Vista de Madrid desde la Casa de campo, con un captador de polen en primer plano

Polen

Polen y Salud: vigilancia e información

AddToAny

Conocer los niveles de polen en el aire tiene gran interés para la calidad de vida y la salud de las personas alérgicas.

Inicio de campaña informativa

AVISOS

  • Nueva web de Esporas de hongos
    Se ha publicado una nueva Web de Esporas de hongos donde, entre otra información, podrán encontrar información sobre recuentos de esporas de Alternaria alternata, que producen alergia en algunas personas.
  • Captador de Las Rozas
    El captador de Las Rozas se encuentra fuera de servicio de forma temporal. Disculpen las molestias
  • Boletines de predicción
    La publicación de informes de predicción de niveles de polen está sujeta a la disponibilidad de datos de lecturas diarias de polen. Estos boletines se publican de enero a junio.

Boletín de predicción de gramíneas

Las gramíneas incluyen numerosas especies de cereales, de hierbas espontáneas en terrenos cultivados, en bordes de caminos y en céspedes de parques y jardines.

El Boletín de predicción se hace mediante un modelo matemático basado en los datos históricos de polen, en los recuentos reales disponibles y en variables meteorológicas. El muestreo es continuo durante todo el año y el análisis se realiza en días laborables. La muestra del día anterior se recoge de forma manual y se analiza al microscopio óptico. Esta metodología tiene limitaciones que puede afectar en ocasiones a la predicción ya que, en ningún caso, los datos son proporcionados al momento por un sensor automático.

Boletín de predicción de plantago (llantenes)

Los llantenes son plantas herbáceas que crecen en praderas, cunetas y bordes de caminos

El Boletín de predicción se hace mediante un modelo matemático basado en los datos históricos de polen, en los recuentos reales disponibles y en variables meteorológicas. El muestreo es continuo durante todo el año y el análisis se realiza en días laborables. La muestra del día anterior se recoge de forma manual y se analiza al microscopio óptico. Esta metodología tiene limitaciones que puede afectar en ocasiones a la predicción ya que, en ningún caso, los datos son proporcionados al momento por un sensor automático.