Contenido principal

Enciclopedia de ostomía. Ileostomía

  • La porción intestinal que se aboca a la piel es el ileon.

    Es necesaria cuando existe alguna dificultad del paso localizada en algún punto del intestino grueso.

    Puede estar producida por un obstrucción, estrechez o perforación del colon debida a un tumor, una inflamación de los tejidos como la que se produce en las enfermedades inflamatorias como el Crohn, la colitis ulcerosa o la diverticulitis.

    Como el colon absorbe el agua, el contenido que recogerá la bolsa será líquido. Es un contenido ácido de color verde oscuro o marrón.

    El volumen diario es variable y debe ser tenido en cuenta para reponer los líquidos perdidos.

    Su principal inconveniente son las fugas.

    dibujo de un torso en el que se ve el intestino delgado y el punto de la ileostomía
  • Dispositivos

    Como ileostomizado, lo esperable es que uses habitualmente:

    Dispositivos de dos piezas

    Son aquéllos en los que placa y bolsa están separados: pueden unirse mediante un enganche mecánico o adhesivo.

    • Permiten mantener el disco pegado a la piel entre dos y tres días
    • Protegen más la piel pues no se ve sometida la agresión de cambios frecuentes
    • Son muy útiles en pieles sensibles, aunque sean menos flexibles que los de una pieza
    • El disco permanecerá adherido a la piel entre dos y tres días, siempre y cuando no se produzcan fugas, y se mantenga adherido a la piel.
    • La bolsa se cambiará diariamente o siempre que sea necesario.
    • No se aconseja cambiarla más, porque la tracción de despegarla tracciona también del disco, reduciendo su adhesión a la piel.
    • Te facilitarán su colocación en caso de falta de habilidad manual o pérdida de agudeza visual.

    Los dispositivos abiertos se usan cuando la consistencia de las heces es líquida.

    Permiten vaciarlo numerosas veces.

    Los dos pueden combinarse, pueden ser de una pieza o de dos.

    La variabilidad de dispositivos y sus combinaciones permiten adaptarse a diferentes condiciones, aunque habitualmente se use un dispositivo de dos piezas, puede disponerse de uno de una sola pieza para ocasiones especiales, dada su mayor flexibilidad y discreción.

Vaciado de bolsa

  • Siendo portador de una ileostomía ésta es la actividad que más vas a repetir.

    Resultará algo cotidiano, como acudir al baño a orinar, salvo que no se siente un aviso previo, sino que debe ser algo incorporado a las actividades cotidianas.

    Procuraremos vaciarla antes de que llegue a la mitad de su capacidad. Cuanto más llena, mayor peso que tracciona del disco, favoreciendo que se despegue.

    • El vaciado frecuente de la bolsa colabora a un mayor confort y bienestar.
    • Favorece la integridad de la piel de alrededor del estoma, evitando la aparición de complicaciones.

    La necesidad de vaciado no debe constituir un impedimento para salir a la calle o  cumplir con las actividades diarias.

    Existen muy pocos baños adaptados para ostimizados pero es una actividad que puede realizarse sin inconvenientes en cualquier aseo público.

    Necesitaremos una toallita húmeda o papel higiénico, para limpiar los restos que puedan quedar alrededor de la abertura de la bolsa.

    Una buena postura puede ser sentados a horcajadas en el inodoro pero mirando hacia la cisterna.

    Elevaremos la bolsa para permitir abrir el cierre sin mancharnos, subiendo el contenido hacia el estoma. No existe ninguna problema porque las heces entren en contacto con la mucosa.

    Recuerda: lavado de manos antes y después del vaciado de la bolsa

    Una vez abierta la bolsa, vaciaremos el contenido en el inodoro.

    Con ayuda del papel limpiaremos los bordes de la bolsa y volveremos a cerrarla.

Cambio de bolsa

  • Integra nuevas rutinas

    Ya hemos visto cómo la consistencia de las heces determinan el tipo de dispositivo.

    Ahora veremos qué actividades serán necesarias para sacar el máximo rendimiento de tu dispositivo, con la integridad de tu piel como principal objetivo.

    Minimizar el riesgo de fugas contribuye a una mejor calidad de vida, y serán los cuidados que prestes a tu estoma lo que te ayudarán a conseguirlo.

    Como ileostomizado, la salida de contenido será continua, por lo que deberás controlar el volumen acumulado en  tu bolsa.

    foto de cambio de bolsa de ileostomía
  • Permite observar el aspecto del estoma y el estado del disco, comprobando que no haya fluido por debajo del mismo, aunque no llegue a producir que se haya despegado completamente.

