Autoinmunidad y enfermedades autoinmunes
La autoinmunidad se caracteriza por el desarrollo anómalo de una respuesta inmune frente a uno o varios autoantígenos (antígenos propios), pudiendo generar enfermedad autoinmune con lesión tisular y/o alteración funcional. Debido al espectro casi ilimitado de auto-anticuerpos, la enfermedad autoinmune puede ir dirigida hacia cualquier órgano, tejido o aparato. La Sección Autoinmunidad se dedica al diagnóstico de laboratorio de enfermedades autoinmunes mediante el análisis de detección y cuantificación de autoanticuerpos y/o mediadores inmunológicos implicados. La importancia clínica de la presencia de autoanticuerpos puede tener un valor diagnóstico (criterio), pronóstico o de seguimiento terapéutico.
Patologías autoinmunes
- Enfermedades reumáticas sistémicas: Lupus Eritematoso, Artritis Reumatoide, Miositis/Dermatomiositis, Enfermedades del Tejido Conectivo, Síndrome Antifosfolípido.
- Vasculitis Autoinmunes ANCA positivas.
- Enfermedades Autoinmunes de la Piel: Penfigos, Lupus cutáneos.
- Enfermedades Autoinmunes Hepáticas: Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Colangitis Esclerosante.
- Enfermedades Autoinmunes Gastrointestinales: Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Enfermedad Celiaca, Gastritis Autoinmune.
- Enfermedades Autoinmunes del Sistema Nervioso: Esclerosis Múltiple, Miastenia Gravis, Síndrome de Guillain-Barré, Encefalitis Autoinmunes, Síndromes Neurológicos Paraneoplásicos.
- Enfermedades endocrinas Autoinmunes: enfermedades Tiroideas, Diabetes Mellitus tipo I, Enfermedad de Addison, Síndrome Poliglandular Autoinmune.
Técnicas para la detección de autoanticuerpos
- Inmunofluorescencia Indirecta sobre células y tejidos: Se basan en la detección al microscopio de fluorescencias de la presencia de autoanticuerpos dirigidos frente a estructuras celulares y tisulares. Hoy en día siguen siendo los test de cribado de elección por su eficacia y bajo coste en mucha de la patología autoinmune, o representan el método de confirmación de un test de inmuno-ensayo en fase sólida por aportar la especificidad del patrón IFI.
- Técnicas en FASE SÓLIDA de INMUNO-ENSAYOs con antígenos específicos purificados por métodos bioquímicos:
- *superficies planas: enzimo-inmuno ensayo (ELISA, Line-Blots..), quimioluminiscencia, Fluoroenzimo-inmuno ensayo
- *partículas para citometría de flujo, PMATs,…
La cuantificación de los auto-anticuerpos por estos sistemas se realiza en Unidades/ml, es semi-cuantitativa y exige un gran esfuerzo de estandarización, además del empleo de calibradores y controles de referencia acreditados que validen su uso en la práctica clínica.