Contenido principal

Premio a la unidad de detección precoz del deterioro cerebral del Puerta de Hierro

EN LOS PREMIOS DE LA FUNDACIÓN AD QUALITATEM

La unidad multidisciplinar de detección precoz del deterioro cerebral senil del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido distinguida con el primer premio que otorga la Fundación ad Qualitatem en la categoría “Mejor proyecto ejecutado de Calidad, Innovación o Responsabilidad Social Corporativa” de un Servicio Hospitalario, Equipo Sociosanitario o Equipo de Atención Primaria o Centro Sociosanitario en el año 2015”.

02 febrero 2017

La Unidad multidiscipliar de detección precoz del deterioro cerebral senil está dirigida a los pacientes mayores institucionalizados (que residen en un centro de mayores) que, en su mayoría, son pacientes más complejos y vulnerables, tienen mayor número de discapacidades y mayor riesgo de dependencia. Su fragilidad les condiciona más ingresos hospitalarios. La mayoría de las causas de su dependencia son neurológicas, degenerativas o vasculares, por tanto, las actuaciones médicas a seguir deben instaurarse de forma integral y multidisciplinar.

El objetivo de esta unidad es implicar a los profesionales sanitarios del Centro Sociosanitario Reina Sofía (centro con el que se ha puesto en marcha este proyecto) en el estudio, manejo y seguimiento de los pacientes mayores con deterioro cognitivo.

Protocolo rápido, sencillo y respetuoso con el paciente

El protocolo de actuación es sencillo, rápido y muy respetuoso con los pacientes. En el centro Reina Sofía se les realiza una extracción sanguínea para su análisis en el hospital. En una única visita a Puerta de Hierro se les realiza un TAC cerebral (Neuroradiología), un estudio hemodinámico y mecánico de las arterias aorta, cervicales y cerebrales (Bioingeniería arterial), y una batería de test de valoración funcional cerebral (test cognitivos y ejecutivos). Con todos estos parámetros, se realiza un informe que se envía a su médico del centro sociosanitario proponiéndole generalmente, ajustes en tratamientos previos, en los que se incluyen ajustar la tensión arterial a cada Sistema Circulatorio individualizado, que mejoran sensiblemente su función cerebral.

El Dr. Carlos Jimenez Ortiz, Jefe de Servicio de Neurología, y la Dra. Rosa Capilla Pueyo, Coordinadora de Urgencias del Hospital Puerta de Hierro, líderes de esta unidad, consideran que con su puesta en marcha se mejora notablemente la calidad de la asistencia que se presta a este tipo de pacientes, se mejora la continuidad asistencial entre los diversos niveles de atención y se garantiza una asistencia humanizada con el paciente como eje de todas las acciones a tomar por parte del personal sanitario.

Los premios de la Fundación ad Qualitatem reconocen la labor de los profesionales del sector sociosanitario tanto público como privado, y de las instituciones y organismos colegiales que trabajan en proyectos de calidad e innovación en el sector. Esta fundación es una organización sin ánimo de lucro, fundada por Previsión Sanitaria Nacional, cuya misión es la promoción y el desarrollo de la excelencia en la gestión sociosanitaria.