Contenido principal

Enciclopedia de ostomía. Complicaciones

  • Evita el círculo vicioso

    Piel húmeda > piel erosionada > dificultad de adhesión > fuga >  mas lesión > menos permanencia del disco > más lesión.

    • La piel circundante debe tener el mismo aspecto y coloración que la del resto de tu abdomen.
    • Debe mantenerse íntegra. De su buen estado depende la adherencia de tu dispositivo.
    • Una de sus principales complicaciones es la irritación o dermatitis.

    Debes mantenerla seca y evitar la humedad, así como que entre en contacto con las heces, ya que su acidez puede provocar heridas tipo quemaduras.

    Valora el estado del disco siempre que notes escozor o picor. Puede que aunque permanezca adherido se haya filtrado contenido intestinal sin despegarlo, pero que haya bolsas en zonas cercanas al estoma produciendo irritación.

    Debes cambiarlo si observas acúmulo de líquido debajo.

    Los cambios demasiado frecuentes de disco también pueden irritar la piel.

    Cualquier alteración de la piel produce humedad, como cualquier herida, lo que dificulta que el disco permanezca pegado.

    Observa el color de la piel: si aprecias enrojecimiento que coincide con la silueta exacta del disco puede que seas alérgico a algún componente del disco.

    • Si el enrojecimiento aparece solo en algunas zonas debajo del disco, frecuentemente en la zona inferior, puede deberse a fugas o a un recorte inexacto.
    • Un enrojecimiento generalizado tras la retirada, que desaparece durante el cambio puede deberse solo a la tracción de la retirada y puede ser normal.

    Cuando la piel periestomal se lesiona debes consultar con tu enfermera cuál es el tratamiento más adecuado.

    Recuerda que no se deben aplicar cremas ni desinfectantes en la piel.

    El disco debe mantener un buen sellado y favorecer el reposo de tu piel.

    Debes conocer la situación de tu estoma ya que pueden existir pliegues, ondulaciones o zonas hundidas que favorezcan las fugas o dificulten la adhesión.

  • El cuidado de tu estoma es tuyo, las complicaciones son de tu enfermera.

    El material y los cuidado necesarios para el día a día son muy sencillos cuando no existen complicaciones.

    Tú eres el que mejor te conoces, obsérvate y vigila los cambios. No prolongues su consulta.

    En el mercado disponemos de muchas alternativas y distintos materiales para resolver cualquier complicación.

    En contadas ocasiones, requerirán de una nueva intervención quirúrgica.

    • Dermatitis
    • Fuga
    • Edema
    • Estenosis
    • Retracción
    • Prolapso
    • Hernia

    Saber más >

    • Dermatitis
    • Fuga
    • Edema
    • Estenosis
    • Retracción
    • Prolapso
    • Hernia

    Saber más >

    • Dermatitis
    • Fuga
    • Edema
    • Depósito de cristales

    Saber más >

Complicaciones más frecuentes

  • DERMATITIS

    La dermatitis por contacto es la irritación y enrojecimiento de la piel periestomal producida por la agresión de las heces (colo), el elevado ph de las heces líquidas (ileo), el elevado ph de la orina (uro).

    Los signos son picor, escozor y dolor.

    La prevención es la adecuada higiene y secado, así como el perfecto sellado del disco alrededor del estoma, evitando cualquier tipo de fuga.

    El tratamiento consistirá en aplicar crema barrera y polvos hidrocoloides, acompañado por un dispositivo que permanezca bien adherido a la piel durante los días necesarios para que la piel cicatrice.

     

    FUGAS

    Salida de contenido entre la piel y el dispositivo.

    A veces no se detectan inmediatamente. Producen picor y escozor al permanecer la piel en contacto con el fluido.

    La prevención consiste en el perfecto sellado del disco con la piel. Debe adaptarse completamente a la superficie, aun cuando existan irregularidades.

