El Ramón y Cajal reúne a especialistas para debatir sobre el anciano complejo
CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRÍA
Más de 300 profesionales dedicados a la atención de pacientes mayores han asistido al IV Curso de Cuidados Paliativos en Geriatría organizado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología -SEGG-, en colaboración con la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Geriatría -SEC-. Organizado y dirigido por la coordinadora del equipo de Soporte de Cuidados Paliativos -ESHCP- del Ramón y Cajal, la Dra. Rexach
El objetivo de esta actividad docente es profundizar en el conocimiento en la atención a pacientes geriátricos con insuficiencia cardíaca avanzada en situación de complejidad. El curso dirigido por la coordinadora del ESHCP, la Dra. Lourdes Rexach, ha contado con la participación de ponentes de diferentes especialidades como son geriatras con especial interés por los cuidados paliativos, cardiólogos pertenecientes a la sección de cardiología geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología, enfermeras y una trabajadora social.
Durante la actividad formativa se trataron aspectos como el abordaje de los pacientes complejos, el diagnóstico situacional de los mismos, la toma de decisiones, la toma anticipada de decisiones y los tratamientos específicos y paliativos que en el momento actual de la ciencia pueden ofrecerse al paciente complejo con insuficiencia cardiaca. Con el fin de hacer el curso lo más práctico posible se ha utilizado, como hilo conductor del mismo un caso clínico que cada ponente ha utilizado para aplicar los conocimientos expuestos.
Éxito de asistencia
El curso fue inaugurado por el subdirector Médico del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Dr. Marcelino Cucarella, el Presidente de la SEG, Dr. José Antonio López Trigo, el Presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica, el Dr. Pablo Diez y la organizadora y directora del curso, Dra. Lourdes Rexach que agradecieron tanto la gran acogida del curso como la colaboración de la cardiología geriátrica. La asistencia a esta cuarta edición del curso fue un éxito, por lo que se ha considerado adecuado continuar manteniendo esta cita anual. .
Complejidad clínica y toma de decisiones
En esta 4ª edición del curso de Cuidados Paliativos en Geriatría se ha revisado el origen de la complejidad en el paciente crónico avanzado y se ha explicado el modelo para poder afrontarla: El diagnóstico situacional siempre debe ir junto a la toma de decisiones compartida. Para ello, el Dr. Jordi Amblás del Hospital Universitario de la Santa Creu de Vic, introdujo el concepto de complejidad y las dificultades que entraña. La cardióloga Susana del Prado, facultativo especialista en la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital Ramón y Cajal, explicó los criterios de severidad y progresión de IC, el papel de las exploraciones complementarias y el que determinados tratamientos pueden tener sobre el pronóstico de los pacientes.
La enfermera de Cuidados Paliativos del equipo de soporte y atención paliativa domiciliaria del sector norte, aportó el punto de vista del paciente que está en su domicilio, sus necesidades esenciales y básicas, la valoración de los síntomas y de la experiencia con el paciente. La trabajadora social del Hospital Universitario de la Santa Creu de Vic, Carme Guinovart, explicó la existencia de complejidad social y también derivada del sistema asistencial. Por último el geriatra Benito Fontecha, jefe de Servicio de Geriatría del Consorci Sanitari Integral, expuso en su ponencia todos los aspectos de la complejidad que se habían visto durante la jornada de la mañana y explicó el resto de los aspectos de la complejidad que habían quedado sin abordar.
Antes de comenzar la segunda etapa de la jornada hubo un abordaje de un caso clínico desde el punto de vista de una geriatra, la Dra. Vidán jefe de sección del Servicio de Geriatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y un cardiólogo, el Dr. Esteban de la unidad de insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, ambos vocales de la Sección de la sección de cardiología geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología –SEC-, donde pusieron en conocimiento la importancia del cara a cara cardiólogo-geriatra en la aproximación diagnóstica/ pronostica del paciente geriátrico con insuficiencia cardiaca avanzada
Toma de decisiones y tratamiento
La jornada de tarde comenzó con el geriatra Joan Espaulella, jefe de Servicio de la Unidad Territorial de Geriatría y Cuidados Paliativos del Hospital Santa Creu de Vic / Consorci Hospitalari de Vic quien abordó la toma de decisiones compartida, la atención centrada en la persona y resultados que importan al paciente. El cardiólogo Pablo Die, facultativo especialista en el servicio de Cardiología del Hospital Universitario de La Princesa y Presidente de la sección de cardiología geriátrica de la SEC, explicó el tratamiento de la insuficiencia cardiaca que completó, desde su punto de vista, el paliativista Miguel Ángel Sancho. facultativo especialista del Equipo de soporte de Cuidados Paliativos del Hospital Univeristario Ramón y Cajal.