Contenido principal

Sección de Córnea

  • El Hospital Universitario Ramón y Cajal es centro de referencia terciario donde se ofrece diagnóstico y tratamiento con una especialización en el manejo de patologías corneales y de la superficie ocular

     

    Patologías corneales tratadas

     

    • Queratocono y otras enfermedades ectásicas incluyendo ectasia tras cirugía refractiva
    • Distrofia endotelial de Fuchs
    • Edema corneal secundario a cirugía previa, ya sea una queratopatía bullosa del pseudofáquico o del afáquico
    • Distrofias corneales hereditarias
    • Tumores benignos o malignos de la superficie ocular
    • Queratitis infecciosas, bacterianas, víricas o por parásitos -Acanthamoeba-
    • Queratitis inflamatorias, incluyendo patología autoinmune
    • Cicatrices corneales postinfecciosas
    • Quemadura química corneal 
    • Neovascularización de la córnea

     

    Tecnología utilizada

     

    • Topógrafo de última generación con tecnología Scheimpflug- Pentacam
    • Microscopio especular para la imagen del endotelio corneal
    • PaquImetría óptica para calculo de grosor corneal
    • Tomografia de coherencia óptica dominio espectral para segmento anterior
    • Analizador de respuesta ocular ORA para el estudio de la biomecánica corneal
    • Sistema de captura de imágenes para el seguimiento de la patología
    • Diagnóstico de enfermedades infecciosas mediante cultivos selectivos y PCR
    • Citología de impresión para detectar malignidad celular y déficit de células madre limbares

     

    Manejo terapéutico

     

    Siempre y cuando el tratamiento médico no sea suficiente, el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal realiza cirugía mínimamente invasiva y protocolos específicos para cada paciente:

     

    • En pacientes con queratocono u otras ectasias corneales se realizan en función del estadio del paciente:
      • Crosslinking
      • Implante de anillos intracorneales
      • Queratatoplastia lamelar anterior profunda -DALK- 

     

    • Queratoplastia endotelial en pacientes con patologías inicialmente endoteliales como:
      • Distrofia de Fuchs
      • Queratopatía bullosa
      • Fracaso de injerto corneal previo

     

    • Otro tipo de trasplantes lamelares o penetrantes en función de las necesidades del paciente como:
      • Cicatrices corneales
      • Queratitis infecciosas
      • Vascularización corneal
      • Otros

     

    • Resección de tumores y quimioterapia para la enfermedad localizada
    • Colgajo conjuntival
    • Trasplante de membrana amniótica

     

    Existe un fuerte compromiso con el avance científico y tecnológico

    Dedica parte de sus recursos a la investigación y el desarrollo terapéutico en campos de:

    • Queratitis infecciosas por parásitos
    • Tumores de la superficie ocular
    • Queratocono
    • Trasplantes endoteliales