Contenido principal

Enciclopedia de ostomía. Qué es una ostomía

  • El intestino tiene la función principal de hacer avanzar el contenido del estómago hacia el ano.

    Diversas enfermedades pueden impedir ese tránsito ya sea por obstrucción de la luz o por estrecheces del tubo que dificultan ese paso, por lo que habrá que cortar esas partes del intestino afectadas, para volver a reconstruirlo. La creación de un estoma es necesario para aislar una parte del intestino del paso de las heces favoreciendo la cicatrización de esa nueva unión.

    Se construye quirúrgicamente, suturando el intestino a la piel del abdomen, desviando el paso del contenido intestinal hacia una bolsa que lo recoge. La presencia de una ostomía siempre supone aislar el esfínter anal, de modo que la salida de contenido es continua y no puede ser controlada por el paciente.

    Esto requiere el aprendizaje de nuevas destrezas y conocimientos. Técnicas sencillas cuya finalidad es la mejor calidad de vida posible, con las menores interferencias en la vida cotidiana.

  • El sistema urinario tiene la función principal de conducir la orina que se forma en los riñones hacia el exterior.

    Diversas enfermedades pueden impedir esa circulación ya sea por obstrucción de la luz o por estrecheces del tubo que dificultan ese paso. En ocasiones hay que eliminar el paso de la orina por la vejiga, resecándola.

    La creación de un estoma permite derivar el paso de ese contenido hacia el exterior, perdiendo el músculo que permite el control voluntario de la salida de orina.


  • Esto requiere el aprendizaje de nuevas destrezas y conocimientos. Técnicas sencillas cuya finalidad es la mejor calidad de vida posible, con las menores interferencias en la vida cotidiana.


     

  • Partes de una ostomía

  • 1. Mucosa intestinal exteriorizada

    El estoma tiene un color sonrosado, húmedo y brillante. Se asemeja en sensibilidad y aspecto a la mucosa que recubre el interior de la boca. No tiene terminaciones nerviosas por lo que no duele. No tiene un esfínter, un músculo que controle el paso ni avise de la salida del contenido intestinal.

    2. Unión mucocutánea

    Es la sutura que une la mucosa intestinal a la piel del abdomen. Los puntos se retiran cuando la piel ha cicatrizado alrededor del estoma, suele ocurrir entre diez y quince días tras la cirugía. En ocasiones se caen solos, no hay que preocuparse siempre que la piel haya cicatrizado.

    3. Piel periestomal

    Es la piel que rodea al estoma. Su cuidado es fundamental para evitar fugas y asegurar una buena calidad de vida. Debe conservar el mismo aspecto que la piel del resto del abdomen.

    fotos de modelo de ostomía y bolsas para acoplar
  • Tipos de ostomía

  • Colostomía

    La porción del intestino que se aboca a la piel es el colon.

    Es necesaria cuando la dificultad del paso está localizada en el recto o porción final del colon.

    Generalmente está producida por un tumor.

    Como se preserva parte del colon, el contenido que recogerá la bolsa será parecido a las heces formadas habituales antes de la cirugía.

    La consistencia será más sólida cuanto más colon recorra el contenido intestinal.

    dibujo de un torso en el que se ve el intestino grueso y el punto de la colostomía
  • Tipos y características de las heces

    • Ascendente: en el lado derecho del abdomen. Poco frecuente, en general suelen sustituirse por una ileostomía y las heces presentan características similares a la ileostomía.
    • Transversa: a nivel del colon transverso, hacia la parte media del cuerpo. Suelen ser colostomías temporales.      Las heces son semilíquidas pero continúan siendo irritantes.
    • Sigmoidea o descendente: en el lado inferior izquierdo del abdomen. Las deposiciones serán más parecidas a las expulsadas por el ano y el patrón de deposiciones no variará mucho al que se tenía previamente a la cirugía.

