Contenido principal

Vivir con una ostomia. Cambios físicos

La llegada a casa tras el alta hospitalaria está acompañada de gran alivio, alegría y felicidad, pero a la vez, va a ser uno de los momentos  de mayor incertidumbre. Debemos entender el proceso de la enfermedad como una carrera de obstáculos: a estas alturas ya hemos recorrido muchos metros, hemos saltado vallas, hemos saltado el foso..  pero aun queda otra vuelta al recorrido, aun no hemos alcanzado la meta.

  • Pueden aparecer nuevas dudas, pues los cambios naturales que se producen no sabemos si son normales o no, y no tenemos a la enfermera para preguntarle. Aunque la cirugía se haya resuelto con éxito, no debemos olvidar que los cambios inflamatorios normales de reparación van a durar entre 4 y 6 meses, por lo que muchos de los cambios físicos que te presentamos van a ser normales.

    Además, hay que añadir cambios previos como pérdida de peso progresiva (al recuperarlo y engordar puede que la adherencia del dispositivo cambie); o futuros, como serán el inicio de los tratamientos de quimio o radio terapia posteriores si los hay (con alteraciones del apetito, del patrón intestinal o alteraciones de la piel).

    Pueden aparecer por la propia cirugía, los tratamientos de radio y quimioterapia, el estrés o procesos infecciosos.

  • Diarrea

    Medidas dietéticas

    • Alimentos astringentes: zanahoria cocida, plátano, pasta, arroz, pescado a la plancha, pan blanco, zumo de limón, manzana rallada.
    • Alimentos templados.
    • Raciones pequeñas y frecuentes.
    • Yogur natural o descremado y leche sin lactosa.
    • Líquidos frecuentes en pequeñas cantidades, repartidas a lo largo del día: agua, caldo de arroz, infusiones…

    Otras medidas

    Cambiar el dispositivo que se utiliza habitualmente, quizás necesites usar una bolsa abierta o un dispositivo de dos piezas.

  • Estreñimiento

    Ausencia de heces en la bolsa durante más de tres días. Puede aparecer por el tratamiento, por falta de actividad física, disminución en la cantidad de líquidos o comida y por falta de fibra:

    • Líquidos y agua abundantes: más de dos litros al día.
    • Alimentos ricos en fibra: fruta con piel, frutas secas (como pasas, higos o ciruelas), naranja, kiwi.
    • Pan y cereales integrales.
    • Aumenta la cantidad de aceite, preferentemente crudo.
    • Verduras, ensalada, lentejas, judías o garbanzos sin triturar.
  • Flatulencia

    Medidas dietéticas

    • Todos los alimentos que contienen fibra no digerible: alimentos integrales, legumbres, frutos secos, coliflor, brócoli, repollo, espárragos, pepino, alcachofa y bebidas carbónicas aumentarán la formación de gas.
    • Cebolla, ajo, col, legumbres y espárragos aumentan el olor.
    • Mantequilla, yogur, cuajada, requesón y mantequilla lo reducen.
    • La cerveza, sidra y bebidas heladas aumentan el número de deposiciones, la flatulencia y el mal olor.
  • Olor y gases

    El olor y los gases que provienen del estoma son los mismos que los que se perciben con la salida de gas por el ano.

    Como la salida a través del estoma es involuntaria, para su control, los dispositivos están provistos de una salida con un filtro de carbón que neutraliza el olor.

    Después de una comida rica en alimentos “gaseosos” el aumento de gases aparecerá a partir de las 3 horas, con un pico máximo de 5 horas y disminución de la producción y vuelta a la normalidad a las 7 horas.

  • Actividad intestinal

    Aumento de la actividad intestinal tras las comidas: el hecho de comer supone un reflejo para el aumento del movimiento intestinal, que hace avanzar el contenido hacia la bolsa.

    Aunque siempre será involuntario, irás conociendo el tiempo que tardas en hacer la digestión y en qué momento del día la descarga es mayor.

    Evita estas horas para el cambio.

  • Urostomía

    El olor y el color de la orina, tanto por su conducto habitual como por el estoma puede cambiar con la ingesta de algunos alimentos o fármacos.

    Es normal expulsar moco a la bolsa con la orina, que proviene del intestino delgado usado para crear el estoma.

  • Otros cambios

    El tamaño y la forma del estoma se reducirán durante las primeras semanas tras la intervención, al reducirse la inflamación.

    Pero el tamaño del estoma y la consistencia de las heces también pueden cambiar durante el tratamiento con quimio o radioterapia, o con otros medicamentos.

    Es frecuente y normal que presentes deseos de defecar por el ano, pese a la presencia de la ostomía; e incluso que expulses gases, moco o restos de heces por el ano cuando se conserva el recto.