Contenido principal

El Hospital Fundación Alcorcón pone en marcha un protocolo de extracción prenatal de calostro

Para gestantes diabéticas

Se ha demostrado que la administración de suplementos de leche infantil para bebes, conocidos como fórmula infantil, pueden tener efectos negativos en el éxito de la Lactancia Materna, sobre todo en los primeros momentos de vida del recién nacido. Un grupo de bebés especialmente, susceptibles de recibir este tipo de suplementos de fórmula tras el nacimiento, son los hijos de madres diabéticas por el riesgo de hipoglucemia que presentan para conseguir incrementar sus niveles de glucosa.

Primer premio Concurso Lactancia Materna HUFA
25 junio 2019

Las matronas del Bloque Obstétrico del Hospital Universitario Fundación Alcorcón bajo la coordinación de Gloria Lapuente y Caty Cediel, ambas consultoras internacionales de Lactancia Materna –IBCLC- y ésta última supervisora de enfermería del Bloque Obstétrico, han puesto en marcha un protocolo de actuación dirigido a los recién nacidos de madres diabéticas. Este protocolo ha sido consensuado con el Comité de Lactancia Materna del HUFA.

En la actualidad, el número de mujeres en edad reproductiva con diabetes Tipo I y II se ha incrementado, si adémas sumamos a ésta cifra a las gestantes que desarrollan una diabetes gestacional en el embarazo motivados ente otros, por factores de riesgo como el sobrepeso y obesidad así como el aumento de la edad materna, la práctica de la extracción prenatal de calostro se puede convertir en una nueva herramienta que ayudaría a mejorar las tasas de lactancia materna en éstas pacientes, evitando las consecuencias y riesgos que conlleva la alimentación no natural, como el desarrollo de alergias, etc. , a largo plazo..

Esta práctica se lleva a cabo en las consultas de matronas, durante la monitorización, en la semana 37 de gestación se enseña la técnica y se le proporciona a la gestante el material necesario para continuar la extracción en domicilio.

La extracción prenatal de calostro hace referencia a la extracción de la primera leche que produce el pecho antes del nacimiento en las últimas semanas de embarazo, obtenida mediante expresión manual del mismo, para conseguir pequeñas cantidades de calostro que estén disponibles si el bebe las necesita, o por si por si fuera necesario su uso como suplemento para el recién nacido, si la madre no tuviera calostro fresco suficiente.

Esta práctica persigue evitar la administración de leche de fórmula a los recién nacidos, hijos de madre diabética, por el riesgo de hipoglucemia que presentan. Existen precedentes de la aplicación de esta técnica en distintos ensayos clínicos que avalan su eficacia.

Según Caty Cediel, supervisora de enfermería del Bloque Obstétrico, “enseñar la extracción manual de calostro es una recomendación incluida en las guías de lactancia más recientes. Es una práctica acorde con las estrategias de la OMS y de la UNICEF como iniciativas para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) y el Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia® o BPSO®, en las que estamos trabajando en nuestro hospital. Adémas, es una oportunidad para que la madre y su recién nacido se beneficien de toda la energía y los nutrientes que proporciona la leche materna, tan necesarias durante los primeros meses de vida de los recién nacidos".

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: