Contenido principal

Unidades de Gestión Clínica

Geriatría

La Geriatría es la rama de la medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales de las enfermedades en los ancianos.

Los fines de la especialidad y, por consiguiente, del servicio son: desarrollo de un sistema asistencial que atienda las múltiples situaciones de enfermedad, organización de una asistencia continuada, movilización de recursos para integrar en la comunidad el mayor número de ancianos posible y formación, investigación y docencia.

Descripción del servicio

Consultas externas, Hospital de día:  Planta Baja ala norte ( Entrada Puerta A )

Atención a Domicilio, Unidad de hospitalización de agudos y Unidad de Convalecencia, Área administrativa: octava planta ala norte.

Unidad de Ortogeriatría : Quinta planta ala sur.

Consultas externas : C.E. Modesto Lafuente y C.E. Avenida de Portugal.

El Servicio de Geriatría comenzó su actividad en el año 1984 y ha ido incrementando de forma progresiva y paulatina los diferentes niveles asistenciales que hoy constituyen su oferta de atención a la población anciana:

  • 1984. Consultas externas
  • 1987. Hospital de Día
  • 1987. Acreditación como Unidad Docente
  • 1988. Unidad de Geriatría de Agudos
  • 1989. Unidad de interconsultas
  • 1990. Atención Continuada Domiciliaria
  • 1992. Unidad de Convalecencia
  • 2008 Consultas monográficas: caídas, incontinencia, memoria
  • 2010. Unidad de Ortogeriatria
  • 2019 Consultas monográficas: oncogeriatria, cardiología geriátrica

En el año 2002 se constituye como Unidad de Gestión Clínica

Física Médica

El Servicio de Física Médica del Hospital Clínico San Carlos se creó en 1984 y en 2009 se constituyó en Unidad de Gestión Clínica (UGCFM).

Su misión consiste en colaborar en el mantenimiento de los niveles adecuados de seguridad radiológica en las exposiciones médicas a las radiaciones ionizantes para los pacientes, los profesionales y para los miembros del público en general.

Dermatología

El Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos, representa la cuna de la Dermatología madrileña y española. Es un servicio de referencia para múltiples patologías, y dispone de todos los medios necesarios para el tratamiento de cualquier patología dermatológica.

Todos y cada uno de los profesionales implicados en cada una de las áreas de especialización dentro de la dermatología cuentan con la mejor formación, aptitud y especialización para el desarrollo de cada área concreta de trabajo. Se añade además el trato humano que habitualmente se ofrece a todos los pacientes.

Medicina Preventiva

El Servicio se constituye en el mes de agosto de 1974, con la incorporación del Dr. Francisco Cruzet y posteriormente el Dr. José Fereres Castiel y la Dra. Julia Cabezas.

El Servicio de Medicina Preventiva es un servicio central que depende jerárquicamente de la Dirección del Hospital y que presta sus servicios especializados. Así mismo, es líder de opinión reconocido en Esterilización, Desinfección, Higiene hospitalaria, Epidemiología, Metodología de la Investigación y Educación y Promoción para la Salud.

Su objetivo fundamental es la prevención de la infección nosocomial, a través de la Vigilancia y Control de la Higiene Hospitalaria, incorporando como valor añadido el Laboratorio de Microbiología Ambiental. Desarrolla una importante labor relacionada con la Vacunación del Adulto y la Asesoría en Viajes Internacionales.

Proyecta su rol de experto consultor a toda la organización hospitalaria a través de la Metodología de la Investigación y Epidemiología Clínica.

El Servicio de Medicina Preventiva asume como propia una destacada labor en el ámbito de la Educación para la Salud y desarrolla programas de impacto sanitario y social en este sentido. Desarrolla su labor con el compromiso de la mejora continua para alcanzar el máximo nivel de Calidad y contribuye mediante sus funciones e indicadores a los objetivos globales de calidad de la Institución. Desarrolla su misión con la aportación de sus profesionales y apuesta por la experiencia y formación de los mismos y por el más alto nivel de autonomía de su personal de enfermería.

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos, con una experiencia y trayectoria de 34 años, será una organización científico-sanitaria de referencia, accesible, innovadora, que dará respuesta a su demanda con un equipo de profesionales motivados e implicados en un entorno multidisciplinar, para ofrecer una atención sanitaria (asistencial, docente e investigadora) efectiva y eficiente, que cumpla con los principios de las  “organizaciones excelentes”.

Medicina Nuclear

El Servicio de Medicina Nuclear comenzó su andadura en el Hospital Clínico San Carlos a través  de un concierto con la  Junta de Energía Nuclear (JEN ) en la segunda mitad de los años 60, como parte de su división de Medicina, para posteriormente entre finales de los 70, los 80 y definitivamente en Diciembre de 1994 desligarse totalmente de la JEN ( ya en esta época se conocía a la Institución como CIEMAT ).

Endocrinología

Jefe de Servicio Dr. Alfonso Calle Pascual

Jefes de Sección

Dr. Miguel Ángel Rubio Herrera  

Preparación de Pruebas y Documentos Informativos

Localización

Planta Primera - Sur

Contacto

Teléfono: 91 704 31 27

Correo electrónico: endmet.hcsc@salud.madrid.org

Instituto de Investigación Sanitaria HCSC

Guía de Residentes  

Aparato digestivo

El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos fue creado hace 30 años por el Profesor D. Manuel Díaz-Rubio García. Muchas de sus unidades asistenciales ofrecen métodos diagnósticos y terapéuticos de vanguardia y son referencia para otras áreas sanitarias y otras autonomías.

El Servicio tiene un reconocido prestigio en las áreas de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, Motilidad digestiva, Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Endoscopia y Trastornos Funcionales Digestivos, con miembros de la plantilla desempeñando roles muy activos en los Grupos de Trabajo y las Sociedades Científicas de la especialidad.

Alergia

Se crea el Servicio de Alergia en los años 70 siendo su primer jefe de Servicio el Dr. José Vigaray Jerez, y en el año 1982 accede a la jefatura del Servicio la Doctora Consuelo Martínez Cócera, que la ocupa hasta 2011.

Los objetivos son el diagnóstico, tratamiento y la mejora de la calidad de vida de los pacientes alérgicos, en estrecha colaboración con la atención primaria y otros servicios del Hospital Clínico.