Contenido principal

Enfermedades cardiovasculares y riesgo cardiovascular

La diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares constituyen uno de los mayores problemas de salud de todos los países desarrollados.

  • Esta afirmación está fundamentada en su alta morbi-mortalidad, complicaciones, coste que generan y amplias posibilidades de prevención y control.

    Los factores de riesgo cardiovascular son aquellas circunstancias personales (edad y sexo) o hábitos que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular. Algunos pueden ser prevenidos mediante la modificación de hábitos, como el tabaquismo o el sedentarismo y la obesidad, y otros además pueden requerir un tratamiento farmacológico, como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia o enfermedades como la diabetes.

    En atención primaria se realizan actividades de detección, prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos factores de riesgo.

    La consulta de enfermería juega un papel fundamental en la detección y en el seguimiento de estos factores de riesgo, así como en la prevención y en el refuerzo de hábitos saludables.

    Se recomienda para su prevención y diagnóstico, siguiendo la cartera de servicios de AP, realizar al menos:

    • Una medición de la Tensión Arterial cada 4 años desde los 18 y a partir de 40 años cada 2.
    • Una determinación de la glucemia basal en ayunas cada 4 años a partir de los 40.
    • Una determinación del colesterol cada 4 años, (a partir de 40 años en hombres y de los 45 años en mujeres), hasta los 74 años.
    • Medición del peso y cálculo del Índice de Masa Corporal cada 4 años, a partir de los 18 años.
    • Refuerzo sobre hábitos como el tabaquismo, consumo de alcohol y sedentarismo cada 2 años