Curso de cirugía en el Centro de Simulación IDEhA del Hospital Fundación Alcorcón
EN COLABORACIÓN CON LA ASOCACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS,
Han participado más de 18 alumnos residentes de primer curso de Cirugía General y del Aparto Digestivo, de hospitales de la Comunidad de Madrid. Este curso es itinerante y se repite durante todo el año en otras comunidades autónomas, su objetivo es familiarizar e inciar a los residentes con el instrumental y técnicas de sutura en cirugía de minima invasión
Recientemente se ha celebrado en el Centro de Simulación IDEhA del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) una nueva edición del Curso Básico de Formación en Cirugía Laparoscópica que organiza la Sección de Cirugía Laparoscópica de la Asociación Española de Cirujanos de la que forma parte el doctor José Mª Fernández Cebrián, jefe de servicio de Cirugía General y del Aparto Digestivo del HUFA.
En esta edición han participado residentes de primer año de la especialidad de hospitales de la Comunidad de Madrid y en él han abordado temas de especial relevancia para los médicos residentes. Los temas se estructuraron en bloques, Bases de la Cirugía Laparoscópica, que entre otros temas abordaron “Contraindicaciones del abordaje laparoscópico y valor en patología oncológica y ante la infección”
El segundo bloque abordo los Aspectos Técnicos de la CirugíaLaparoscópica, entre otros aspectos: instrumental básico en cirugía laparoscópica así como las fuentes de energía en cirugía laparoscopia
En el tercer bloque se presentaron los métodos de acceso en cirugía endoscópica de las que destacamos las siguientes: métodos de acceso a la cavidad abdominal, métodos de acceso a la cavidad en paciente operado, otros métodos de acceso (hand port); así como su aplicación en las siguientes técnicas: adrenalectomía/cirugía antirreflujo por vía laparoscópica, hernia inguinal por vía endoscópica (tep) y laparoscópica (tapp) esplenectomía por vía laparoscópica.
El Dr. José A. Rueda, secretario del curso e instructor, considera muy satisfactorio el feedback que se recibe de los asistentes, teniendo en cuenta los resultados de las encuestas de satisfacción que se han realizado al finalizar. El Dr. Rueda resalto: “es una ocasión única para el asistente poder conocer, no solo los aspectos técnicos de este tipo de cirugía -cirugía mínimamente invasiva sino también por la oportunidad de tener un intercambio de opiniones con expertos en la materia –los instructores-, así como poder practicar en los modelos de simulación las bases del manejo del instrumental”.
Este tipo de actividades, - cursos prácticos para residentes de cirugía-, son de las que con mayor éxito organiza la Asociación Española de Cirujanos porque están dirigidos a grupos reducidos y desarrollados en las unidades de mayor prestigio del país, tiene una gran aceptación, siendo muy bien valoradas por los asistentes, y son motivo de interés y participación para los organizadores,