Contenido principal

Enciclopedia de ostomía. Colostomía

  • La porción del intestino que se aboca a la piel es el colon.

    Es necesaria cuando existe la dificultad del paso está localizada en el recto o porción final del colon.

    Generalmente está producida por un tumor.

    Como se preserva parte del colon, el contenido que recogerá la bolsa será parecido a las heces formadas habituales antes de la cirugía.

    La consistencia será más sólida cuanto más colon recorra el contenido intestinal.

    dibujo de un torso en el que se ve el intestino grueso y el punto de la colostomía
  • Dispositivos

    Como colostomizado lo esperable es que uses habitualmente:

    Dispositivos de una pieza

    • Son aquéllos en los que la placa y la bolsa no pueden separarse, formando una única unidad.
    • Pueden ser abiertos o cerrados.
    • Son más flexibles y abultan menos.
    • Permiten usar ropa mas ajustada.
    • Son más discretos.
    • Se cambiarán entre una y tres veces al día, dependiendo de la consistencia de las heces:
    • Si son cerrados deberán cambiarse cada vez que se llenen.
    • Si son abiertos, pueden vaciarse varias veces y cambiarse diariamente.

    Los dispositivos cerrados se usan cuando la consistencia de las heces es sólida o semisólida y serán los que habitualmente utilices.

    No existe posibilidad de vaciado, hay que desecharlos cada vez que se llenan.

    Los dispositivos abiertos se usan cuando la consistencia de las heces es líquida, permiten vaciarlo numerosas veces. Te serán útiles en caso de diarrea o preparaciones para pruebas.

    Los dos pueden combinarse: pueden ser de una pieza o de dos.

Cambio de bolsa

  • Integra nuevas rutinas

    Ya hemos visto cómo la consistencia de las heces determinan el tipo de dispositivo.

    Ahora veremos qué actividades serán necesarias para sacar el máximo rendimiento de tu dispositivo, con la integridad de tu piel como principal objetivo.

    Como colostomizado, el patrón intestinal definitivo será similar al que tenías previo a la cirugía.

    Esto permitirá que utilices bolsas cerradas que cambies diariamente, coincidiendo con la ducha, por ejemplo.

    dispositivo colostomía una pieza
  • Permite observar el aspecto del estoma. Debe realizarse en un momento del día en que no se espere una gran descarga de contenido, evitando las horas inmediatamente tras las comidas, cuando la descarga de contenido puede ser mayor. Al principio será útil contar con un espejo, aunque a medida que se domine mejor la técnica serás capaz de hacerlo sin espejo.

    Puedes también aprovechar para medir el tamaño de tu estoma con la regla para tener preparado el próximo disco. Si utilizas un dispositivo de dos piezas puedes colocar el disco con la bolsa ya adherida. Esta maniobra es más fácil de realizar antes de pegar el disco, sobre todo si no tienes aún mucho entrenamiento y destreza.

    Recuerda: el primer y último paso debe ser el lavado de manos.

  • Necesitarás una bolsa para los desperdicios, jabón neutro, una esponja suave y una toalla.

    En el hospital las enfermeras utilizan gasas y suero porque es su material de trabajo más habitual, pero recuerda que no se trata de una herida y que por tanto no es necesario ningún material especial.

  • Comenzamos despegando el disco (con la bolsa adherida) usado: siempre de arriba hacia abajo, suavemente, y traccionando con la otra mano de la piel para evitar tirones e irritación de la piel.

    Lavar abundantemente con agua. No existe problema por hacerlo en la ducha junto con el resto del cuerpo.

    Limpiar la piel circundante con la esponja, con el jabón que se utiliza para el resto del cuerpo: no hace falta que sea especial (no es necesario que sea de farmacia); pero tampoco se recomienda que sea muy cosmético (es decir, que no sea el que regalan con el perfume).

    Recuerda que la mucosa del estoma es como la mucosa del interior de la boca, es delicada y puede sangrar con facilidad. Por ello, es mejor lavar con agua por arrastre y secar a pequeños toques. Si aparece sangre en algún punto, con la esponja humedecida en agua fría, presiona durante unos minutos. Puede ser que después de terminar todo el cambio, aparezca algo de sangre roja tiñendo la bolsa, puede deberse a la manipulación. Ninguno de estos sangrados deben preocuparte si son escasos y ceden a los pocos minutos.

    Seca la piel circundante a toques, evitando frotar enérgicamente.

