Un dermatólogo del Hospital Ramón y Cajal entre los 5 médicos más influyentes de 2019
SEGÚN LA PRESTIGIOSA REVISTA FORBES CON LOS “THE BEST INFLUENCERS 2019”
La edición española de la revista Forbes ha publicado recientemente su lista “The Best Influencers 2019”, haciendo un repaso de los auténticos profesionales capaces de generar tendencia y de influir en sus respectivas áreas con mucho poderío. La lista se ha publicado por sectores con los nombres fundamentales del ámbito influencer español.

En ella aparece el dermatólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el Dr. Sergio Vañó Galván, como influencer más joven. A la hora de la elección, la revista ha tenido en cuenta a aquellos profesionales españoles de la Medicina que además son los mejores en generar tendencia dentro de su especialidad.
Trayectoria profesional
El Dr. Vañó se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Formación MIR realizada en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con Premio al Mejor Residente. Dermatólogo y tricólogo del mismo centro y coordinador de la Unidad de Tricología y estudio de las alopecias.
Doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá y Profesor Asociado de Dermatología de la misma Universidad. Además, es coordinador del Grupo de Innovación en Tecnologías Médicas del IRYCIS y miembro del Comité de Innovación del Ramón y Cajal. Además, es miembro del Board de la European Hair Research Society y coordinador electo del Grupo Español de Tricología.
Premio Nacional "Sanitas" al mejor médico MIR de España del año 2010. Premio al Mejor Investigador Joven (‹35 años) de la Comunidad de Madrid (diciembre 2011). Autor de más de 180 publicaciones científicas y numerosas comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Investigación centrada en el estudio de nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos en diferentes formas de alopecia, y en el uso de las nuevas tecnologías en salud (E-Salud). Experto en E-Health, desarrollo de aplicaciones médicas y nuevas tecnologías. Creador de la aplicación médica DermoMap, premiada con el Premio Sanitas a la Mejor Aplicación Médica de 2012. Creador de la aplicación médica FotoSkin premio mejor Idea de Diario Médico 2014 y premio a mejor app de salud 2014.
Unidad de Tricología y Grupo #TricoHRC
La Unidad de Tricología del Ramón y Cajal, coordinada por el Dr. Sergio Vañó y bajo la dirección del servicio de Dermatología por parte del Dr. Pedro Jaén, es un referente nacional e internacional en investigación en el diagnóstico y tratamiento de diferentes formas de alopecia. La Unidad, creada en 2012, cuenta con otros 3 integrantes, la Dra. Rita Rodrigues, el Dr. David Saceda y el Dr. Óscar Muñoz, habiendo atendido ya a más de 4000 pacientes con problemas capilares, siendo una de las pocas unidades de estas características en el sistema sanitario público.
El grupo de investigación #TricoHRC es uno de los grupos científicos más activos del Servicio de Dermatología, habiendo publicado más de 50 artículos científicos en los últimos 2 años. Además, es referente a nivel docente, recibiendo rotantes nacionales e internacionales en la Unidad. El Dr. Sergio Vañó y el Dr. Pedro Jaén dirigen asimismo el Máster Internacional de Tricología y Trasplante Capilar. Recientemente, los miembros de la Unidad de Tricología han publicado un importante manual práctico de Tricología -Manual #TricoHRC-, que muestra de forma protocolizada el manejo de las principales formas de alopecia.
Desde la Unidad de Tricología se han registrado asimismo varias patentes, actualmente participa de forma activa en proyectos de investigación a nivel europeo y tiene varias líneas de investigación relacionadas con la microbiota, medicina regenerativa y terapia con células madre.
Lista Forbes
El listado de la prestigiosa revista Forbes de los profesionales más influyentes en 2019 se ha publicado por sectores de los que se han recogido a los 5 mejores de cada sección: Fotografía, Moda, Diseño, Lifestyle, Belleza, Gastronomía, Viajes, Sports y Fitness, Salud, Business, Motor y Videojuegos.
Dentro de la sección de Salud, junto al Dr. Vañó destacan el Dr. Alfonso Vidal Marcos, director de las Unidades del Dolor de los hospitales Quirón Sur de Alcorcón y La Luz de Madrid; La pediatra Lucía Galán que además es escritora y tiene un blog luciapediatra.com ; El Dr. Julio Mayol, profesor titular de Cirugía de la Complutense y director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Dr. Manuel Armayones, psicólogo especialista en drogodependencias e intervención psicológica en el ámbito hospitalario.