1 Presentación
El envejecimiento de la población en los países desarrollados ha incrementado el número de pacientes con pluripatología. La insuficiencia cardiaca (IC) es en la actualidad uno de los principales problemas sociosanitarios. Constituye la patología más diagnosticada entre los pacientes mayores de 70 años, la primera causa de hospitalización en este grupo de edad y la tercera de muerte cardiovascular, por detrás de la cardiopatía isquémica y la enfermedad cardiovascular. Además, estos enfermos conforman una parte importante de los pacientes crónicos complejos o pluripatológicos, en los que además de la patología cardiovascular, coinciden otros problemas médicos, como respiratorios, renales, hematológicos, psíquicos, etc.
A pesar de los avances en el tratamiento de la IC, la morbimortalidad por esta causa no se ha reducido en la magnitud que se esperaba, sobre todo en los pacientes ancianos. La razón fundamental es la carencia de atención integral y continuada, sin la cual es imposible:
- Conseguir una adecuada implementación terapéutica
- Resolver con eficacia las reagudizaciones que presenta el paciente
- Tratar de forma eficiente toda comorbilidad que presentan
La UICARV es un modelo de atención sanitaria de alta resolución que posibilita la asistencia continuada e integral de pacientes con IC y/o riesgo vascular crónicos complejos.
Tiene un programa de coordinación con Atención Primaria, el Servicio de Urgencias y otros servicios del hospital, como el de Cardiología.
2 Objetivos
Objetivo General
· Mejorar la calidad de vida y satisfacción del paciente con IC y/o riesgo vascular y la de su familia.
Objetivos Específicos
- Garantizar la asistencia permanente al paciente, de forma programada y organizada y en estrecha colaboración con AP y otras especialidades.
- Asegurar una asistencia integral de todos los problemas de salud que padezcan los pacientes.
- Garantizar que los pacientes que reúnan las condiciones para ser atendidos en nuestra consulta, puedan acceder a la misma en igualdad de condiciones, independientemente de la zona asistencial a la que pertenezcan.
- Diagnosticar con rapidez y eficacia para la correcta monitorización terapéutica.
- Educar en cuestiones sanitarias tanto al paciente como a su familia.
- Mejorar la implementación terapéutica y prevenir y resolver con celeridad los episodios de descompensación.
- Organizar programas de Formación Continuada dirigidos al personal sanitario que interviene en la atención de estos pacientes.
- Realizar estudios de investigación que puedan concretarse en la publicación de artículos científicos y en el desarrollo de Tesis Doctorales.
3 Misión, Visión y Valores
"La asistencia centrada en el paciente"
Misión
Ofrecer a los pacientes mayores con problemas cardiovasculares una atención sanitaria de calidad y sostenible por el sistema público, mediante el compromiso en la atención global de todas sus enfermedades, la educación sanitaria, el uso eficiente de los recursos económicos y la motivación profesional.
Visión
Aspirar a ser reconocidos como iniciativa asistencial de excelencia para el paciente crónico complejo, comprometido así mismo con la docencia e investigación.
Valores
Impulsar los valores humanísticos de la Medicina, basados en el respeto, afecto e integridad ética hacia el paciente y la familia, manteniendo su autonomía, garantizando la confidencialidad de la información médica, y promoviendo una actitud de respeto y colaboración con todos los profesionales sanitarios, con el objetivo último del bienestar del paciente.
4 Perfil de Paciente
- Pacientes de edad avanzada. La edad es relativa, pero como límite inferior consideramos 70 años. No existe límite superior, siempre y cuando el paciente reúna los otros criterios.
- Suficiente capacidad física y mental, o disponibilidad de cuidador.
- Diagnóstico verosímil de insuficiencia cardiaca
- El paciente no debe de estar en seguimiento específico por Cardiología, ni se prevé que sea sometido a un procedimiento diagnóstico o terapéutico invasivo.
- Presencia de otros problemas crónicos.
5 Recursos Humanos
Facultativos
Luis Manzano Espinosa. Coordinador. Jefe de Sección. Prof. Titular de Medicina UAH.
Genoveva López Castellanos. FEA.
Raúl Ruiz Ortega. FEA
Personal de Enfermería
Myriam Moralejo Martin. DUE
María Pumares Alvarez. DUE
Concepción Sánchez Gallego. Auxiliar de Enfermería.
Personal Administrativo
Mª Antonia Sánchez Gallego
6 Espacio Físico
La UICARV se encuentra actualmente situada próxima al hall de la planta sótano 1 centro. Dispone de sala de espera, aseos masculinos y femeninos, espacio administrativo, consultas de enfermería (2) y consultas médicas (3).
7 Gestión Asistencial
Todos los miembros de la UICARV, sanitario y no sanitario, forman un equipo integrado, en la que el proceso asistencial está organizado y planificado para que sea lo más eficiente posible. Cada uno de los profesionales tiene definidas unas funciones específicas, aunque con la flexibilidad necesaria para que, en cualquier momento, pueda prestar ayuda en actividades básicas, que dependen más de la voluntad de la persona que de la normativa reglamentaria. Sin duda, la buena disposición y la vocación de servicio al paciente de los profesionales es uno de los principales valores de nuestra unidad.
Horario
De lunes a viernes, de 8 a 15 horas.
Actividad asistencial
La unidad atiende aproximadamente a unos 320 pacientes nuevos al año, teniendo actualmente en seguimiento 810 pacientes.Además de la actividad en consulta, la unidad dispone de 10 camas de hospitalización integradas en la planta 4-D control B de Medicina Interna.
Consultas vía telefónica
La atención vía telefónica forma parte habitual de nuestra labor asistencial. Gran parte de las consultas de monitorización las realizamos a través del teléfono, evitando que el paciente y la familia se desplacen a la consulta.
Asimismo, ofrecemos esta vía a todos los médicos de Familia, como vía bidireccional de contacto entre la UICAR y Atención Primaria. También, en determinadas situaciones, el paciente puede contactar directamente con la unidad
Foro Consultor
Disponemos de un foro en la página web del hospital, conectada con Atención Primaria, para cualquier consulta o duda que deseen efectuar.
8 Docencia
Desde el inicio del funcionamiento de la UICARV, siempre hubo un interés especial por la formación sanitaria, tanto de los propios profesionales de la unidad, como de residentes del servicio y rotantes de otros centros. Ello se concreta en:
Docencia de Grado
La unidad, tanto en el área de consulta, como en la de hospitalización, colabora en la formación de alumnos de Medicina de Grado de la Universidad de Alcalá. Pertenecen fundamentalmente a 6º curso, dentro de la docencia reglada práctica de Clínica Médica, de la que el candidato es coordinador en el hospital.
Además el personal de Enfermería colabora en la Docencia práctica de Grado de Enfermería.
Formación Especializada
Los miembros de la unidad también participan en la formación de residentes de Medicina y Enfermería. Es motivo de satisfacción para todos nosotros que la UICARV haya sido elegida como optativa de rotación de residentes de Medicina Interna de otros centros del país y de Portugal.
Formación Continuada
La UICARV también colabora en la Formación Continuada de facultativos y profesionales de Enfermería de otros hospitales, tanto de la Comunidad de Madrid, como de otras Comunidades (Andalucía, Galicia, Asturias)
9 Actividad Científica
(Ver área de descargas).
10 Difusión de la UICARV
La iniciativa implantada de atención integral al paciente crónico complejo con insuficiencia cardiaca en la UICARV ha sido la base para la creación de unidades similares en España, en el contexto de la Medicina Interna.
En el XXXII Congreso Nacional de la SEMI celebrado en octubre de 2011 se constituyó oficialmente el proyecto denominado programa UMIPIC (Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca), cuyos objetivos, organización y funcionamiento, siguen en líneas generales los de la UICARV. Se define como un modelo de gestión de pacientes crónicos con insuficiencia cardiaca centrado en 3 aspectos: la educación de conceptos básicos implicando al paciente y sus familiares en su enfermedad, la valoración integral de este tipo de pacientes pluripatológicos y la continuidad asistencial en coordinación con atención primaria.
Para más información consúltese la página:
https://www.fesemi.org/grupos/cardiaca/umipic/programa
11 Contacto