    La bolsa puede cambiarse tantas veces como sea necesario, pues el disco permanece pegado protegiendo la piel circundante, pero no se aconseja más de una vez al día, pues puede reducir la permanencia del disco, pues al despegar la bolsa también se tracciona de la placa.

    Promueve la sensación de limpieza y comodidad pues aunque se vacíe con cuidado, puede que la bolsa se manche tras varios vaciados. Debe realizarse en un momento del día en que no se espere una gran descarga de contenido, evitando las horas inmediatamente tras las comidas, cuando la descarga de contenido es mayor

    Al principio será útil contar con un espejo, aunque a medida que se domine mejor la técnica serás capaz de hacerlo sin espejo.

    Recuerda: el primer y último paso debe ser el lavado de manos.

  • Si la bolsa es abierta, ciérrala antes de iniciar el cambio. Necesitarás una esponja y jabón neutro  (o una toallita limpiadora no cosmética ni alcohólica), una toalla y una bolsa para desechar la bolsa sucia.

    Vacía el contenido de la bolsa antes de empezar, para no mancharte innecesariamente.

  • Si la bolsa es adhesiva: comienza a despegarla desde arriba hacia abajo de modo que el contenido que quede no se vierta al exterior:

    • Con la otra mano sujeta el disco para evitar despegarlo de la piel
    • Retira la bolsa despegándola poco a poco

    Si el dispositivo es mecánico: abre el clip de cierre y retira la bolsa de arriba hacia abajo, sujetando con la mano el disco para facilitar su salida.

    Limpia el estoma con agua y jabón suavemente para no arañar la mucosa, a continuación limpia la porción de disco que está en contacto con las heces, retirando los restos que existan.

    Seca a toques para evitar irritar la mucosa intestinal. Seca la porción de disco donde se adhiere la bolsa para que no dificulte su pegado.

    Puedes usar una toallita para tapar el estoma e impedir la salida de contenido antes de colocar la nueva bolsa, obturando la salida de contenido intestinal y evitando que se manche de nuevo el disco.

  • Bolsa adhesiva

    • Comienza a pegar la bolsa nueva desde abajo hacia arriba. Puedes usar las dos manos para esta maniobra.
    • Usa los cuartos y quintos dedos siguiendo el borde del disco, para que te sirvan de guía.
    • Con el resto de dedos sujeta la bolsa y vete pegándola, asegurándote de que no no quedan burbujas ni arrugas por donde pueda fugar el contenido.

    Si el dispositivo es mecánico

    • Asegúrate de que el clip de seguridad está abierto antes de engancharlo.
    • Engancha la bolsa al aro desde abajo hacia arriba.
    • Vete siguiendo el contorno del aro y presionando suavemente hasta que percibas el click.
    • Cierra el clip de seguridad una vez que la bolsa esté perfectamente engarzada en el aro.

Recorte de disco

  • El recorte debe adaptarse completamente en tamaño y forma a tu estoma.

    No debe dejar expuesta nada de piel una vez colocado.

    Si colocas un disco con un corte demasiado estrecho, puede erosionar el estoma.

    Un disco con un corte excesivo dejará piel expuesta, que al contacto con las heces sufrirá erosiones y lesiones como quemaduras.

    foto de recorte del disco de una bolsa de colostomía
  • Cambio de disco

    Cambio de bolsa de dos piezas

    Se aconseja realizar el cambio en el baño: procura intimidad, cuentas con agua y con espejo. Se recomienda hacerlo coincidir con la ducha o higiene diaria. Elige un momento en que la salida de contenido no sea muy elevado, entre comidas.

    Puedes también aprovechar para medir el tamaño de tu estoma con la regla para tener preparado el próximo disco. Si utilizas una bolsa abierta, ya sea de una o dos piezas, puedes colocarla con su extremo ya cerrado. Estas maniobras son más fáciles de realizar antes de pegar el disco, sobre todo si no tienes aún mucho entrenamiento y destreza. Ahorran tiempo si durante el cambio estás eliminando mucha cantidad de líquido.

    Recuerda: el primer y último paso debe ser el lavado de manos.

  • Debes tener preparado todo el material antes de comenzar el cambio.

    Necesitarás una bolsa para los desperdicios, jabón neutro, una esponja suave y una toalla.

    En el hospital las enfermeras utilizan gasas y suero porque es su material de trabajo más habitual, pero recuerda que no se trata de una herida y que por tanto no es necesario ningún material especial.

