Contenido principal

El cribado universal de la enfermedad tiroidea en mujeres embarazadas, a estudio

PREMIADO POR LA FUNDACION SEEN

La investigación, realizada por un equipo multidisciplinar de profesionales, estudia la relación coste-efectividad del cribado universal que se realiza en mujeres embarazadas para la enfermedad tiroidea, como alternativa a la realización de un cribado selectivo por riesgo o la no utilización del cribado.

20 octubre 2016

El estudio ha sido coordinado por el Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Fundación Alcorcón como investigador principal, doctor Sergio Donnay Candil. Además, un artículo sobre este estudio que fue publicado en la Revista de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha obtenido el Premio Fundación SEEN al mejor artículo original.

Actualmente en España se realiza la prueba de cribado a aquellas mujeres que presentan alto riesgo de Hipotiroidismo Clínico (HC). Así pues, no existe un programa poblacional de cribado para la disfunción tiroidea, sino que solo existen unas recomendaciones de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.

El estudio realizado concluye que el cribado universal de la HC y Hipotiroidismo subclínico (HS) en las mujeres embarazadas en comparación con el cribado por riesgo,  es una estrategia más efectiva y menos costosa en España. Asimismo, el cribado universal es altamente coste-efectivo en comparación con la estrategia de no llevar a cabo el cribado. Por tanto, los resultados obtenidos en el estudio apoyan la conveniencia de la realización del cribado universal en la población gestante de nuestro país.

En este estudio participan profesionales de los hospitales, Infanta Sofía y Príncipe de Asturias de Madrid, del Departamento de Estadística de la Universidad de Barcelona, de la empresa Oblikue Consulting y de Merck España.

El hipotiroidismo es el cuadro clínico que se deriva de una reducida actividad de la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3), cuya síntesis está regulada por la TSH secretada en la hipófisis, tienen como misión fundamental regular las reacciones metabólicas del organismo.