
Esporas de hongos
Esporas y Salud: vigilancia e información
Las esporas de hongos son un factor de riesgo ambiental que afecta a la salud, entre otras cosas, porque algunas pueden producir alergia. Se encuentran en el aire junto a otras muchas partículas (virus, bacterias, granos de polen, partículas minerales en suspensión, etc.).
Las esporas de hongos o esporas fúngicas son uno de los grupos más biodiversos y ubicuos de aerosoles que podemos encontrar en la atmósfera, apareciendo en la mayor parte de las muestras de aire analizadas. Por su cantidad en la atmósfera y su pequeño tamaño, además de por sus características biológicas, las partículas fúngicas tienen un importante papel en las alergias respiratorias.
Acceso a Web Aerobiología y Web Polen
Información semanal de recuentos de Alternaria
Activo todo el año
La Red Palinocam proporciona información semanal de recuentos de Alternaria en algunos captadores de la red. Esta información se actualiza todos los martes del año.
La Alternaria es un hongo cosmopolita, patógeno de vegetales, que se encuentra principalmente en el suelo, en vegetales en descomposición (madera, frutas, cereales y hortalizas), en papel y tejidos (ropa y alfombras). Sus esporas son de las más importantes desde el punto de vista de Salud Pública, por su capacidad para producir alergias.
Alergia a la humedad
- Alergia a la humedadLos hongos crecen mejor en condiciones de humedad. Por eso, muchas veces se habla de “alergia a la humedad” cuando lo correcto es referirse a “alergia a los hongos aerógenos”, pues están presentes en el aire.
¿Cómo minimizar la exposición a esporas fúngicas?
A diferencia del polen, donde la exposición es mucho más importante en el ambiente exterior, la exposición a esporas fúngicas se produce sobre todo en ambientes interiores donde pasamos más tiempo y donde se concentran más en el aire, aun cuando están también muy presentes en el ambiente exterior. Además, el peligro que representan puede ser mayor, debido a que las fuentes de emisión son más difusas y difíciles de determinar.
Ambientes interiores
Algunas medidas recomendables para minimizar la exposición a esporas a adoptar por las personas alérgicas a esporas serían:
Ambientes exteriores
Las recomendaciones para minimizar la exposición de personas sensibilizadas a las esporas fúngicas en ambientes exteriores son las mismas que para el polen, sobre todo usar mascarillas y evitar las horas de máxima exposición. Además, conviene tener en cuenta:
Hongos
Los hongos constituyen un grupo complejo y heterogéneo de seres vivos de cuyo estudio se encarga la Micología. Desde el punto de vista de la Salud Ambiental, interesan sobre todo las esporas de hongos presentes en el aire capaces de producir alergias. Otros hongos pueden ser causa de infecciones en la piel, en los pulmones e incluso por todo el organismo.
Los hongos son un conjunto de organismos tradicionalmente agrupados en un reino independiente en la naturaleza, el reino Fungi. Es un grupo de organismos muy extenso y heterogéneo que suele presentar algunas características intermedias entre el reino animal y vegetal. Sus células poseen núcleo (son eucariotas), pueden ser unicelulares o multicelulares, normalmente con forma filamentosa. A diferencia de los vegetales, no realizan fotosíntesis y tienen una pared celular cuya estructura es exclusiva de los hongos.
La mayoría viven alimentándose de otros organismos y crecen sobre una gran cantidad de sustratos en descomposición. Otros viven como parásitos de animales, o unidos a otros vegetales para beneficiarse mutuamente. Se pueden encontrar en los medios con:
- Humedad
- Oscuridad
- Oxígeno
- Acumulación de polvo y materia orgánica
Los hongos consiguen desarrollarse en cualquier lugar, en el interior de casas y otros edificios, pero sobre todo están presentes en el exterior.
- En el exterior, crecen donde haya vegetación en descomposición, en zonas pantanosas y húmedas (con restos sueltos como ramas, hojas secas, hierbas segadas, etc.) y en la tierra, desperdicios o basura. En general, los hongos encuentran su hábitat más propicio en la materia orgánica en putrefacción.
- En el interior, los lugares más habituales son las habitaciones oscuras y húmedas, sombrías, poco ventiladas (sótanos, invernaderos, etc.), las plantas y la tierra de las macetas. Los hongos también están en el polvo, en los cuartos de baño y en los lugares donde se guardan alimentos.
Los hongos crecen mejor en condiciones de humedad. Por eso, muchas veces se habla de “alergia a la humedad” cuando lo correcto es referirse a “alergia a los hongos aerógenos”, pues están presentes en el aire. Solo se ven cuando aparecen las típicas manchas o puntos negros de humedad en superficies o en alimentos estropeados, ya que son microscópicos, pero se acumulan en grandes cantidades.
Esporas
Los hongos se reproducen principalmente por esporas que se dispersan en estado latente y germinan cuando encuentran condiciones favorables. Los hongos producen esporas en grandes cantidades y, en muy poco tiempo, eso les permiten extenderse rápidamente. Las esporas se diseminan fácilmente a través del aire.
Otras veces, las esporas son una respuesta a condiciones desfavorables. Algunas siguen siendo viables durante largos periodos, como el caso de las esporas de Penicillium que pueden resistir hasta 25 años, por lo que en estos casos se conocen como esporas de resistencia.
Información de recuentos de Alternaria
Documentos y enlaces de interés
Documentos técnicos de Salud Pública
A continuación, puede consultar la documentación relacionada con el contenido de polen aerovagante y esporas fúngicas en el aire de la Comunidad de Madrid, así como documentos relacionados con asma y alergia.
- Esporas atmosféricas en la Comunidad de Madrid
- Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid
- Calidad del ambiente interior en edificios de uso público
- Salud Pública y Vigilancia del Polen (folleto)
- Diapositivas para la formación en autocuidados para el asma
- Guía de Autocuidados para el asma
- Mi diario para el asma
Otros documentos
- La alergia a la humedad: Los hongos ¿Qué son y cómo evitarlos? El libro de las enfermedades alérgicas
- Factores ambientales de la exposición estacional a esporas de Alternaria en el aire en España
- Fichas de Agentes Biológicos: Hongos. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Ministerio de Trabajo y Economía Social
Enlaces Web
A continuación, puede pinchar en los enlaces a páginas de interés aerobiológico donde consultar información sobre polen, esporas, asma y alergias.
- Asociación Española de Aerobiología
- Asociación Internacional de Aerobiología
- Alergia a los hongos. Clínica Universidad de Navarra
- Información Polínica Europea
- Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica
- Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
- Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica
- Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
- Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria
- Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
El asma es la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias (los bronquios). Como consecuencia de este estrechamiento, se hace difícil respirar. Las vías aéreas de las personas con asma son muy sensibles y reaccionan frente a muchos estímulos como por ejemplo, el humo del tabaco, el polvo, el polen o el aire frío.