Contenido principal

Cirugía Plástica y Reparadora

Servicio

El servicio de cirugía plástica del Hospital Universitario Ramón y Cajal está formado por un equipo joven de profesionales que destacan por su formación académica y versatilidad en todos los campos, y que trabaja cada día para continuar en la primera línea a nivel nacional, con el objetivo de no dejar ninguna patología sin el tratamiento reconstructivo más adecuado.

A ello contribuye la Libre Elección y el Área Única, que permiten al paciente acceder libremente. 

  • ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN (Planta 10ª centro).

    Se divide en:

    • 12 camas adjudicadas
    • 1 Sala de Curas

     

    ÁREA QUIRÚRGICA (Planta 1ª derecha).

     

    ÁREA DE CONSULTA EXTERNA (Planta - 2ª centro).

    Se divide en:

    • 2 consultas de despacho
    • 2 salas de curas
  • Organización

    La misión del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Ramón y Cajal es alcanzar la excelencia profesional en el ámbito de asistencia al paciente, de la docencia de grado y posgrado, y en los campos de investigación de la especialidad.

    Para alcanzar este objetivo el servicio se estructura en diferentes unidades en las que participan selectivamente nuestros profesionales, confiriendo al servicio una mejor calidad de atención al paciente según el tipo de patología que presente.

    • En las unidades se favorece el trabajo en equipo y la cooperación con los otros servicios hospitalarios, así como con los diferentes dispositivos sanitarios y sociales de la comunidad.
    • Las unidades son multidisciplinares, en ellas se integran los diferentes servicios responsables de esa patología, para dar una solución global y conjunta del problema al paciente.

     

    UNIDADES MULTIDISCIPLINARES:

Paciente

Asistencia

Formación

  • El Servicio de Cirugía Plástica imparte formación de postgrado al estar acreditado para la formación de especialistas.

    • La finalidad del programa de formación de internos residentes es ofrecer una práctica profesional programada y supervisada para alcanzar, de forma progresiva, los conocimientos y la responsabilidad profesional necesarios para ejercer la especialidad de modo eficiente.
    • Para realizar esta supervisión, el hospital cuenta con una Comisión de Docencia constituida a tal efecto.
    • Los residentes tienen opción a realización de la tesis doctoral dentro del servicio, así como los cursos de doctorado de la Universidad.
    • Dentro del Laboratorio Experimental del hospital, nuestros residentes desarrollan y entrenan las habilidades micro quirúrgicas en animales de experimentación, durante los 3 últimos años de especialidad.
  • A continuación se muestran las Actividades de Formación Continuada organizadas por el Servicio de Cirugía Plástica, acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS):

    CURSO SECPRE SOBRE RECONSTRUCCIÓN:

    • Injertos grasos --> Dr. Aburto
    • DIEAP --> Dr. Garro Guerrero
    • Cirugía facial  --> Dr. García Morato
    • Parálisis facial. --> Dr. Benito Duque
    • Micropigmentación --> Dra. Mazarrasa

    SEMINARIO “CÓMO REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO”:

    Convocado por cirugía plástica iberolatinoamericana y dirigido a miembros de la SECPRE.  

    JORNADA INTERHOSPITALARIA DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CASOS CLÍNICOS.

  • El Hospital Universitario Ramón y Cajal es de los más escogidos por los primeros 100 MIR. En los últimos 3 años, los primeros números de MIR optan con regularidad a la especialidad de Cirugía Plástica y Reparadora, como primera opción.

    Actualmente se dispone de una plaza MIR anual para este servicio.

     

    PERIODO DE RESIDENCIA

    La estancia de los médicos residentes es de cinco años y desde el momento en que se incorporan al servicio son considerados y tratados como miembros del equipo de cirugía plástica y reparadora.

    • La residencia consiste en el aprendizaje mediante ejercicio profesional programado, supervisado y tutelado, de tal forma que el especialista en formación adquiere los conocimientos, habilidades y aptitudes así como la responsabilidad profesional, que permiten el ejercicio autónomo de la especialidad. El residente participa en todas las actividades docentes del servicio que constan de una sesión clínica semanal y también en la realización de sesiones bibliográficas períodicas, sesiones monográficas sobre temas de la especialidad, informes sobre congresos, difusión de trabajos para publicaciones...
    • El residente colabora en la preparación de trabajos científicos para su comunicación y publicación.
    • Las rotaciones internas y externas del residente están dirigidas y tuteladas.
    • El último año de Residencia se deja cierta libertad para que los residentes roten en las Secciones donde consideren que deben reforzar su aprendizaje. También, los que lo solicitan, pueden realizar rotaciones externas, que frecuentemente son realizadas en Centros Internacionales de alto prestigio.
  • Se creó para la coordinación de la docencia MIR, siendo aprobada por la Comisión de Docencia.

    Dirigida por el Jefe de Servicio, está constituida actualmente por los siguientes tutores elegidos:

    • Dr. Lawrence Garro Guerrero
    • Dra. Belén Mazarrasa Marazuela

     

    Las rotaciones se distribuyen en periodos variables de 3 MESES:

     

    R1

    R2

    R3

    R4

    R5

    CIRUGÍA GENERAL

     (6 MESES)

    UNIDAD DE QUEMADOS

    (3 MESES)

    UNIDAD DE MANO

     (3 MESES)

    CIRUGÍA MAXILOFACIAL

     (3 MESES)

    CIRUGÍA ESTÉTICA

     (3 MESES)

    URGENCIAS

     (1 MES)

     

     

    MICROCIRUGÍA

     (3 MESES)

     

    La rotación de residentes externos la integran las especialidades de:

    • Traumatología 3 meses
    • Dermatología 2 meses
    • Cirugía General

    Actualmente se reciben rotantes extranjeros que quieren completar su formación en esta especialidad.

    Está pendiente la valoración y aprobación de la rotación de residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, durante 1 mes, distribuidos en:

    • Salas de curas
    • Curas en planta 
    • Consultas

Investigación

Profesionales

Contacto

    • ÁREA ADMINISTRATIVA: En planta 10ª centro y en la planta - 2 centro
    • CONTACTO SECRETARÍA: 91 336 85 33 / 91 336 85 08

Formulario de contacto

Image CAPTCHA