Contenido principal

Otorrinolaringología

Servicio

Bienvenido a la página web del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Esta página esta dedicada a pacientes y profesionales sanitarios y su finalidad es dar a conocer la especialidad de Otorrinolaringología y la labor de este servicio desde la fundación del Hospital.

A lo largo de la página encontrará información acerca del funcionamiento del servicio y sobre aspectos básicos de la patología otorrinolaringológica. Esperamos que esta información les sea de utilidad y estamos a su disposición para cualquier comentario o pregunta.

  • Consulta ORL La Paz

     

    El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario La Paz, en funcionamiento desde la inauguración del centro hospitalario en 1964, es un servicio de enorme actividad asistencial que abarca la práctica totalidad de la patología otorrinolaringológica y de la cirugía de cabeza y cuello.

    El Monitor de Reputación Sanitaria ha galardonado a este servicio en 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 con la mejor puntuación nacional, obteniendo el primer premio al Servicio de Otorrinolaringología con mejor reputación.

    Ofrece su actividad asistencial tanto en el Hospital Universitario La Paz como en los centros de especialidades asociados: José Marvá, Peñagrande y Colmenar Viejo. Asimismo, está vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid y al Instituto de Investigación IDiPAZ.

    El Servicio de Otorrinolaringología colabora de forma activa a nivel quirúrgico con otros servicios del hospital (Neurocirugía, Cirugía Plástica, Oftalmología, Cirugía Oral y Maxilofacial, etc.) Del mismo modo, destaca su implicación en el manejo multidisciplinar de pacientes complejos mediante su participación en comités: comité de Tumores de Cabeza y Cuello,  de Tumores Tiroideos, de Parálisis Facial, reuniones del CSUR de ataxias, de Vía Aerodigestiva Pediátrica, de Asma de Mal Control, etc.

Asistencia

  • CONSULTAS

  • QUIRÓFANOS

  • El Servicio de Otorrinolaringología cuenta con dos quirófanos ubicados en la 2ª planta centro del Hospital General.  En estos quirófanos se desarrollan ocho sesiones quirúrgicas en horario de mañana y cuatro en horario de tarde. Habitualmente, se dispone de un quirófano semanal para procedimientos con anestesia local, también en horario de tarde.

    Los quirófanos asignados a Otorriolaringología pediátrica están situados en la primera planta del Hospital Infantil. Se dispone de 3-4 quirófanos semanales, distribuidos en 2 sesiones quirúrgicas de mañana y 1-2 de tarde.

    En conjunto, en el Servicio de ORL se llevan a cabo en torno a las 2.000 cirugías al año.

    Tanto el Hospital General como el Infantil disponen de quirófano de Urgencias siempre que sea necesario.

    Quirófano
  • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN

  • La planta de hospitalización de Otorrinolaringología de adultos se encuentra en la 4ª planta diagonal del Hospital General. El Servicio tiene asignadas 14 camas, pero por razones de disponibilidad, los pacientes pueden ser ingresados en otras plantas del hospital en caso de necesidad.

    Las visitas están limitadas a dos acompañantes simultáneos por paciente por medio de dos tarjetas de visita que serán entregadas en el momento del ingreso. Sin las tarjetas no será posible el acceso al hospital. Por razones de comodidad de trabajo del personal se recomienda, en general, limitar las visitas al horario vespertino de 15:00 a 19:00. En cualquier caso, siempre puede haber un acompañante con el paciente, aunque en determinadas ocasiones el personal del servicio puede solicitarle que salga de la habitación para facilitar su trabajo.

    La visita médica y la información a familiares se lleva a cabo a primera hora de la mañana (9:00-10:00).

  • URGENCIAS

  • El Servicio de Otorrinolaringología atiende Urgencias las 24 horas del día todos los días del año. Existen dos facultativos de guardia (Especialista y Residente) que se encargan de la atención de los problemas urgentes de los pacientes que acuden al hospital, así como de aquellos que se encuentran en el área de Hospitalización.

Formación

  • El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital La Paz participa en las siguientes actividades formativas.

  • La docencia pregrado consta de las clases teóricas y de prácticas para los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida y organizada por el jefe de Servicio (Dr. Gavilán) como Catedrático de ORL de la UAM y el Dr. Lassaletta, profesor titular de ORL. Los colaboradores clínicos docentes del Servicio, así como otros facultativos del Servicio, colaboran en las clases teóricas de la facultad de Medicina y en la docencia práctica durante las rotaciones de los alumnos en el Hospital. 

     

  • La docencia posgrado incluye la formación de residentes propios y de los rotantes de otros servicios. Dicha formación está planificada y coordinada por dos tutoras de residentes (Dra. Alfonso y Dra. Sánchez Cuadrado).

     

  • Existe un programa específico de 4 años de duración que acredita la formación de especialistas en ORL para su práctica clínica. Su objetivo general consiste en garantizar un extenso conocimiento teórico de las enfermedades del área ORL y un entrenamiento práctico suficiente que asegure un alto nivel de calidad en la actividad profesional del futuro especialista. La docencia recibida en la Unidad Docente de ORL se complementa con rotaciones optativas en otros servicios y centros hospitalarios en función de las necesidades.

  • Residentes de distintas especialidades rotan por ORL durante algún período de su residencia. Algunos de ellos son: médicos de familia, cirujanos maxilofaciales, cirujanos plásticos, neurólogos, alergólogos, residentes de medicina del trabajo, etc.

