Contenido principal

Vivir con una ostomía. Vida sexual

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de toda su vida.

  • La sexualidad incluye el sexo, las identidades, los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la propia relación sexual. La sexualidad se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas y relaciones interpersonales. Así pues, la sexualidad puede verse influenciada por factores biológicos, psicológicos, éticos o religiosos. La sexualidad es algo más que genitalidad o corporalidad y representa la forma que tenemos los humanos de expresar, de vivir y de pensar sobre el sexo.

    La salud es un derecho fundamental y la salud sexual también lo es. Como paciente ostomizado necesitas recuperar la salud sexual y mantener una vida sexual plena.

    Es importante aceptar la ostomía y comprender que pese a la misma y el cambio que esta supone, la persona ostomizada es capaz de sentir y dar placer incluso aunque cambien algunos aspectos de su sexualidad.

    una pareja en la cama besándose
  • Durante la hospitalización y al alta hospitalaria nuestro primer objetivo es que te recuperes de la cirugía y capacitarte para la autonomía en los cuidados de tu estoma.

    Pronto controlarás todo lo relativo al cuidado físico del estoma y es en ese momento cuando se inicia la necesidad de adaptarte al cambio en la imagen corporal, en la vida social y también en tu vida sexual.

    Es fundamental establecer relaciones de confianza, si tu pareja ha vivido el proceso de la enfermedad será más fácil romper la barrera del miedo al rechazo, a los posibles incidentes con la bolsa, olores, ruidos, miedo al dolor o a no sentir placer.

    La comunicación es la clave para que la relación fluya y ambos miembros de la pareja expresen sus sentimientos y sus miedos. En muchas ocasiones esa falta de comunicación da lugar a malos entendidos y erróneas interpretaciones que perjudican a la relación y acentúan las inseguridades.

    Un nuevo reto es iniciar una relación, el temor a una reacción negativa es normal, pero si crees que alguien merece la pena encontrarás el momento para hacerle saber sobre tu ostomía. Hablarlo e intercambiar información aliviará tu estrés y ansiedad, y además reforzará la relación.

    Tras la cirugía es conveniente tomarse la práctica sexual con tranquilidad, teniendo una mentalidad abierta hacia nuevas prácticas en las que se genere y se reciba placer. Es importante no tener prisa, y aplazarla si existe cansancio o dolor físico.

    Puede resultar útil retomar la práctica sexual con caricias en la que cada miembro de la pareja toque el cuerpo del otro, explorarse, buscar nuevas motivaciones, nuevas formas de vivir y sentir la sexualidad, identificar zonas erógenas. El sexo es mucho más que la penetración.

    Es normal el temor a hacer daño a la persona ostomizada, o a que el dispositivo se desplace, pero ni el movimiento ni el contacto estrecho supone riesgo de lesión y la mayor parte de posturas sexuales no alterarán la fijación de la bolsa colectora.

    Con la práctica elegirás las posturas más cómodas y satisfactorias.

    El sexo continúa siendo un tema cargado de prejuicios y desinformación, por lo que es frecuente que tanto personal sanitario como pacientes no traten los problemas sexuales con naturalidad.

    Es importante plantear los problemas para establecer el especialista más adecuado así como el tratamiento individualizado más correcto.

  • Es importante aceptar la ostomía y comprender que pese a la misma y el cambio que esta supone, la persona ostomizada es capaz de sentir y dar placer incluso aunque cambien algunos aspectos de su sexualidad.

    Además de tu estomaterapeuta, cirujanos, urólogos y ginecólogos cuentas con profesionales especializados como psicólogos, sexólogos y andrólogos que podrán ayudarte a mantener relaciones sexuales y de pareja satisfactorias.

    Prohibida la penetración del estoma.

    Puede ocurrir que a algunas personas les excite o produzca placer intentar penetrar o acariciar el estoma con el pene, conviene informar que este acto puede ocasionar lesiones y daño, tanto en el intestino como en el estoma ocasionando hemorragias, perforaciones o desinversiones del mismo.

  • Ostomía en las personas homosexuales

    Los prejuicios, la presión social y la desinformación, puede hacer que los homosexuales oculten o vivan su homosexualidad de manera ambigua. A todo esto se añade los sentimientos negativos que afloran cuando se realiza una ostomía.

    Los profesionales deben mantener una visión objetiva y neutral respecto a la orientación sexual y atender a las necesidades específicas de salud que presentan.

    Las personas homosexuales ostomizadas suelen afrontar mejor su sexualidad tras la realización de la ostomía, porque suelen ser más abiertas a la hora de afrontar y explorar la sexualidad.

    Si la parte afectada al realizar la ostomía es el recto, puede verse perjudicada la penetración anal, por ello es precisa una valoración profesional por parte del cirujano donde se valoren las diferentes alternativas de  tratamiento a la hora de seleccionar la técnica empleada y valorar los riesgos.