Contenido principal

Neonatología

Cartera de servicios

  • Unidad Neonatal de Nivel Asistencial IIIA

    En nuestra unidad, ponemos todo nuestro esfuerzo y dedicación en un momento tan especial como es el ingreso de un recién nacido. Por ello, facilitamos una atención integral siguiendo los “cuidados centrados en el desarrollo y la familia”. Es decir, se prestan unos cuidados especiales en los que las madres y los padres se pueden implicar de forma activa. Por este motivo, la unidad tiene sus puertas abiertas las 24 horas al día para que puedan permanecer con sus hij@s todo el tiempo que deseen. Se ofrece también a las familias apoyo por parte de Psiquiatría/Psicología Perinatal si lo precisan y talleres de formación a través de la Escuela de Padres.

    Dentro de esta misma línea, acompañamos a las familias en la alimentación de sus hijos, especialmente en la Protección, Promoción y Apoyo de la lactancia materna, como Unidad dentro de un Hospital con la acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) desde 2011 (reacreditado en 2020). Disponemos de extractores de leche materna de doble bomba para uso hospitalario y para servicio de préstamo para las madres de hijos ingresados en la unidad. 

    Somos Centro Satélite del Banco Regional de Leche materna Aladina-MGU, acreditado para la Recepción de leche cruda. Obtención de certificado ISO-9001.

  • El Hospital Puerta de Hierro obtuvo el segundo premio en los Premios Hospital Optimista

  • Consulta de neonatología ambulatoria

    Consulta diaria de Neonatología salvo en fines de semana y festivos (presencial 4 días/semana y telefónica un día/semana), en Área de consultas de Pediatría, para dar continuidad a la atención tras el alta hospitalaria. Posibilidad también de seguimiento de niñ@s derivados desde Atención Primaria.

  • Paritorio/Quirófano Obstétrico

    • Atención en habitaciones de dilatación/paritorio individuales o en quirófano/sala de Reanimación Obstétrica según la situación individual.
    • Reanimación cardiopulmonar del recién nacido, básica o avanzada, según las recomendaciones internacionales y adaptación por el grupo RCP de la SEN.
    • Contacto piel con piel inmediato tras parto y cesárea no emergente y mantenido posteriormente según deseo de los padres y acompañamiento por persona de elección de la madre, también en casos de madres con PCR de COVID-19 positiva. Resto de cuidados del recién nacido cumpliendo las indicaciones de la Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud y siempre siguiendo recomendaciones actualizadas según evidencia científica.
    • Observación tras el nacimiento junto a su madre hasta su traslado a planta de Maternidad.
    • Apoyo al inicio de la alimentación elegida por las familias.        
  • Área de Maternidad

    • Área de hospitalización con habitaciones individuales en las que permanecen juntos en todo momento el recién nacido y su familia. Realización de procedimientos y pruebas, siempre que sea posible, en la propia habitación o sin separación.
    • Valoración diaria de los recién nacidos tras el nacimiento y hasta al alta, con exploración física, valoración de riesgos, intervenciones que precise, etc. Se sigue programa de detección de alteraciones endocrino-metabólicas, hipoacusia y cardiopatías críticas congénitas.
    • Apoyo a la alimentación de los recién nacidos y resolución de dificultades. Promoción de la lactancia materna siguiendo los criterios de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN). Nuestro hospital está acreditado como Hospital IHAN desde 2011 y ha sido reacreditado en 2020.
    • Seguimiento, diagnóstico y tratamiento de recién nacidos con patología menor que no precisen ingreso, como los recién nacidos pretérmino de 34 a 36+6 semanas de edad gestacional, bajo peso, malformaciones/anomalías detectadas intraútero, etc. Valoración también de niñ@s con factores de riesgo (infeccioso, metabólico, renal, genético, ...).
    • Administración de fototerapia simple contínua en cuna de luz fría en casos de hiperbilirrubinemia moderada, evitando la separación de las familias.
    • Atención a los recién nacidos en aislamiento por madre con infección por COVID-19 en el momento del parto.
    • Valoración de las familias o los recién nacidos por otros Servicios (Psiquiatría Perinatal, Trabajo social, Traumatología, Dermatología, Oftalmología, ORL, Radiología, Genética, Cirugía Pediátrica, etc) o especialidades Pediátricas según se precisen.
  • Indicadores de actividad de la Unidad Neonatal en 2020

    Recién nacidos

    2.638

    Ingresos en Neonatología (total)

    445

    Ingresos en UCIN

    167

    Porcentaje de recién nacidos ingresados

    16.8%

    Recién nacidos menores de 1500 g

    17

    Porcentaje de Lactancia materna en Maternidad

    94%

    Porcentaje de Lactancia Materna exclusiva en Maternidad

    76.2%

Coordinación con otros Servicios y Unidades

  • La Sección de Neonatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda pertenece además a distintas Comisiones y grupos de trabajo del centro hospitalario

    • Comisión de Perinatología
    • Comisión de Lactancia Materna
    • Comisión de Seguridad
    • Comisión de Formación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
    • Comisión de Hemoterapia
    • Comisión de Humanización
    • Participación en el grupo de trabajo SEN1500 dentro de la Sociedad Española de Neonatología (SEN): análisis multicéntrico de la morbimortalidad en el periodo neonatal de los recién nacidos menores de 1500 gramos y/o menores de 32 semanas de Edad Gestacional y su evolución a los 2 años de Edad Corregida
    • Grupo de trabajo sobre infecciones neonatales de la SEN: Grupo Castrillo
    • Comisión de Seguridad de la Sociedad Española de Neonatología (SENeo)
    • Grupo de Expertos en Seguridad Asistencial Pediátrica (Estrategia de Seguridad en Pediatría, Comunidad de Madrid 2021)
    • Comisión de Reanimación cardiopulmonar (RCP) Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología
    • Coordinación de hospitales IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Parto y la Lactancia)
    • Grupo de trabajo para la elaboración de la Guía de duelo gestacional y neonatal de la Subdirección General de Humanización y Atención al paciente de la Consejería de Sanidad-Comunidad de Madrid.
    • Grupo de Trabajo de Neonatología para el Plan Estratégico de Pediatría. Comunidad de Madrid.

Principales líneas de investigación

    • Grupo de Investigación NCOSI7 sobre Neurobiología del Apego dentro de la Fundación para lnvestigación Biomédica
    • Proyecto TRABERITEA (financiado por Ministerio de Ciencia e Innovación).
    • Grupo de Ensayos Clínicos Pediátricos.
    • Seguridad asistencial pediátrica y neonatal.
    • Estudio Neo-COVID19 (multicéntrico y multidisciplinar)
    • Proyecto Inberbac Neo (intervención basada en la evidencia para la reducción de la bacteriemia asociada a catéter vascular central en neonatos) con objetivo bacteriemia zero.

Documentos de interés

Contacto