  • Comenzamos despegando el disco (con la bolsa adherida) usado: siempre de arriba hacia abajo, suavemente, y traccionando con la otra mano de la piel para evitar tirones e irritación de la piel.

    Lavar abundantemente con agua. No existe problema por hacerlo en la ducha junto con el resto del cuerpo.

    Limpiar la piel circundante con la esponja, con el jabón que se utiliza para el resto del cuerpo: no hace falta que sea especial (no es necesario que sea de farmacia); pero tampoco se recomienda que sea muy cosmético (es decir, que no sea el que regalan con el perfume).

    Recuerda que la mucosa del estoma es como la mucosa del interior de la boca, es delicada y puede sangrar con facilidad. Por ello, es mejor lavar con agua por arrastre y secar a pequeños toques. Si aparece sangre en algún punto, con la esponja humedecida en agua fría, presiona durante unos minutos. Puede ser que después de terminar todo el cambio, aparezca algo de sangre roja tiñendo la bolsa, puede deberse a la manipulación. Ninguno de estos sangrados deben preocuparte si son escasos y ceden a los pocos minutos.

    Seca la piel circundante a toques, evitando frotar enérgicamente.

  • Comprueba que la piel está limpia y seca. No intentes colocar el disco sobre una piel con restos de heces, ya que impedirá que el adhesivo se fije correctamente, favoreciendo las fugas, que conducirán a lesiones o heridas en la piel.

    La humedad dificulta también la correcta adhesión.

    Aprovecha el momento del cambio para revisar el estado de tu piel, comprobando su integridad y su coloración.

  • No utilices un secador, pues podrías lesionar la piel.

    Si existe vello alrededor del estoma, no utilices una cuchilla, recórtalo con unas tijeras. Si tienes mucho vello, despega el disco en la misma dirección del pelo.

    Calienta el disco entre tus manos con ligeros masajes circulares pues el calor activa el adhesivo.

    Retira el adhesivo del disco y comienza a pegarlo a la piel desde el borde inferior hacia arriba, centrado el orificio sobre el estoma.

    Puedes mantener la mano sobre el disco una vez colocado para que el calor favorezca la acción del pegamento. Puedes permanecer unos minutos en reposo para favorecer la adhesión.

    Para desechar el material usado, mételo en una bolsa de plástico, anúdala y deséchala en el contenedor correspondiente.

    Recuerda: el disco no sólo sirve para anclar la bolsa, sino que además cuida el estado de tu piel.

  • Ten preparada una bolsa de aseo con todo el material necesario para llevarlo siempre contigo.

  • Dietética

    Cuando se extirpa el colon completo:

    Pérdida de agua por las heces, y mayor pérdida de electrolitos (sodio y cloro) lo que conlleva riesgo de deshidratación

    Malabsorción de algunas vitaminas como B12, lo que conlleva riesgo de anemia

    Cuando se extirpa parte del intestino delgado:

    Mayor descarga, aumento del tránsito y menor absorción de algunos nutrientes, por lo que pueden ser necesarios complementos dietéticos

    Si se extirpa el íleon terminal, puede disminuir la absorción de de sales biliares, dificultando la absorción de las grasas, por lo que se recomienda una dieta baja en grasas.

    Bebidas isotónicas

    • Primeros días: dieta pobre en fibra, baja en grasas y de cocción suave.
    • Las heces son la mejor prueba: si consistencia adecuada: introducir nuevos alimentos.
    • Dieta salada si pérdidas importantes de líquidos.
    • Puedes requerir suplementos de vitamina B12 o minerales.
    • Hay alimentos que se digieren de forma incompleta: aceitunas, apio, frutos secos, espinacas, champiñones, pepino, piña, palomitas de maíz zanahoria.
  • Fármacos

    Vigila que no parezcan en la bolsa comprimidos o cápsulas sin digerir.

    No se recomienda la ingesta de laxantes o diuréticos pues podrían provocar pérdidas excesivas de agua o electrolitos.

    Algunos medicamentos como antibióticos, antiácidos, antihipertensivos y tratamientos con quimioterapia pueden producir diarrea.

    La loperamida puede estar indicada en caso de diarrea.

    La utilización de anticonceptivos orales no está indicada en caso de ileostomías, pues se absorben en intestino delgado. Consulta con tu ginecólogo.

    Las tabletas y comprimidos sin cubierta, pueden fragmentarse para facilitar su disolución y absorción.

    La cubierta de algunas presentaciones tiene como finalidad proteger la mucosa gástrica, por lo que no deben partirse.

    Esta cubierta no soluble puede aparecer en la bolsa, aunque la medicación sí se haya absorbido completamente.