    Las posibilidades de irritación de la piel alrededor del estoma son muy bajas, puesto que las heces ya no tienen contenido enzimático.

    foto de una colostomía
  • Ileostomía

    La porción intestinal que se aboca a la piel es el ileon.

    Es necesaria cuando existe alguna dificultad del paso localizada en algún punto del intestino grueso.

    Puede estar producida por un obstrucción, estrechez o perforación del colon debida a un tumor, una inflamación de los tejidos como la que se produce en las enfermedades inflamatorias como el Crohn, la colitis ulcerosa o la diverticulitis.

    Como el colon absorbe el agua, el contenido que recogerá la bolsa será líquido. Es un contenido ácido de color verde oscuro o marrón.

    El volumen diario es variable y debe ser tenido en cuenta para reponer los líquidos perdidos. Su principal inconveniente son las fugas.

    Aunque el estoma suele localizarse  en la parte derecha del abdomen, a veces pueden hacerlo en la parte izquierda, pero siempre por debajo de la cintura.

    Características del estoma:

    • Tiene una coloración rojiza, lo cual indica que existe un buen suministro de sangre a la zona y que nos encontramos ante un estoma saludable.
    • Es húmedo al tacto.
    • Carece de sensibilidad, porque es una zona sin terminaciones nerviosas, con lo cual no se notará cuándo se le está tocando.
    • No tiene control voluntario, al carecer de esfínteres es imposible controlar la liberación de gases o fluidos a través del estoma de manera consciente.
    dibujo de un torso en el que se ve el intestino delgado y el punto de la ileostomía
  • Tipos y características de las heces

    El estoma normalmente sobresale entre 3 y 4 cm de la superficie de la piel, lo que facilita su cuidado, aunque puede encontrarse al mismo nivel que la piel o retraído ligeramente por debajo de la misma, siempre dependiendo de cada persona y del tipo de cirugía realizada.

    Las heces suelen ser líquidas y abundantes (de 600 a 800 mililitros de heces al día, dependiendo de la dieta),  puesto que el agua se absorbe más tardíamente en el intestino grueso. Con el paso del tiempo se vuelven más o menos pastosas.

    Tienen un ph elevado y alto contenidos en enzimas digestivas, lo que las hace muy irritativas.

    foto del estoma de una ilestomía
  • Urostomía

    La porción anatómica que se aboca a la piel del abdomen es el conducto urinario.

    La porción anatómica que se aboca a la piel del abdomen es el conducto urinario.

    La derivación del flujo urinario hacia el exterior a través de un orificio artificial es necesaria cuando existe una alteración de la anatomía urinaria: se elimina el paso de la orina por la vejiga cuando ésta debe ser extirpada por alguna lesión.

    La causa suele ser un tumor.

    Su objetivo es preservar la función del riñón.

    Se pierde el control voluntario, por lo que la salida de orina será gota a gota de forma continua.

    Se suelen abocar los uréteres o se desvían hacia un tramo de intestino delgado, que se utiliza para formar el estoma.

    dibujo de un torso en el que se ve el sistema urinario y el punto de la urostomía
  • Tipos y características de la orina

    • Bricker o urostomía cutánea: los uréteres se derivan a un trozo de un asa intestinal extirpado quirúrgicamente, que se utiliza para crear el estoma. Suele tener un tamaño de 20 cm aproximadamente. Un extremo está cerrado y el otro extremo permanece abierto y se aboca a la piel abdominal.
    • Ureterostomía: uni o bilateral dependiendo si uno o ambos uréteres se unen a la pared abdominal formando uno o dos estomas.

    Características del estoma

    Es esperable que su forma y tamaño se vayan reduciendo durante las primeras semanas tras la cirugía, al disminuir la inflamación postquirúrgica.

    Características de la orina

    El volumen aproximado diario será de entre uno y dos litros, pero esta cantidad dependerá de los líquidos ingeridos.

    El olor y color de la orina puede cambiar tras la toma de algunos alimentos y medicamentos.

    foto del estoma de una urostomía