El Servicio de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado 2022
CONCEDIDO ANUALMENTE POR LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
El Servicio de Urología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, y su grupo de Investigación quirúrgica en urología y trasplante renal (Área 5 del IRYCIS) han recibido el Premio Extraordinario de Doctorado 2022 de la Universidad de Alcalá (UAH). El trabajo objeto de esta tesis doctoral, realizado por el Dr. Vital Hevia Palacios y dirigido por la Dra. Victoria Gómez y el jefe de Servicio de Urología, el Dr. Javier Burgos, se titula 'Estudio experimental aleatorizado sobre la eficacia de la preservación renal hipotérmica en máquina con suplementación de oxígeno'.

Este trabajo de investigación multidisciplinar en el ámbito de la preservación y el trasplante renal fue merecedor de este premio, concedido anualmente por la Universidad de Alcalá en función del mérito científico de las tesis doctorales defendidas. Los resultados del estudio realizado por el servicio de Urología del centro en colaboración con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y la Universidad de Alcalá, resumen los resultados de una línea de investigación en preservación renal en un modelo de experimentación animal de donación en asistolia controlada (tipo III) de claro perfil traslacional.
Liderado por la Dra. Victoria Gómez y con la participación de diferentes servicios del Hospital Ramón y Cajal (Urología, Anestesiología, Anatomía Patológica, Bioquímica, Cirugía Experimental) y dos grupos del IRYCIS: Neuroproteínas-Ictus (Área 1) cuyo responsable es el Dr. Alberto Alcázar y el de Biomarcadores y Dianas Terapéuticas (Área 4) liderado por la Dra. Laura García Bermejo.
Este trabajo de casi 10 años está en continuidad con otros que se vienen desarrollando desde hace años en el servicio de Urología en el ámbito de la preservación y el trasplante renal, sobre preservación hipotérmica pulsátil y la determinación de biomarcadores en el líquido de preservación, encaminados a evaluar la viabilidad de injertos subóptimos potencialmente trasplantables. Es igualmente parte de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Mutua Madrileña (FMM).
Trayectoria asistencial, investigadora y docente
El Dr. Vital Hevia Palacios es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo (2001-2007) y especialista en Urología (MIR) en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (2009-2014), completando su formación con una estancia en el Miami Transplant Institute de la University of Miami junto al Dr. Gaetano Ciancio. Obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía con mención Cum Laude por la Universidad de Alcalá en 2022 y es además Fellow of the European Board of Urology (European Union of Medical Specialists,UEMS).
Su actividad asistencial está ligada al Hospital Universitario Ramón y Cajal desde su residencia, pasando a formar parte posteriormente como especialista de la Sección de Cirugía Oncológica, Renal y Trasplante del Servicio de Urología. Esto ha permitido al Dr. Hevia compaginar su labor asistencial con una actividad investigadora dentro del Grupo Investigación quirúrgica en urología y trasplante renal del IRYCIS y docente
Dr. Hevia es autor de múltiples ponencias de congresos nacionales e internacionales. Publicaciones: Pubmed indexadas 60 y Web of Science 84. h-index 18. Profesor Clínico de la Universidad de Alcalá (UAH). Miembro del Panel de las EAU Guidelines on Renal Transplantation. Revisor de revistas científicas de impacto como European Urology, Urologic Oncology, World Journal of Urology, Transplantation Proceedings o Actas Urológicas Españolas.