Contenido principal

Unidad de Tumores Intraoculares del Adulto

Introducción

  • HISTORIA

    Tras detectar una necesidad no cubierta en el Servicio de adultos del Hospital La Paz, el manejo y tratamiento de los tumores intraoculares, un pequeño grupo de especialistas del Hospital La Paz (Dra. Mónica Asencio, oftalmóloga junto con la Dra. Ane Escribano, oncóloga radioterápica con experiencia en tumores intraoculares en la infancia, y el soporte proporcionado por la Dra. Eva Corredoira, Radiofísica de este hospital), se esforzó por ofrecer el mejor tratamiento a sus pacientes, lo que supuso la semilla de un equipo naciente que implantaría la primera placa de braquiterapia en una paciente con melanoma de coroides en el Hospital La Paz, allá por julio de 2006. Al poco tiempo se embarcó en esta aventura la Dra. Isabel Rodríguez en octubre de 2006, oncólogo radioterápico con amplia experiencia en su país de origen en el tratamiento de tumores intraoculares con radioterapia, dándole un nuevo impulso al equipo multidisciplinar de braquiterapia ocular para asentar sus raíces en la estructura del hospital. Año a año, paciente a paciente, la Unidad de Tumores Intraoculares del Adulto del Hospital La Paz ha ido creciendo hasta atender en los últimos años más de 50 pacientes anuales, con la incorporación de nuevos profesionales.

    La creación de la Unidad altamente especializada tiene el objetivo de aunar experiencia, personal cualificado y tecnología en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tumores intraoculares benignos y malignos, poco frecuentes pero que pueden comprometer no sólo la visión y el ojo, sino la vida de la persona.  

    En 2021, la Unidad se enfrentó a una rigurosa auditoria en la que se evaluaron numerosos indicadores de procedimientos, seguridad, calidad y atención al paciente, con el objetivo de mejorar y alcanzar unos estándares reconocidos a nivel nacional. El superar esta prueba ha supuesto la designación de esta Unidad en el Hospital La Paz como centro de referencia del Sistema Nacional de Salud por orden la ministra de Sanidad desde el 20 de mayo de 2022. Es un reconocimiento y un impulso para seguir trabajando en el futuro.

    ORGANIZACIÓN

    La Unidad de Tumores Intraoculares del Adulto, engloba profesionales de distintos Servicios del Hospital Universitario la Paz y del Hospital Carlos III: principalmente Oftalmología, Oncología Radioterápica y Radiofísica Hospitalaria, así como otros Servicios con aporte específico y esencial como Neurorradiología, Anatomía Patológica, Oncología Médica y Genética Médica.

    La colaboración del resto del personal (enfermería, técnicos especialistas en radioterapia, optometristas, auxiliares de clínica, celadores, administrativos...) también es fundamental para el buen funcionamiento de la Unidad, del bienestar del paciente y de la mejor atención.  

Oftalmología
  • •Dra. Mónica Asencio Duran.

    •Dr. Jose Vicente Dabad Moreno.

    •Dra. Paola Vázquez Colomo.

    •Dra. Ana Boto de los Bueis

    •Dra. María Capote Díez.

    Jefe de Servicio: Dr. Félix Armadá Maresca.

Oncología Radioterápica
  • •Dra. Isabel Rodríguez Rodríguez.

    •Dra. Ane Escribano Uzcudún.

    Jefe de Servicio: Dra. Rosa Morera López.

Radiofísica Hospitalaria
  • •Rodrigo Plaza Núñez.

    •Cristina Minguez Aguilar.

    Jefe de Servicio: Moisés Sáez Beltrán.

Neurorradiología
  • •Dra. Pilar García

    •Dra. Amelia Fernández

    •Dra. Begoña Marín

Anatomía Patológica
  • •Dr. José Pozo

    •Dra. Elena Ruiz

Oncología Médica
  • •Dr. Enrique Espinosa

     

Genética Médica
  • •Julián Nevado

     

  • Una o dos veces al mes, los miembros de la Unidad se reúnen en el Comité de tumores intraoculares del adulto, en este Comité se presentan los casos clínicos y las pruebas realizadas en cada caso, con el objeto de debatir el caso en particular y decidir la mejor estrategia terapéutica en conjunto. Además, se gestiona la programación del tratamiento de manera práctica en un calendario diseñado a tal fin.

  • EXPERIENCIA

    A lo largo de estos casi 15 años de funcionamiento, pese a lo poco frecuente de estas patologías, más de 800 pacientes con diferentes diagnósticos relacionados han pasado por nuestra Unidad. Estos pacientes llegan procedentes de la propia área de salud del hospital, de otras áreas de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades. 

    ecografia ocular
  • OBJETIVOS

    El objetivo fundamental de la Unidad de Tumores Intraoculares del adulto es ofrecer a los pacientes remitidos el diagnóstico y tratamiento ocular más adecuado en cada caso, incluyendo los casos subsidiarios de radioterapia externa y braquiterapia oftálmica, así como tratamiento sistémico si se indicase. En definitiva, el planteamiento del mejor tratamiento para cada caso de acuerdo al abordaje multidisciplinar y la decisión de la secuencia o concomitancia entre los distintos tratamientos oncológicos, quirúrgicos y/o médicos.  

    El paciente debe recibir además información adecuada y entendible y un trato humano de acompañamiento en su enfermedad.

