Líneas y proyectos de Investigación
La Gerencia Asistencial de Atención Primaria lidera y participa en proyectos de investigación de concurrencia competitiva de ámbito nacional y europeo.
-
PROYECTOS NACIONALES
Descripción de los proyectos nacionales Código Identificativo TITULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL DESCRIPCIÓN PROYECTO ENTIDAD FINANCIADORA PI22/01124 Efectividad y coste-efectividad de una Comunidad de Práctica virtual (CdPV aplicación web) para la mejora del empoderamiento de personas de mediana edad con multimorbilidad: ECA ANA ISABEL GONZÁLEZ GONZALEZ Evaluar y comparar la efectividad y coste-efectividad de una Comunidad de Práctica Virtual (CdPV) versus educación individual y autoadministrada online para mejorar la activación de personas de mediana edad con multimorbilidad INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI22/01499 Efecto de la Variabilidad Glucémica sobre la incidencia de eventos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular, por todas las causas y por COVID en las cohortes de DM2 y pre-DM de Madrid MIGUEL ANGEL SALINERO FORT Estudio observacional ambispectivo (3 años de datos retrospectivos y otros 3 de datos prospectivos) para evaluar el efecto de la VG, medida como el coeficiente de variación (CV) de la Glucemia Plasmática en Ayunas (GPA) o de la HbA1c, aplicando el pareamiento por Índice de Propensión (PIP). INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI22/00768 Multimorbilidad en el Sistema Nacional de Salud: Caracterización poblacional e impacto de sus patrones y trayectorias en personas mayores ISABEL DEL CURA GONZÁLEZ Analizar la evolución de la Multimorbilidad, sus patrones más relevantes y sus trayectorias en la población del SNS, en el periodo 201222, y analizar los factores que determinan la mejor evolución en resultados en salud, incorporando la perspectiva de pacientes y profesionales con metodologias mixtas. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI21/00190 Estudio multicéntrico sobre el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en los cuidados y estado de salud de las personas de 75 años o más y ).sus cuidadores (Proyecto CUIDAMOS + 75) MILAGROS RICO BLÁZQUEZ Estudiar el impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en el estado de salud de personas ≥75. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI21/01261 Efectividad en la mejora del dolor de una intervención compleja en pacientes con dolor de cuello crónico: Ensayo Clínico Aleatorizado COGMO-AP. MARIA A. PRIETO ALDANA Evaluar la efectividad de una intervención compleja (intervención COGMO) comparada con práctica clínica habitual en fisioterapia de atención primaria para mejorar la intensidad, gravedad del dolor, y discapacidad cervical en pacientes con dolor de cuello crónico (DCC). INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" MP/00021 Programa de Medicina Predictiva - Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT) ISABEL DEL CURA GONZALEZ Se propone crear la cohorte CIBERSNS (Centro de Investigación Biomédica en RedSistema Nacional de Salud), una cohorte multipropósito, representativa de la población residente en España y que incluirá, en su desarrollo final, 200.000 personas seleccionadas en las 17 Comunidades Autónomas y las dos Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III PI20/00512 Efectividad y coste-efectividad a largo plazo de un programa comunitario de cribado e intervención con estilos de vida para prevención de enfermedad cardio-metabólica en AP BLANCA NOVELLA ARRIBAS Evaluar a largo plazo (10 años) la efectividad y el coste-efectividad de un programa comunitario de modificación de estilos de vida (dieta y actividad física) realizado en 2009 en sujetos de 45-70 años identificados con riesgo cardio-metabólico elevado en AP. Determinar la tasa de progresión a DT2 y ECV en 10 años según nivel de riesgo inicial. Comparar el riesgo a 10 años de DT2 y ECV entre sujetos intervenidos y no intervenidos y con otras cohortes similares internacionales. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI20/01012 Validación de un conjunto de Trigger para la identificación de eventos adversos en Atención Primaria. Proyecto "TriggerPrim" GERARDO GARZÓN GONZÁLEZ Construir y validar un conjunto de trigger "TriggerPrim" para la identificación de eventos adversos (EA) en atención primaria (AP). INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" ICI20/00148 Efectividad clínica y erradicación bacteriológica de 4 pautas antibióticas cortas en infecciones urinarias bajas en mujeres adultas (Estudio SCOUT). JAIME MARÍN CAÑADA Reducir las tasas de resistencia a los antibióticos de los uropatógenos. Este proyecto engloba diferentes estudios sobre el manejo de la ITU no complicada en mujeres, siendo el más importante un ECA. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI19/00619 Impacto de la actividad física como tratamiento coadyuvante en la cicatrización de úlceras venosas en Atención Primaria. Proyecto Piernas Activas. ECA multicéntrico BORJA J. HERRAIZ AHIJADO Y Mª DEL CARMEN FOLGUERA ÁLVAREZ Evaluar la efectividad de una intervención educativa estructurada en ejercicio físico (Piernas activas) como tratamiento coadyuvante para mejorar la cicatrización de úlceras venosas crónicas a los 3 meses de seguimiento, comparada con la práctica habitual en personas tratadas en atención primaria. