ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN (Planta 10ª centro).
Se divide en:
- 12 camas adjudicadas
- 1 Sala de Curas
ÁREA QUIRÚRGICA (Planta 1ª derecha).
ÁREA DE CONSULTA EXTERNA (Planta - 2ª centro).
Se divide en:
- 2 consultas de despacho
- 2 salas de curas
El servicio de cirugía plástica del Hospital Universitario Ramón y Cajal está formado por un equipo joven de profesionales que destacan por su formación académica y versatilidad en todos los campos, y que trabaja cada día para continuar en la primera línea a nivel nacional, con el objetivo de no dejar ninguna patología sin el tratamiento reconstructivo más adecuado.
A ello contribuye la Libre Elección y el Área Única, que permiten al paciente acceder libremente.
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN (Planta 10ª centro).
Se divide en:
ÁREA QUIRÚRGICA (Planta 1ª derecha).
ÁREA DE CONSULTA EXTERNA (Planta - 2ª centro).
Se divide en:
La misión del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Ramón y Cajal es alcanzar la excelencia profesional en el ámbito de asistencia al paciente, de la docencia de grado y posgrado, y en los campos de investigación de la especialidad.
Para alcanzar este objetivo el servicio se estructura en diferentes unidades en las que participan selectivamente nuestros profesionales, confiriendo al servicio una mejor calidad de atención al paciente según el tipo de patología que presente.
UNIDADES MULTIDISCIPLINARES:
El Servicio de Cirugía Plástica imparte formación de postgrado al estar acreditado para la formación de especialistas.
A continuación se muestran las Actividades de Formación Continuada organizadas por el Servicio de Cirugía Plástica, acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS):
CURSO SECPRE SOBRE RECONSTRUCCIÓN:
SEMINARIO “CÓMO REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO”:
Convocado por cirugía plástica iberolatinoamericana y dirigido a miembros de la SECPRE.
JORNADA INTERHOSPITALARIA DE CIRUGÍA PLÁSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CASOS CLÍNICOS.
El Hospital Universitario Ramón y Cajal es de los más escogidos por los primeros 100 MIR. En los últimos 3 años, los primeros números de MIR optan con regularidad a la especialidad de Cirugía Plástica y Reparadora, como primera opción.
Actualmente se dispone de una plaza MIR anual para este servicio.
PERIODO DE RESIDENCIA
La estancia de los médicos residentes es de cinco años y desde el momento en que se incorporan al servicio son considerados y tratados como miembros del equipo de cirugía plástica y reparadora.
Se creó para la coordinación de la docencia MIR, siendo aprobada por la Comisión de Docencia.
Dirigida por el Jefe de Servicio, está constituida actualmente por los siguientes tutores elegidos:
Las rotaciones se distribuyen en periodos variables de 3 MESES:
R1 |
R2 |
R3 |
R4 |
R5 |
CIRUGÍA GENERAL (6 MESES) |
UNIDAD DE QUEMADOS (3 MESES) |
UNIDAD DE MANO (3 MESES) |
CIRUGÍA MAXILOFACIAL (3 MESES) |
CIRUGÍA ESTÉTICA (3 MESES) |
URGENCIAS (1 MES) |
|
|
MICROCIRUGÍA (3 MESES) |
|
La rotación de residentes externos la integran las especialidades de:
Actualmente se reciben rotantes extranjeros que quieren completar su formación en esta especialidad.
Está pendiente la valoración y aprobación de la rotación de residentes de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, durante 1 mes, distribuidos en: