Pared de ladrillo rojo con mohos de distintos colores

Calidad del ambiente interior

AddToAny

Los ciudadanos cada día están más sensibilizados con las cuestiones medioambientales, entre ellas con la calidad en ambientes cerrados como viviendas, guarderías, centros comerciales y otros espacios dedicados al ocio, donde habitualmente pasan gran parte de su tiempo.

La calidad del ambiente interior está relacionada con la presencia de diferentes contaminantes químicos, físicos y biológicos, que pueden afectar al bienestar y a la salud de los ocupantes, generando enfermedades como alergias, infecciones diversas, etc.

Los principales problemas de contaminación en el interior de los edificios dependen de las actividades que se desarrollan en dichos espacios, el estado sanitario de los ocupantes y las características y materiales del edificio: polvo, humedad, hongos, humo de tabaco, formaldehido, radón, ozono, ruido, amianto, etc.

En general se ocasionan por una insuficiente ventilación (sistemas de refrigeración y calefacción), malas prácticas relacionadas con el uso inadecuado de productos (pinturas, detergentes, desinfectantes, insecticidas, etc.) y por una deficiente limpieza mantenimiento de las dependencias que originan focos de virus, bacterias, plagas animales, etc. (legionela, roedores, alergenos de mascotas, etc.).

Para prevenir y controlar los riesgos para la salud de los usuarios en el interior de los edificios, es necesario la implantación de Planes de autocontrol de la calidad ambiental interior.