Contenido principal

Endocrinología y Nutrición del Ramón y Cajal presenta su nutrición parenteral domiciliaria

EN LA JORNADA DE EQUIPOS DE TERAPIA INTRAVENOSA DEL MINISTERIO

El Ministerio de Sanidad acogió la I Jornada de Equipos de Terapia Intravenosa. Se han dado cita grupos españoles para compartir protocolos y experiencias sobre la terapia intravenosa y el manejo de catéteres centrales. El Dr. Botella presentó la experiencia del programa de Nutrición Parenteral Domiciliaria de los últimos 10 años del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Ramón y Cajal, cuyo jefe de servicio es el Dr. Escobar.

30 marzo 2017

A la jornada asistió también la enfermera especializada en colocación de catéteres centrales de inserción periférica -PICCs- del Equipo de Terapia Intravenosa -ETI- del servicio, Gema Lomba. La jornada, fue organizada por la Asociación de Equipos de Terapia Intravenosa y el Ministerio, bajo la dirección de Carmen Carrero, presidenta de la Asociación ETI y antigua enfermera del Hospital Universitario Ramón y Cajal, pionera en el manejo de los catéteres PICCs.

Baja tasa de complicaciones
En la conferencia, el Dr. Botella expuso los resultados de la experiencia con 150 catéteres colocados para nutrición parenteral domiciliaria -con un total de 1.700 catéteres colocados en el hospital en 2016-, con una muy baja tasa de infección de catéter -0,35 infecciones por cada 1000 días de uso del catéter-. La nutrición parenteral domiciliaria es una terapia de elevada especialización, que se centraliza en la actualidad en la consulta monográfica de desnutrición crónica del servicio, a cargo de la Dra. Raquel Mateo, y que requiere de un trabajo conjunto con el equipo de terapia intravenosa formado por las enfermeras Gema Lomba y Raquel Sabido, dirigido y coordinado por la supervisora de enfermería del servicio Fátima Carabaña.

Galardonado el Servicio de Endocrinología y Nutrición
El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Ramón y Cajal ya fue reconocido el año pasado por su labor en esta área, recibiendo el Premio de Nutrición Parenteral de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral –SENPE-. Este premio fue concedido por una Comunicación presentada por la Dra. Belén Vega, con los excelentes resultados que presentó el servicio en esta materia. La importancia del soporte nutricional en el Hospital Universitario Ramón y Cajal se pone de manifiesto con las más de 5.500 interconsultas anuales que realizan los facultativos del Servicio por este motivo, actualmente integradas dentro de la labor de hospitalización e interconsultas de endocrinología y nutrición.