    El tratamiento consistirá en encontrar el dispositivo que mejor se adapte y pasta niveladora si fuera necesario.

     

    EDEMA

    Es el aumento de volumen del estoma por acumulación de líquido en la mucosa. Es normal los primeros días postoperatorios.

    Los signos son engrosamiento, palidez del estoma y aumento del perímetro.

    Se pueden aplicar gasas de suero frío, pero si aparece de forma tardía debe explorarse la causa.

    Se deberá adaptar el tamaño del dispositivo.

    ESTENOSIS

    Estrechamiento del orificio de la piel por donde se exterioriza el estoma.

    Puede producir dolor abdominal, cólicos y dificultad en la evacuación.

    Se debe prevenir el estreñimiento.

    Existe una técnica de dilatación manual en la que tu enfermera te adiestrará si fuera necesario.

     

    RETRACCIÓN

    Es el hundimiento del estoma hacia el interior de la cavidad abdominal.

    El intestino se esconde por dentro del orificio y por debajo de la pared abdominal.

    Se puede prevenir evitando el sobrepeso y el estreñimiento.

    Existen dispositivos convexos que ayudan a exteriorizar el estoma. En ocasiones puede requerir de solución quirúrgica.

     

    PROLAPSO

    Es la salida de una porción de intestino superior a la que originariamente formaba el estoma.

    El intestino se descuelga por encima de la pared abdominal.

    La prevención consiste en evitar el sobrepeso y el estreñimiento.

    Habrá que elegir una bolsa de mayor capacidad

    Existe una técnica para reducir el prolapso en la que tu enfermera te adiestrará si fuera necesario. En ocasiones puede requerir solución quirúrgica.

     

    HERNIA

    Es un fallo de la capa muscular de la pared abdominal, que facilita la salida de las asas intestinales contenidas por la piel.

    Se produce una abultamiento del estoma y la piel periestomal que suele desaparecer al tumbarse.

    La prevención consiste en evitar el aumento de la presión intrabdominal, evitando esfuerzos abdominales como cargar con pesos excesivos.

    Puede tratarse con el uso de fajas elásticas sin orificios para el estoma o cinturones para la bolsa. En ocasiones puede requerir solución quirúrgica.

     

    DEPÓSITO DE CRISTALES (solo en urostomías)

    Lesiones abultadas en la piel periestomal por acumulación de cristales que dificultan la adherencia del disco.

    Pueden provocar dolor por irritación, estenosis y sangrado.

    Se pueden prevenir acidificando la orina y aumentando el volumen de la diuresis.

     

Accesorios

  • Favorecedores, facilitadores

    Los accesorios son las herramientas que nos ayudan en las circunstancias difíciles.

    No son fundamentales en el cuidado cotidiano, pero son imprescindibles en algunas ocasiones.

    No todos son reembolsables por la seguridad social.

    Existen accesorios para una mayor protección de la piel, para reforzar el sellado del disco y para procurarte mayor seguridad.

  • Para el cuidado de la piel existen sprays que facilitan la retirada del pegamento cuando tu piel es muy sensible y sufre por despegar el disco o duele.

    Existen toallitas limpiadoras específicas.

    En caso de irritación de la piel existen polvos y cremas que actúan como barrera, que absorben la humedad y protegen la piel.

    En caso de pliegues, existen anillos y barritas para rellenar las irregularidades y asegurar el perfecto sellado del disco.

    En caso de estomas hundidos o hernias existen discos convexos que combinados con o sin cinturón ayudan a una mejor adaptación de la bolsa.

    Para reforzar el disco y aumentar tu seguridad existen discos adhesivos que se colocan sobre el disco de tu dispositivo y ayudan a su permanencia.

    Los cinturones pueden ser una garantía extra.

    Existen también bolsitas gelificantes que se añaden a la bolsa cuando el contenido es muy líquido que además disminuyen el olor.

    foto de varios accesorios para el cuidado de las ostomías