Contenido principal

Planear un embarazo

Muchas parejas que desean concebir un hijo se enfrentan al problema de no conseguir ese embarazo. Los especialistas coinciden en que la edad, el sobrepeso y hábitos tóxicos como el consumo de tabaco y alcohol, son factores que influyen en la fertilidad.

  • Se estima que en los países occidentales, un 10 o 20% de las parejas en edad reproductiva, tendrá problemas de fertilidad, o lo que es lo mismo 1 de cada 7 parejas. La fecundidad máxima en la mujer se sitúa entre los 20-30 años, comienza a disminuir a partir de esa edad y finaliza alrededor de los 41 años  es lo que se llama envejecimiento reproductivo; disminución gradual de la cantidad y calidad de óvulos que quedan en los ovarios. Es necesario tener también en cuenta que la rapidez con la que disminuyen los ovocitos varia de unas mujeres a otras. En el varón se produce una disminución moderada de la fertilidad a partir de los 40-42 años.

Consulta pre-concepcional

  • Sólo un 10% de las parejas pide consejo pre - concepcional, el 50% de las gestaciones son planificadas.

  • Cuando una pareja acude a una consulta pre-concepcional, el especialista escucha a los futuros padres e identifica las condiciones sociales y médicas tanto maternas como paternas. Se hace un estudio para identificar posibles riesgos y se elabora un análisis teniendo en cuenta diversos factores entre ellos la edad de los progenitores y antecedentes en caso de algún aborto anterior, Síndrome de Down o diabetes gestacional.

    El especialista evaluará además la historia médica de la paciente ya que las mujeres con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial o epilepsia entre otras, requieren un control riguroso de su enfermedad antes del embarazo. Esta consulta les permitirá elegir el momento adecuado para la concepción.

    Estas consultas pueden realizarse en los Centros de Atención Primaria, en consultas de Planificación Familiar y en centros de asistencia a embarazos de riesgos.

    dibujo de una pareja embarazada con el texto (consulta a un médico)

¿Cómo se planea un embarazo?

  • Cuando una pareja decide tener un hijo, es recomendable que la mujer acuda a un especialista que le dará las pautas necesarias para que su gestación se desarrolle con normalidad. Se estudiará si padece enfermedades de transmisión vertical: sífilis, sida, rubeola, toxoplasmosis o citomegalovirus y se le ofrecerá una guía para que lleve a cabo una nutrición equilibrada y realice ejercicio  de forma moderada.

    La mujer embarazada debe realizar hábitos de vida saludables y entre otros consejos reducir la ingesta de hígado o pescados grasos de gran tamaño, disminuir el consumo de cafeina, abstinencia de alcohol, dejar de fumar y abandonar cualquier droga ilegal.

    Es recomendable tomar en los primeros meses de embarazo e incluso antes de la concepción, un suplemento de ácido fólico para prevenir la espina bífida. Se aconseja además tomar un suplemento de yodo y multivitamínicos en mujeres en las que su dieta no garantiza una buena nutrición como mujeres vegetarianas estrictas o alérgicas a la lactosa.

Vídeo: planear un embarazo

  • Profesionales del servicio de Ginecología del Hospital Universitario Puerta de Hierro explica qué debe hacer una pareja que desea concebir un hijo y ofrece una serie de recomendaciones para aquellas que, deseando un embarazo, después de un tiempo razonable no lo consiguen.