Contenido principal

Biblioteca Ciencias de la Salud

Introducción

La Biblioteca de Ciencias de la Salud del Hospital Clínico San Carlos, es una biblioteca especializada,  que tiene como principal objetivo proporcionar a sus usuarios la información científica y técnica que precisan para el desarrollo de su actividad asistencial, docente e investigadora, y para ello: selecciona, describe, organiza y preserva la información que permite generar conocimiento, facilitando su acceso con calidad acreditada.

Presentación

  • HISTORIA:

    La Biblioteca, tal como la conocemos actualmente, con su carácter de biblioteca especializada en Ciencias de la Salud, se crea en 1963, procedente del antiguo Hospital de San Carlos, y con fondos donados por la Facultad de Medicina y el propio San Carlos. Se ubica en la planta primera norte del recién remodelado edificio, y recibe el nombre de “Biblioteca de Médicos”.

    Tras varios cambios de ubicación: planta baja sur (antigua biblioteca de alumnos), planta baja sur (antiguo comedor del SEU), planta primera norte (laboratorios), finalmente se ubica en el espacio que ocupaba anteriormente el Instituto Nacional de Oncología, transformado en Pabellón B.

    A la vez de los cambios físicos de la Biblioteca, suceden los cambios administrativos, pasando de depender como Hospital Universitario San Carlos, de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, al Sistema de la Red Nacional de Hospitales del INSALUD y posteriormente a la Red de Hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

    La evolución y los cambios también se reflejan en los servicios y recursos que ofrece la Biblioteca, pasando de ser una biblioteca prácticamente académica, a una biblioteca especializada en Biomedicina. La creación de una Comisión de Biblioteca, dinamiza los servicios y promueve las suscripciones en los años 80 del pasado siglo, pasando de 110 suscripciones a 632. En 1986 se adquiere el primer ordenador, que permite la creación del primer catálogo de revistas en soporte informático. Al siguiente año, se suscribe la Base de Datos MEDLINE en soporte CD, lo que revoluciona el modo de realizar las búsquedas bibliográficas de forma determinante. Es el paso del sistema del soporte  papel al digital.

    En 1989 se adquiere el primer sistema jukebox de lectura múltiple de CD, siendo el único existente en este tipo de bibliotecas, en el que se monta la base de datos MEDLINE completa, en lugar de tener que ver año a año su información. Además se instala una red local que permite la consulta simultánea de cuatro ordenadores disponibles para este recurso En los años 90 el Hospital sufre una transformación de su soporte informático, creando una red institucional, que permite a la Biblioteca como al resto de los servicios compartir los recursos entre ellos.

    En el año 2003, la Biblioteca pasa a depender del Comité de Bibliotecas de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con lo que se beneficiará de todos los servicios que ésta pone a disposición de su red hospitalaria, entre otras, la creación de la Biblioteca Virtual, la compra consorciada o la formación centralizada.

    En 2013, se incorporó un Sistema Unificado de Acceso a los Recursos Electrónicos de la Biblioteca, con lo que se mejoró de forma sustancial la recuperación de artículos originales por parte de los propios usuarios. Además se dispone de un sistema para la solicitud de artículos por medio del OPAC (catálogo electrónico) muy mejorado que permite la gestión de las solicitudes de forma muy eficiente.

Infraestructura

    • SALA DE LECTURA: 64 puestos de lectura
    • SALA DE SEMINARIOS: 12 puestos para reuniones y grupos
    • SALA DE INFORMÁTICA: 10 Ordenadores de libre acceso
    • DESPACHOS DE GESTIÓN TÉCNICA
    • MOSTRADOR DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN
    • ALMACENES DE LIBRE ACCESO
    • ALMACÉN DE FONDO ANTIGUO
    • MÁQUINAS MULTIFUNCIÓN

Servicios

    • Lectura en Sala.
    • Servicio de Obtención de Documentos: Solicitud de artículos a los que no estén disponibles desde la Biblioteca
    • Préstamo Interbibliotecario: Préstamo de documentación entre Bibliotecas, con preferencia con las del Comité de Bibliotecas de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
    • Información bibliográfica
    • Recuperación de artículos originales
    • Informes de actividad científica
    • Búsquedas bibliográficas automatizadas
    • Reprografía del fondo documental
    • Acceso a INTERNET: Libre acceso al correo electrónico, programas de ofimática, etc.
    • Formación de usuarios 

Recursos Bibliográficos

Novedades

  • En esta sección, se irán incorporando noticias relevantes en relación con las funciones propias del Servicio, tanto noticias, como avisos, convocatorias, etc.

    • AVISOS
    • NOTICIAS
    • CONVOCATORIAS

Ubicación y Contacto

  • Biblioteca de Ciencias de la Salud

    C/ Profesor Martín Lagos, s/n. Planta Baja Sur

    28040 Madrid

    Teléfono 91 330 34 37

    Fax 91 330 31 08

    e-mail   biblio.hcsc@salud.madrid.org

    Horario: 

    De 9:00h a 20:00 h de lunes a viernes ininterrumpido.

    En periodo de vacaciones de 8,00 a 14,30 h

    La Biblioteca de Ciencias de la Salud está situada en el Pabellón B del Hospital, en la Planta Baja Sur.

    Su acceso más próximo es a través de la Puerta A y el más directo desde la Puerta I todo recto hasta el final del pasillo.

     

    Pregunte a la Biblioteca

    Puede realizar sus preguntas y sugerencias a través de:

    correo electrónico: biblio.hcsc@salud.madrid.org

    Teléfono: 91 330 34 37 e interior 7208.