  • La proyección internacional de este servicio motiva la rotación de residentes y adjuntos de otros centros hospitalarios, tanto nacionales como internacionales, fundamentalmente por las áreas de cabeza y cuello, oído y otoneurocirugía. Si deseas realizar una rotación en nuestro servicio no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

  • El servicio de ORL organiza de manera periódica cursos de formación continuada para residentes y adjuntos entre los que se encuentran:

    • Curso de Disección Cervical.
    • Curso Internacional de Voz y Fonocirugía.
    • Curso de Cirugía del Marco Laríngeo.
    • Curso Teórico-Práctico de Patología Tiroidea y Paratiroidea.
    • Curso Internacional de Parálisis Facial.
    • Curso Teórico-Práctico de Implantes Auditivos.
  • Formación PREGRADO:

    o             Impartición de tres asignaturas obligatorias en el programa Formativo del Grado Universitario en Logopedia y Doble Grado de Psicología-logopedia en la Universidad Complutense de Madrid. Carga lectiva: 6 créditos ECTS (cada asignatura)

    o             Impartición de una asignatura optativa en el programa formativo del Grado Universitario en Logopedia y Doble Grado de Psicología-logopedia en la Universidad Complutense de Madrid. Carga lectiva: 4 créditos ECTS.

     

    Formación POSTGRADO:

    o             Impartición de una asignatura obligatoria en el Máster de Audiología de la Universidad Complutense de Madrid. Carga lectiva: 5 créditos ECTS.

Investigación

  • El Servicio de Otorrinolaringología, en colaboración con el Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) y la Universidad Autónoma de Madrid, participa en varios proyectos de investigación.

    Varios profesionales del servicio forman parte del grupo 34 de IdiPAZ “Investigación en Otoneurocirugía” liderado por el Dr. Lassaletta. Entre los miembros de este grupo se encuentran Carolina Alfonso Carrillo, Miryam Calvino Fernández, Alejandro Castro Calvo, Isabel García López, Javier Gavilán Bouzas, Coloma Grau Van Laak, Marta Mancheño Losa, José Manuel Morales Puebla, María Fernánda Pedrero Escalas, Carmen Ruiz García e Isabel Sánchez Cuadrado.

    • Los tumores del Sistema Nervioso Central: Schwannoma vestibular, meningiomas, gliomas y otros: cirugía, oncogenética, calidad de vida, etc
    • Implantes Auditivos: Los implantes cocleares,  implantes del oído medio, implantes de conducción ósea: aspectos quirúrgicos, uso de teléfono, calidad de vida, percepción de la música, etc
    • Neurobiología de la audición: bases moleculares y celulares de la pérdida de audición de diferente etiología
    • Deficiencia de IGF-I: una sordera humana sindrómica rara
    • Tumores de cabeza y cuello y patologías de voz
    • Estudio del papel de la senescencia celular durante el desarrollo del oído interno y en el desarrollo de la patología auditiva
    1. Estudio multicéntrico prospectivo sobre la incidencia de sordera súbita en España.
    2. Bilateral vocal fold paralysis: registry (1st phase).
    3. Estudio multicéntrico sobre el efecto de la colocación de un tubo de derivación salivar (“by-pass”) en la aparición de fístula faringocutánea tras laringectomía total.
    4. Estudio multicéntrico sobre la caracterización multiómica del cáncer de cabeza y cuello.
    5. Estudio sobre la utilidad de la hormona paratiroidea para predecir el hipoparatiroidismo postquirúrgico.
    6. Estudio sobre la utilidad del vaciamiento central profiláctico en el cáncer de tiroides.
    7. Investigación clínica sobre la cirugía parcial de laringe.
    1. Estudio clínico, celular y transcriptómico de schwannomas vestibulares. Doctoranda: Dra. Carmen Ruiz García. Director: Dr. Luis Lassaletta Atienza.
    2. Validación al español de la escala de valoración clínica ELECTRONIC FACIAL PARALYSIS ASSESMENT (eFACE) y del Sunnybrook Facial Grading System. Doctoranda: Dra. Teresa Mato Patino. Directores: Dra. Isabel Sánchez Cuadrado, Dr. Luis Lassaletta Atienza.
    3. Estudio de la disfagia en Atrofia Muscular Espinal tipo 1. Comparación entre evaluación estática y endoscópica de la deglución y videofluoroscopia. Doctoranda: Dra. Paula Aragón Ramos. Director: Dr. Javier Gavilán Bouzas.
    4. La endoscopia laríngea como herramienta diagnóstica de la paresia de cuerda vocal: desarrollo de una escala diagnóstica. Doctoranda: Dra. Coloma Grau Van Laak. Directores: Dra. Isabel García López, Dr Javier Gavilán Bouzas

Profesionales

  • Profesioanles

Ubicación y Contacto

    • Consultas externas:

             -Otorrinolaringología general y del adulto:

    1. Centro de Especialidades Médicas José Marvá.
    2. Centro de Especialidades Médicas Peñagrande.
    3. Centro de Especialidades Médicas de Colmenar Viejo.
    4. Hospital General, planta sótano.

              -Otorrinolaringología infantil: Hospital Infantil, planta semisótano.

    • Planta de Hospitalización: Hospital General, 4º planta diagonal.
    • Quirófanos:
      • Hospital General: 2º planta centro.
      • Hospital Infantil: 1º planta, área quirúrgica.
    • Secretaría:
      • Hospital General, 4º planta diagonal. Tfno: 912 071 651
      • Hospital Infantil, en las propias consultas. Tfno: 917 277265