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI19/01569 Desarrollo y validación de un score clínico para identificar pacientes con alto riesgo de LADA en Atención Primaria y caracterización de los pacientes diabéticos adultos de reciente diagnóstico PILAR VICH PEREZ Desarrollar y validar un score clínico para identificar personas diabéticas adultas con alto riesgo de Diabetes Autoinmune Letente de Adulto (LADA). INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI19/01700 Infección del tracto urinario en adultos de atención primaria en España: incidencia, etiología, prescripción y resistencias antibióticas (2009-2018). Estudio ITURA-AP JESÚS Mª REDONDO SÁNCHEZ Estimar la incidencia del diagnóstico clínico de infección urinaria en atención primaria en pacientes mayores de 18 años durante el periodo de 2009 a 2018. Describir la evolución de la prescripción de antibióticos asociados y la resistencia a antibióticos de los microorganismos más prevalentes. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" AC19/00112 Utilización de un modelo innovador basado en comunidad, para el manejo y el seguimiento por personal de salud no médicos (PSNM), para mejorar la conciencia, el tratamiento y el control de la Hipertensión Arterial (HTA). BLANCA NOVELLA ARRIBAS Evaluar la implementación de un modelo de atención en salud basado en acciones en la comunidad para mejorar la conciencia, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial (HTA) y el cambio en el puntaje de riesgo cardiovascular. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III PI18/00370 Estudio sobre el impacto de la hipertensión arterial en la mortalidad por cualquier causa y por causa cardiovascular en población general. JESÚS MARTÍN FERNÁNDEZ Evaluar el impacto del diagnóstico de la hipertensión arterial sobre la mortalidad por todas las causas y por causa cardiovascular en sujetos seguidos en el medio comunitario a lo largo de un periodo no inferior a 10 años. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI18/00522 Riesgo cardiovascular en personas mayores de 55 años y rendimiento cognitivo a los 5 años: un modelo de estimación basado en población española (NEDICES 2) ESTER TAPIAS MERINO Determinar la asociación entre el riesgo cardiovascular, calculado con las tablas de riesgo Framinghan REGICOR y FRESCO, con el declive cognitivo tras 5 años de seguimiento en la población de edades comprendidas entre los 55 y los 74 años de edad del estudio NEDICES 2. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI18/01025 Desarrollo y validación de un modelo predictivo de evento cardiovascular mortal y no mortal tras 10 años de seguimiento de la cohorte de Diabetes Mellitus tipo 2 de Madrid (MADIABETES) MIGUEL ÁNGEL SALINERO FORT Desarrollar y validar una función de riesgo cardiovascular especifica para la población con DM2. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI18/01397 Efectividad y coste-efectividad de una intervención virtual (CdPV) para la mejora del empoderamiento de pacientes con cardiopatía isquémica en AP: ECA por conglomerados. ANA I. GONZÁLEZ GONZÁLEZ Evaluar la efectividad y el coste-efectividad de una CdPV para la mejora de la activación de los pacientes con CI medida con el cuestionario PAM a los meses comparada con la práctica habitual. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI18/01443 Efectividad de una intervención en salud sexual a mujeres con Síndrome Genitourinario de la Menopausia en la mejora de su calidad de vida. Ensayo clínico multicéntrico. Proyecto EXIMe LUCÍA MARTÍNEZ VILLAREJO En mujeres con Síndrome Genitourinario de la Menopausia, evaluar la efectividad de una inervención compleja en salud sexual, individual, en la consulta de la matrona, para mejorar la calidad de vida al mes de la intervención. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" PI18/01515 Efectividad de la intervención MultiPAP Plus en ancianos jóvenes con multimorbilidad y polimedicación para mejorar la prescripción en atención primaria:ECA por conglomerados ISABEL DEL CURA GONZALEZ Evaluar la efectividad y el coste-efectividad de una intervención compleja MultiPAP Plus para mejorar la prescripción en población anciana joven (65 a 74 años) con multimorbilidad y polimedicación en seguimiento en AP comparada con la práctica habitual, medido con la variable combinada, hospitalizaciones y/o mortalidad a los 18 meses. INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa"
-
PROYECTOS EUROPEOS