  • Comprueba que la piel está limpia y seca. No intentes colocar el disco sobre una piel con restos de heces, ya que impedirá que el adhesivo se fije correctamente, favoreciendo las fugas, que conducirán a lesiones o heridas en la piel.

    La humedad dificulta también la correcta adhesión.

    Aprovecha el momento del cambio para revisar el estado de tu piel, comprobando su integridad y su coloración.

  • No utilices un secador, pues podrías lesionar la piel.

    Si existe vello alrededor del estoma, no utilices una cuchilla, recórtalo con unas tijeras. Si tienes mucho vello, despega el disco en la misma dirección del pelo.

    Calienta el disco entre tus manos con ligeros masajes circulares pues el calor activa el adhesivo.

    Retira el adhesivo del disco y comienza a pegarlo a la piel desde el borde inferior hacia arriba, centrado el orificio sobre el estoma.

    Puedes mantener la mano sobre el disco una vez colocado para que el calor favorezca la acción del pegamento. Puedes permanecer unos minutos en reposo para favorecer la adhesión

    Para desechar el material usado, mételo en una bolsa de plástico, anúdala y deséchala en el contenedor correspondiente

    Recuerda: el disco no sólo sirve para anclar la bolsa, sino que además cuida el estado de tu piel.

  • Vaciado de bolsa

    Siendo portador de una colostomía ésta es una actividad que no realizarás habitualmente.

    Lo más frecuente es utilizar bolsas cerradas.

    Debido a la consistencia sólida o semisólida de las heces, lo más cómodo es cambiar la bolsa entera cuando esté llena.

    Según tu patrón intestinal, esto puede ocurrir una o dos veces al día.

    Sólo en caso de diarrea puede ser que presentes deposiciones líquidas que te obliguen a usar una bolsa abierta, que tengas que vaciar.

Recorte de disco

  • Si el disco no es precortado, debes recortarlo antes de empezar. El estoma va disminuyendo de tamaño durante los primeros meses tras la cirugía, por lo que es importante que utilices la regla para medirlo con frecuencia e ir adaptando el tamaño del disco, así como su forma al recortarlo. El momento del cambio es el apropiado para realizar esta medición.

    El disco debe ajustarse al estoma como “anillo al dedo”, es decir rodearlo completamente sin dejar expuesta nada de piel del abdomen, pero sin ahorcarlo ni clavarse en la mucosa. Si tu estoma es redondo, puedes guiarte con las marcas concéntricas del adhesivo protector. Si es ovalado, tendrás que adaptar el recorte a su forma. Antes de irte de alta del hospital, pide a tu enfermera que te dé el adhesivo protector antes de tirarlo, para que te sirva de plantilla, pero recuerda que podrá ir cambiando al reducirse su tamaño.

    Al recortar el disco utiliza unas tijeras de punta roma.

    Recorta de forma continuada, para evitar rebordes.

    El borde debe quedar uniforme sin salientes que puedan arañar la mucosa.

    Empieza recortando un círculo que sea ligeramente mas pequeño que el diámetro de tu estoma:

    Comprueba con el film protector aún puesto por donde debes ampliarlo.

    foto de recorte del disco de una bolsa de colostomía
  • Ten en cuenta que puedes corregir ampliando el recorte, porque un disco en el que has recortado demasiado no podrás aprovecharlo: corres el riesgo de que tu piel se lesione.

    Recuerda: es una de las claves para un adecuado cuidado del estoma y de la piel periestomal, así como para evitar fugas.

    • El recorte debe adaptarse completamente en tamaño y forma a tu estoma.
    • No debe dejar expuesta nada de piel una vez colocado.
    • Si colocas un disco con un corte demasiado estrecho, puede erosionar el estoma.
    • Un disco con un corte excesivo dejará piel expuesta, que al contacto con las heces sufrirá erosiones y lesiones como quemaduras.
  • Dietética

    En las primeras semanas tras la cirugía, dieta pobre en residuos (pocas verduras, frutas y legumbres) hasta que las heces sean consistentes.

    Después, la fibra permite regular el tránsito intestinal y la consistencia de las heces.

  • Fármacos

    Si tienes estreñimiento, consulta con tu médico la necesidad de usar laxantes o reguladores del tránsito intestinal, que aumenten el tamaño de las heces.

    Algunos medicamentos como antibióticos, antiácidos, antihipertensivos y tratamientos con quimioterapia pueden producir diarrea.

    En ambos casos, diarrea o estreñimiento, aumenta la ingesta de líquidos.