Nos comprometemos a proporcionarle una asistencia oncológica integral, basada en los más recientes estándares establecidos por el conocimiento y las sociedades científicas, incluyendo el acceso a la investigación clínica y a los tratamientos más novedosos. Trabajamos para incorporar en nuestra rutina diaria la determinación de biomarcadores que nos permitan personalizar los distintos tratamientos disponibles, seleccionando a los pacientes que más se van a beneficiar de los mismos y evitando su uso en aquellos a los que sólo van a aportar efectos secundarios.
Consideramos un deber proporcionar al paciente y su familia una información veraz y comprensible sobre su enfermedad y las distintas opciones de tratamientos disponibles. Dicha información se acompañará, cuando sea necesario y siempre que el paciente así lo desee, de informes clínicos completos que permitan contrastar dicha información por parte de otros profesionales de otros centros.
Nos preocupamos de ejercer una oncología de calidad en integración con el resto de profesionales sanitarios implicados en su proceso asistencial (cirujanos, radiólogos, patólogos, ginecólogos, neumólogos, otorrinos, entre otros varios). La Medicina actual sólo puede ejercerse de forma eficiente y con buenos resultados a través del trabajo en equipo, y para el caso de la enfermedad oncológica esto se realiza a través del Comité de Tumores, donde discutiremos su caso y se establecerá la base del plan terapéutico para su enfermedad.
Más allá de los distintos tratamiento específicos dirigidos frente a su enfermedad oncológica, nuestro compromiso incluye un adecuado manejo de los síntomas derivados del avance de su enfermedad. Para ello disponemos de la colaboración de una unidad de cuidados paliativos domiciliarios que, conjuntamente con su médico de Atención Primaria, trabajarán de manera coordinada con nuestra Unidad de Oncología para ayudarle a afrontar los problemas o complicaciones que la evolución de su enfermedad pueda provocar.
A lo largo de todo su proceso asistencial, contamos con la inestimable colaboración de los voluntarios que la Asociación Española Contra el Cáncer pone a su disposición en nuestro centro y en su sede de Alcorcón.
Iniciativas Diferenciadas
Unidad de Cáncer Familiar: en ella atendemos a familias con riesgo aumentado de desarrollar cáncer (remitidas desde Atención Primaria u otros especialistas de nuestro centro) y les brindamos diagnóstico y asesoramiento genético, así como seguimiento oncológico específico cuando la situación lo requiere. Esta consulta está abierta a familias de cualquier área asistencial de la Comunidad de Madrid.
Atención continuada: la accesibilidad para nuestros pacientes es un objetivo prioritario de nuestra Unidad. Para ello, gestionamos de manera autónoma las citaciones en nuestras consultas y ofrecemos un número de teléfono específico al que puede recurrir (en el horario establecido) para consultas relacionadas con su tratamiento, manejo de toxicidad o cambios en situación clínica. En función de los datos clínicos aportados se le aconsejará que medidas adoptar, se le proporcionará una cita “rápida” en consulta, o se le remitirá al servicio de Urgencias.
Procedimientos Terapéuticos específicos
Radioablación de lesiones hepáticas, pulmonares u óseas. Consiste en la eliminación de metástasis aisladas hepáticas, pulmonares u óseas de algunos tumores, sin necesidad de cirugía. Se realiza mediante la aplicación de una aguja especial a través de una punción hepática, pulmonar u ósea que produce destrucción de las lesiones por elevada o baja temperatura. Nuestros radiólogos cuentan con una amplia experiencia en nuestro país en esta tipo de procedimientos.
Cirugía de metástasis hepáticas. Utilizado especialmente en casos de cáncer colorrectal, esta cirugía de gran complejidad puede constituir un recurso curativo en algunas situaciones especiales de enfermedad diseminada.
Quimioterapia intraperitoneal con hipertermia (HIPEC). En pacientes seleccionados con tumores de ovario o tumores digestivos (estómago, colorrectal) y enfermedad extendida al peritoneo. Consiste en un procedimiento quirúrgico que persigue erradicar toda la enfermedad tumoral del paciente, seguido de la administración (en el propio acto quirúrgico) de quimioterapia a elevada temperatura en la cavidad peritoneal. Esta técnica puede contribuir a lograr largas supervivencias en pacientes con situaciones clínicas complicadas y habitualmente de mal pronóstico.