Contenido principal

La jefa de Pediatría del Ramón y Cajal nueva presidenta de la Sociedad Científica

BEATRIZ GARCÍA CUARTERO ELEGIDA PRESIDENTE EN EL 38º CONGRESO

La Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Beatriz García Cuartero ha sido elegida nueva presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica -SEEP-, durante la celebración del 38º congreso de la sociedad celebrado recientemente y sustituyendo al Dr. Luis Castaño González del Hospital Universitario Cruces de Vizcaya.

30 mayo 2016

La nueva presidenta afrontará los próximos cuatro años de mandato con nuevos retos y con la absoluta confianza en el futuro de esta área dentro de la Pediatría. La Dra. García Cuartero tiene como objetivo durante su periodo de mandato, implementar la formación de los profesionales, así como la generación de redes de colaboración tanto a nivel nacional como internacional. Tras años de colaboración y compromiso con la organización, para la doctora Beatriz García Cuartero se trata de uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado


Trayectoria profesional
La Dra. Beatriz García Cuartero es licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad Autónoma de la misma ciudad. Realizó la residencia de pediatría en el Hospital Universitario Niño Jesús, con especial dedicación a la endocrinología pediátrica y en particular a la diabetes en el niño y adolescente. Posteriormente, completo su formación en el Steno Diabetes Center en Dinamarca y en la Universidad de Yale, U.S.A.

Posteriormente desde 2014 es Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal. También es miembro de otras sociedades científicas, habiendo participado en múltiples congresos y cursos nacionales e internacionales y autor de numerosos artículos y capítulos de libros.

Acerca de la Sociedad de Endocrinología Pediátrica
La SEEP se creó el 10 de diciembre de 1977 con el objetivo de promover el desarrollo de la endocrinología pediátrica y de la adolescencia, apoyando la formación y la investigación dentro de este área de la Pediatría. Otro objetivo es impulsar los intercambios científicos entre profesionales, con el propósito de colaborar y difundir todas aquellas actividades dirigidas a fomentar un mayor conocimiento de las enfermedades endocrinológicas pediátricas. Desde entonces ha ido creciendo, como lo demuestra la celebración este año de su trigésimo congreso y hoy, es una sociedad madura que cuentan con excelentes profesionales.