El hospital se suma a la celebración del Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada 16 de octubre desde el año 1979 coincidiendo con la día en que se creó la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en 1945. El objetivo es sensibilizar a la población sobre los problemas derivados de la pobreza y el hambre, la consecución de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.
El Día Mundial de la Alimentación 2024 se celebra este año bajo el lema Derecho a la alimentación para una vida y un futuro mejores y destaca la importancia de la diversidad, la nutrición, la asequibilidad, la accesibilidad, así como la seguridad y la sostenibilidad de los alimentos, concienciando sobre cómo una mayor diversidad de alimentos nutritivos debería estar disponible en nuestros campos, redes de pesca, mercados y en nuestras mesas, en beneficio de todos.
En el mundo se producen alimentos suficientes para alimentar a los 8.000 millones de personas que habitan el planeta, sin embargo, el hambre persiste. El 9% de la población mundial se enfrenta al hambre debido a los frecuentes cambios en las condiciones climatológicas, las recesiones económicas, los conflictos y las desigualdades.
Esto repercute de manera más grave en las personas más vulnerables, por ello, este año esta conmemoración busca soluciones para garantizar que todas las personas tengan un acceso suficiente, adecuado y regular a alimentos diversos, seguros y nutritivos, sin dejar a nadie atrás.
Dieta saludable
Todas las personas deberían tener derecho a una alimentación adecuada, pero el 35% de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y las dietas no saludables son la causa principal de todas las formas de malnutrición: desnutrición, carencia de micronutrientes y obesidad, que ahora existen en la mayoría de los países y afectan a todas las clases socioeconómicas. En España tiene obesidad el 16% de la población y es el doble de frecuente entre las personas más pobres (21%) que entre las más ricas (10%). Tienen sobrepeso el 45% de los hombres y el 31% de las mujeres. En cambio, en nuestro país las muertes atribuidas a riesgos alimentarios son mucho menores (10%) que la media de la Unión Europea (17%)
El Hospital La Paz, en el marco de este día y de su programa Hospital Saludable, ha querido fomentar el consumo de fruta y hortalizas ya que estos son alimentos básicos en nuestra alimentación. Son fuente natural de fibra, vitaminas y minerales. El consumo habitual de al menos, cinco raciones entre frutas y hortalizas al día, contribuye a llevar una alimentación saludable en cualquier etapa de la vida y se ha asociado a un menor riesgo de mortalidad, así como de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso, la hipertensión o el colesterol elevado, entre otros. También se ha asociado a una mejor salud mental.
Entre todos podemos pasar a la acción: Debemos mejorar la disponibilidad de alimentos saludables, reducir el desperdicio y proteger el medio ambiente.
Debido al claro beneficio para la salud, la Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo diario de al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas frescas, enteras antes que licuadas, variadas y de temporada, y preferentemente de proximidad.