Código Identificativo TITULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL EN ATENCION PRIMARIA MADRID DESCRIPCIÓN PROYECTO ENTIDAD FINANCIADORA 965351 H2020-SC1-2020-Single-Stage-RTD Cancer prevention and early detection among the homeless population in Europe: Co-adapting and implementing the Health Navigator Model - CANCERLESS JAIME BARRIO CORTES Implementar y evaluar servicios de atención sanitaria de calidad centrados en la persona, para superar las desigualdades en salud, y facilitar el acceso oportuno de las personas sin hogar a servicios de prevención y detección del cáncer en la ciudad de Madrid. H2020 101034369 H2020-JTI-IMI2-2020-23-two-stage BEhavioral and Adherence Model for improving quality, health outcomes and cost-Effectiveness of healthcaRe - BEAMER JAIME BARRIO CORTES Identificar los factores accionables que impulsan la adherencia y permitir la segmentación de la población según las necesidades de apoyo, a traves de un modelo computacional que pueda proporcionar una base sólida para comprender el problema y mejorar la efectividad de las soluciones futuras. H2020 2023-SUD-3860 Future of Artificial Intelligence Trained for Heart Failure detection & Upgrading Latest technology: FAITHFUL SARA ARES BLANCO Comparar los resultados clínicos y la utilización de recursos en sujetos que reciben evaluación y tratamiento de práctica estándar versus sujetos que reciben evaluación y tratamiento asistidos por inteligencia artificial (IA) en sujetos con sospecha de insuficiencia cardíaca (IC) o con alto riesgo de para informar a los pacientes, proveedores de atención médica y otros interesados sobre qué tecnologías son más efectivas y eficientes en la ruta de la IC EIT HEALTH 101080711HORIZON-HLTH-2022-TOOL-12-two-stage Stratification of Patients using advanced Integrative modelling of Data Routinely acquired for diagnosing Rheumatic complaint. SPIDERR ISABEL DEL CURA GONZALEZ ELENA POLENTINOS CASTRO los síntomas musculoesqueléticos están entre los más prevalentes en la atención primaria, el recorrido del paciente desde el síntoma hasta el diagnóstico y el tratamiento suele ser largo y complejo. Se propone el desarrollo de cohortes que permitan modelizar y estratificar a los pacientes para la identificación temprana de la enfermedad H2020 30328 Value based healthcare supported by process mining tools - VALUE JOSE CARLOS ESTEVE Identificar y describir los diferentes caminos que los individuos con enfermedades musculoesqueléticas (EMEs) recorren durante el proceso de atención clínica que tiene lugar en el Sistema Madrileño de Salud (SERMAS). EIT HEALTH 875325 Efectividad de los cuidados integrados basados en la afectividad para mejorar la calidad de vida: affecTive basEd iNtegrateD carE for betteR Quality of Life (TeNDER) CRISTINA MARÍA LOZANO HERNÁNDEZ Evaluar la efectividad de la herramienta TeNDER comparado con la práctica habitual, para mejorar la Calidad de Vida en pacientes con enfermedades crónicas. H2020 Proyecto POSITIVE: Validación clínica del sistema (Maintaining and imPrOving the intrinSIc capaciTy Involving primary care and caregiVErs) JAIME BARRIO CORTES El proyecto POSITIVE tiene como objetivo principal poner a disposición de la población anciana, de los cuidadores y de los diferentes profesionales clínicos implicados, un sistema de monitorización domiciliaria que permita un mejor manejo y tratamiento de la fragilidad; con el objetivo de mantener la mejor capacidad intrínseca y evitar la discapacidad. EIT-Health European Health Data and Evidence Network EHDEN ANTONIO DIAZ HOLGADO En el proyecto se estimularán los análisis transparentes y reproductibles, que den lugar a pruebas válidas y reales para mejorar la atención a los pacientes y la investigación médica. En EHDEN se creará también una plataforma para que los métodos y conjuntos de datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables. En el proyecto intervendrán diferentes partes interesadas, desde pacientes hasta organismos de evaluación de la tecnología sanitaria. H2020
-
REDES
Código Identificativo TITULO PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL DESCRIPCIÓN PROYECTO ENTIDAD FINANCIADORA RD21/0016/0026+A3:E7 RICORS: Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) CÉSAR MINÚE LORENZO Promover la investigación en red orientada a resultados en salud en el ámbito de la Atención Primaria, la cronicidad y la promoción de salud que permitan la obtención de resultados trasladables a la población INSTITUTO DE SALUD CARLOS III y cofinanciada por la Unión Europea a través de los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. RD21/0016/0027 RICORS: Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS) ISABEL DEL CURA GONZALEZ Promover la investigación en red orientada a resultados en salud en el ámbito de la Atención Primaria, la cronicidad y la promoción de salud que permitan la obtención de resultados trasladables a la población INSTITUTO DE SALUD CARLOS III y cofinanciada por la Unión Europea a través de los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU»), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. RD16/0001/0004 Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas-REDISSEC ISABEL DEL CURA GONZALEZ Caracterización de la cronicidad y evaluación del desempeño y las políticas sanitarias en el cuidado de los pacientes crónicos.Efectividad y coste-efectividad en el cuidado de los pacientes crónicos INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" RD16/0001/0017 Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas-REDISSEC FRANCISCA GARCIA DE BLAS GONZALEZ Caracterización de la cronicidad y evaluación del desempeño y las políticas sanitarias en el cuidado de los pacientes crónicos.Efectividad y coste-efectividad en el cuidado de los pacientes crónicos INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa" RD16/0007/0013 Red de Investigación en Actividades preventivas y promoción de la salud en Atención Primaria CESAR MINUÉ LORENZO INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. Cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) "Una manera de hacer Europa"