Contenido principal

El Programa Salud Entre Culturas del Ramón y Cajal atiende a unos 900 pacientes al año

FORMADO POR UN EQUIPO DE INTÉRPRETES Y MEDIADORES CULTURALES

La actividad del Programa Salud entre Culturas de acompañamiento a pacientes extranjeros del Ramón y Cajal, que coordina Ignacio Peña bajo la dirección del Dr. López Vélez, responsable de la Unidad de Medicina Tropical, ha aumentado considerablemente año a año, desde su puesta en marcha. En 2017 atendió 850 consultas y en lo que va de año, un total de 1422 consultas y acompañamientos dentro del Hospital Universitario Ramón y Cajal

20 diciembre 2018

Se trata de un programa de acompañamiento a pacientes extranjeros, en situación de vulnerabilidad, que son atendidos por la sanidad madrileña y a sus familiares. A través de un convenio firmado con la consejería de Sanidad se dota al hospital de un servicio de acompañamiento a aquellos pacientes extranjeros aquejados de enfermedades infecciosas, atendidos en el Servicio de Enfermedades Infecciosas que dirige el Dr. Santiago Moreno. También se pueden beneficiar sus familias con barreras idiomáticas o culturales durante todas las fases necesarias del proceso asistencial

El acompañamiento incluye la interpretación lingüística facilitando la comunicación verbal entre el paciente, su familia y los profesionales sanitarios implicados en el proceso de atención. Además, incluye la mediación intercultural en la atención sanitaria con el objeto de acercar posturas entre pacientes, familia y profesionales. Para el Dr. Rogelio López-Vélez, coordinador del servicio de Medicina Tropical, “se trata de un programa único en los hospitales de Madrid y que contribuye significativamente a la humanización de la asistencia sanitaria”

Salud Entre Culturas
Desde el año 2006 el Programa Salud Entre Culturas ha atendido a cerca de 11.000 personas que han asistido a talleres informativos para prevenir el VIH, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas. Hasta la fecha de hoy 1258 personas han participado en estas actividades. Se han realizado más de 6.000 pruebas rápidas de VIH en colaboración con el servicio de Prueba Rápida y Diagnóstico Precoz de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Además, 1620 personas han asistido a los cribados comunitarios para detectar la enfermedad de Chagas de las que casi 300 han tenido resultado positivo

Más de 250 profesionales del ámbito sociosanitario se han formado en temas de gestión de la diversidad cultural en el ámbito sanitario y en concreto en este programa han sido 42 profesionales. Recientemente ha sido reconocido por su labor como organización de voluntariado por la Consejería de Políticas Sociales a través de la Subdirección General del Voluntariado, Cooperación Internacional y RSC

¿Cómo solicitar el servicio?
Este servicio se realiza por un equipo multidisciplinar de intérpretes y mediadores interculturales a través del programa Salud Entre Culturas que lleva a cabo la Asociación para el Estudio de las Enfermedades Infecciosas en el marco de la Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales. Los principales idiomas en los que se realiza la interpretación lingüística son: francés, inglés, árabe y lenguas africanas -bámbara, susú, malinké, poular, etc.-

El servicio se puede solicitar con al menos 72 horas de antelación a través del número de teléfono: 722140142 o 91 336 80 00 -extensión 7952- o en la página web http://www.saludentreculturas.es/citaprevia/