Contenido principal

Gestión Ambiental y Energética

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria, como parte comprometida y responsable de la sociedad, establece una política ambiental y energética proporcionando el marco en el que deben desarrollarse sus actividades, para garantizar a todas las partes interesadas el cumplimiento de los requisitos definidos en su Sistema Integral de Gestión Ambiental y Energética de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria (SIGAE –GAAP).

  • El proyecto de Gestión Ambiental y Energético está vinculado a su Contrato Programa y, en su ánimo de mejora continua en la calidad asistencial y gestión, ha establecido un compromiso en todos los ámbitos de actividad contribuyendo a un desarrollo ambientalmente sostenible (generación y gestión de recursos sanitarios y consumo de recursos naturales), así como al cumplimiento de los requisitos legales.

    Para ello se ha proporcionado un Sistema Integral de Gestión Ambiental y Energético (SIGAE-GAAP), promoviéndose la implantación progresiva del mismo en los diferentes Centros de Salud, direcciones y departamentos, aplicando políticas de compra y contratación sostenibles, procesos de gestión que estimulen sinergias ambientales, e incentivando las tecnologías de comunicación.

    Fruto de una nueva cultura medioambiental, cambiando pautas de conducta y sensibilizando tanto a profesionales, proveedores y contratistas que integran la organización, como a pacientes, se realizan diversas actuaciones englobadas en distintos programas: de gestión, ahorro y eficiencia; de formación y sensibilización; de control, gestión y seguimiento de consumos.

  • Tras este esfuerzo y compromiso, nuestro Sistema de Gestión Ambiental ha sido certificado desde diciembre de 2019 por AENOR conforme a la Norma ISO 14001:2015 siendo el alcance la prestación de los servicios sanitarios (actividades asistenciales y no asistenciales) desarrollados por la GAAP en la sede de la GAAP junto a 9 centros de salud: El Soto, La Rivota, Las Margaritas, Londres, Martínez de la Riva, Mirasierra, Rejas, Sanchinarro y Sierra del Guadarrama.

    En diciembre de 2022 hemos renovado la certificación ISO 14001 de los centros indicados, así como la ampliación de dicha certificación a 17 centros más: Alpes, Benita de Ávila, Cercedilla, Daroca, Ensanche de Vallecas, Infante D. Luís de Borbón, Isla de Oza, La Princesa, Leganés Norte, Los Castillos, Nuestra Señora de Fátima, Primero de Mayo, Silvano, Tres Cantos II (Sector Embarcaciones), Valdelasfuentes, Villanueva de la Cañada y Virgen del Cortijo.

    Logo AENOR 14001
  • De igual forma, en base a la sinergia que mantienen ambos Sistemas, el Ambiental y el Energético, en diciembre 2022, AENOR también ha certificado el SIGAA_GAAP conforme a la Norma ISO 50001:2018 estableciendo como alcance la Gestión Energética de los edificios de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria tanto en la sede de la GAAP como en 10 centros de salud: El Soto, Isla de Oza, La Rivota, las Margaritas, Londres, Martínez de la Riva, Mirasierra, Rejas, Sanchinarro y Sierra de Guadarrama.

    Logo de AENOR 50001
  • Organización del SIGAE-GAAP

    COMPOSICIÓN SIGAE GAAP:

    • Comité Director
    • Comité Operacional
    • Coordinador de Gestión Ambiental del SIGAE GAAP

    UNIDADES FUNCIONALES:

    • Gestión de Residuos
    • Compras, y Contratación Administrativa
    • Industria y Gestión Energética
    • Recursos Humanos, Formación y Prevención de Riesgos Laborales
    • Calidad y Sistemas de Información

    EN CADA DIRECCIÓN ASISTENCIAL:

    • Director Dirección Asistencial
    • Coordinadores de Centros
    • Referentes de Gestión Ambiental de las Direcciones Asistenciales

    EN CADA CENTRO:

    • Director de Centro
    • Responsable de Gestión Ambiental de Centro
  • La estructura inicial del SIGAE-GAAP se nutre del trabajo en equipo de sus profesionales a través de Unidades Funcionales, persiguiendo la adaptación del SIGAE-GAAP a las necesidades reales de los Centros y su mejora continua mediante la revisión de sus procedimientos. Estas Unidades Funcionales se mantendrán activas, o se conformarán nuevas específicas, según se vaya requiriendo.

    Para cualquier sugerencia o solicitud en materia de gestión ambiental, contactar a través de gambiental.gapm@salud.madrid.org

    ¡Gracias por sumar, el medio ambiente es cosa de todos!