Contenido principal

Salud en la mujer

Las matronas forman parte de los Equipos de Atención Primaria y proporcionan una atención integral a la salud reproductiva y sexual de la mujer.

  • Realizan la captación y seguimiento de la gestante y de los cuidados del recién nacido. También acompañan a la mujer en el climaterio y en la prevención del cáncer de cérvix, e informan y orientan sobre el uso de métodos anticonceptivos.

    Atención a la mujer embarazada

    En Atención Primaria se confirma el diagnóstico de embarazo antes de la 12 semana de gestación, y en la primera visita se hace una valoración del riesgo obstétrico en el primer trimestre.

    Se planifican las visitas con la matrona para el seguimiento del embarazo, se solicitan pruebas y se proporcionan consejos sobre hábitos saludables. Además, la matrona ofrece consejo y derivación al odontólogo del Centro de Salud que la mujer embarazada tiene asignado para que realice seguimiento sobre el cuidado de su salud bucodental durante la gestación.

    En el caso de un embarazo de bajo riesgo, existe un protocolo que unifica y define el conjunto actuaciones y revisiones, distribuidas en diez citas, entre el centro de salud y el hospital público de referencia, que consensua tanto las visitas a realizar en el ámbito asistencial que corresponda como las actuaciones sanitarias que la embarazada precisa, como son analíticas, prescripción de ácido fólico, ecografías, pruebas, vacunación frente a la tosferina, monitorización o valoración de riesgo.

    Antes de la semana 30 de gestación se imparten talleres de preparación para el parto y de recuperación psico-física post parto, en las que se realizan ejercicios físicos ante parto y post parto, así como técnicas dinámicas de relajación, consejos para los cuidados del recién nacido y promoción de la lactancia materna.

    Además, las Unidades de Salud Bucodental ofrecen prestaciones específicas durante el embarazo, que incluyen la revisión dental, consejos sobre dieta y salud bucodental de la mujer y el bebé, aplicación de flúor, educación en higiene bucodental y limpiezas bucales si precisa.

     

    Visita puerperal

    También se realiza una visita en los primeros 15 días después del parto, para hacer una valoración funcional, una exploración física y proporcionar un plan de cuidados dirigido a la puérpera que incluya consejos, información y refuerzo sobre signos de alarma, así como un plan de cuidados relacionados con el recién nacido, su higiene y alimentación, promoción de la lactancia materna y resolución de dudas o problemas que puedan surgir tanto en la lactancia materna como en la artificial.

    Atención a la mujer en el climaterio

    En la consulta con la matrona se realiza una valoración funcional y se elabora un plan de cuidados con información y consejos sobre ejercicio físico y para la prevención de la osteoporosis.

    Detección precoz del cáncer de cérvix

    La matrona realiza las citologías cervicovaginales recomendadas para la prevención del cáncer de cérvix.

    Se recomienda realizar al menos una citología cervicovaginal a las mujeres entre 25 a 34 años o una determinación del virus del papiloma humano (VPH).

    Detección precoz del cáncer de mama

    El programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM) se dirige a mujeres con edades entre 50 y 69 años, asintomáticas y que cumplan los criterios de inclusión establecidos. Su objetivo es prevenir el desarrollo del cáncer de mama, uno de los principales problemas de salud en la mujer, mediante el diagnóstico precoz.

    Más información sobre programas de detección precoz