los municipios deberán tener una población inferior a 10.000 habitantes para optar a esta ayuda y los Ayuntamientos no disponer en su plantilla de personal técnico archivero.

La línea de restauración exige que los documentos a restaurar cuenten con un documento de control en el que conste, como mínimo, una breve descripción de estos y las fechas de los mismos. Además, si el Ayuntamiento no contara con personal técnico archivero o no tuviera instalaciones adecuadas, los documentos originales restaurados quedarán depositados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid hasta la desaparición de las causas que motivaron dicho depósito.

Finalmente, la línea de actuación de microfilmación y digitalización de fondos documentales históricos señala como requisitos que los Ayuntamientos tengan personal técnico archivero y que dispongan de instalaciones adecuadas para la conservación y custodia de los documentos, así como que los documentos que se vayan a beneficiar de la subvención dispongan de un documento de control con datos relativos a su clasificación signatura, fecha de descripción y número de microfilm.

Subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro
En 2022, vuelven a convocarse las tres líneas de actuación posibles con una inversión que supera los 100.000 euros: la de restauración de documentos, para la que se destinan 28.831 euros; la de descripción y digitalización de fondos documentales, que alcanza los 40.000; y el equipamiento de archivo, que asciende a 35.000. Este año, al igual que el anterior, será posible que cada entidad privada pueda presentar solicitud para las tres líneas de actuación, con el límite de un único proyecto completo por cada una de ellas.

La línea de restauración de documentos en mal estado de conservación o que corran peligro de pérdida o deterioro lleva aparejada la digitalización de los documentos restaurados. La cantidad a solicitar no podrá superar los 5.700 euros, siendo excluidas las solicitudes que se efectúen por un importe superior. Lo mismo ocurre con la línea de equipamiento, cuyo importe a solicitar no podrá exceder de los 7.000. En el caso de la línea de descripción y digitalización, la cantidad a subvencionar deberá ser inferior a 10.000 euros.

La línea de actuación de restauración de documentos exige que sólo puedan solicitar subvención las entidades privadas sin ánimo de lucro cuyos documentos a restaurar cuenten con un documento de control en el que conste, como mínimo, una breve descripción de estos y las fechas de los mismos. Además, si la entidad privada no contara con personal técnico cualificado en materia de archivos o no tuviera instalaciones adecuadas, los documentos originales restaurados quedarán depositados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid hasta la desaparición de las causas que motivaron dicho depósito.

IMAGEN PRIVADOSSubvención Restauración de Documentos (2021). Fundación Francisco Largo Caballero. Izquierda: Recepción y banquete ofrecido por el Ayuntamiento de Madrid al Gobierno de la II República (1931). Derecha: Cartel (9 de diciembre 1925 - 9 de diciembre 1946).
[Pablo Iglesias Posse] (1946).

En el caso de la línea de descripción y digitalización de fondos documentales, será necesario que los documentos sobre los que realizar la descripción tengan más de 40 años de conformidad con lo previsto en el artículo 6 de la Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid. Además, se tendrá que indicar el volumen de los documentos a inventariar y su estado de conservación. Finalmente, también será de obligado cumplimiento que las entidades privadas tengan personal técnico cualificado en materia de archivos para la supervisión de los trabajos técnicos e instalaciones adecuadas para la conservación y custodia de los documentos.

Por último, la línea de equipamiento de archivo señala que el local que se pretenda equipar deberá ser considerado apto por el personal técnico de la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental y, en el caso de solicitar ayuda para dispositivos de reproducción de documentos y/o equipamiento informático, la entidad solicitante deberá contar con personal técnico archivero. Por otra parte, el local destinado a archivo se considerará apto cuando reúna los requisitos mínimos exigibles para una correcta conservación y custodia de los documentos, a criterio del personal técnico de la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental. A tal efecto, dicho personal podrá efectuar las visitas que considere oportunas con el fin de comprobar la idoneidad del local.

Asimismo, en relación con esta línea de actuación, el equipamiento de archivo comprenderá exclusivamente los siguientes elementos: el mobiliario para el local de archivo (estantería tradicional y/o compacta, metálica homologada, y planeros); los sistemas de seguridad (alarmas, detectores y cámaras de vigilancia); los sistemas de control medioambiental para la medición de temperatura y humedad de los depósitos de archivo; los dispositivos de reproducción de documentos (escáner, cámara fotográfica digital y equipos reproductores multifuncionales); los sistemas de protección contraincendios; y el equipamiento informático (hardware y software).

Las solicitudes se encuentran a disposición de los interesados en el portal web corporativo de la Comunidad de Madrid y en el Punto de Acceso General de Administración Electrónica de la Comunidad de Madrid (tramitación de ayudas para archivos municipales / tramitación de ayudas para archivos privados), y se presentarán exclusivamente por medios electrónicos en el Registro Electrónico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte (Dirección General de Patrimonio Cultural. Subdirección General de Archivos y Gestión Documental) o en los demás registros electrónicos previstos en el artículo 16.4 a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

+INFO:
Subvenciones (Portal de Archivos)

Volver al listado