     

    CALIDAD

    El plan de calidad de la UTIA se basa en varios principios fundamentales

    • Revisión continua de la mejor evidencia científica disponible para su aplicación a la práctica clínica.
    • Establecimiento de sistemas de auditoría para monitorizar el impacto de la actividad desarrollada.
    • Mantenimiento y análisis del programa de calidad actualmente en marcha basado en los siguientes indicadores y estándares:
      • Calidad percibida:
        • Desarrollo de encuestas de satisfacción. Ver folleto (español e inglés)
        • Análisis de reclamaciones.
        • Elaboración y actualización de la cartera de servicios.
        • Estudio y adecuación de documentos informativos para pacientes y familiares.
        • Establecimiento de circuitos de información.
        • Revisión y adecuación de cartelería con código QR.
        • Elaboración de planes de mejora y su seguimiento en función de incidentes detectados
      • Calidad científico-técnica
        • Elaboración y consenso de protocolos, guías y vías clínicas.
        • Establecimiento de indicadores de calidad y revisión de estándares de la actividad asistencial.
      • Gestión de riesgos y seguridad del paciente
        • Programa de Cirugía Segura
        • Programa de seguridad del paciente y equipamiento en Oncología Radioterápica.
        • Programa de Higiene de Manos
        • Programa de farmacovigilancia y radiovigilancia.
        • Elaboración de mapa de riesgos.
        • Registro de incidentes críticos.
    • Acreditaciones y certificaciones.
      • Aplicación de metodología para obtención de certificados ISO, con especial interés en la certificación ISO 9001:2008 del Área de Calidad.
      • Certificación ISO 9001:2015 del Área de Calidad del Servicio de Oncología Radioterápica y Radiofísica.
      • Acreditación de procedimientos de referencia a nivel nacional y autonómico.
    • Gestión de los documentos de consentimiento informado: elaboración, revisión, validación y difusión.

Paciente

  • Actualmente, la Unidad es un centro líder para el tratamiento de los tumores intraoculares en la Comunidad de Madrid. Para la valoración del caso, el paciente debe ser canalizado desde su hospital de referencia,  solicitado por un especialista en Oftalmología.

    • La primera valoración del paciente se realizará en la consulta de Tumores Oculares (Servicio de Oftalmología).
    • El resto de las valoraciones por parte de los distintos servicios se harán en las consultas respectivas.

    Para acudir a las consultas es necesario disponer de una cita previa donde figure la fecha y la hora de la consulta.

  • Una vez el paciente sea atendido, su caso será propuesto en el Comité Multidisciplinar para discutir la mejor estrategia de tratamiento. Posteriormente, este será informado por sus médicos de la decisión que haya adoptado este Comité Multidisciplinar.

     

  • Otros documentos de interés

    La Hoja de Atención al Paciente Ingresado incluye recomendaciones que pueden ayudar a los pacientes durante su estancia en el hospital. Con la hoja de atención al paciente ingresado, mejoramos juntos.

  • En caso de melanoma coroideo y necesidad de ingreso previo al tratamiento con braquiterapia, este folleto incluye toda la información necesaria acerca de las pruebas clínicas y los pasos a seguir antes del ingreso.

  • Además, en una búsqueda constante para intentar mejorar la calidad ofrecida y percibida por el paciente, ponemos a su disposición una breve encuesta para rellenar online. Su opinión nos interesa y no le llevará mucho tiempo cumplimentarla. 

Cartera de servicios

    • Implante y explante de placa de braquiterapia
    • Terapia fotodinámica
    • Termoterapia transpupilar
    • Crioterapia
    • Laserterapia
    • Terapia antiangiogénica
    • Endorresección tumoral
    • Esclero-uveectomía
    • Vitrectomía
    • Quimioterapia tópica
    • Enucleación
    • Exenteración
    • Reconstrucción cavidad anoftálmica
    • Planificación y dosimetría de los tratamientos
    • Radioisótopos medición y seguridad
    • Radioprotección del paciente y trabajadores

Docencia

  • La docencia dentro de la Unidad se enmarca dentro de la docencia de cada Servicio que la integra y abarca desde la formación pregrado de estudiantes de medicina que toman contacto por primera vez con la oncología ocular a la formación de posgrado de residentes que rotan por la Unidad compartiendo sus inquietudes y el trabajo diario.

    Además, se lleva a cabo la tutorización y realización de tesis doctoral en la UAM, rotaciones externas de médicos de otros centros de la propia Comunidad de Madrid, de España e incluso rotantes internacionales, que se interesan por nuestra práctica clínica y la patología que atendemos a diario.

  • Unidad tumores intraoculares

    Dra. Pita Ortiz, oftalmólogo con alta especialidad en Retina médica y quirúrgica, procedente de México, realizó una rotación de 6 meses en una unidad. 

Cursos y sesiones celebradas en 2020
    • Clase magistral: Oncología Ocular. Webinar, Club Español de la Mácula.
    • Curso SEO 2020: “Los láseres en patología retino-coroidea: indicaciones y trucos”. Tema: Los láseres en patología oncológica.
    • Clase magistral: Lesiones pigmentadas del fondo de ojo. Webinar, Club Español de la mácula 
    • Curso De Oftalmogenética. Entender la Genética a través de Casos Clínicos. Hospital La Paz, Tema: Genética del melanoma coroideo, C.189.20: nº de expediente 07-AFOC-03813.1/2019 de la CFCSNS, 0,4 créditos).
    • Curso de preparación para el examen European Board Ophthalmology.
    • Máster en Patología y Cirugía de la Mácula, Retina y Vítreo. Módulo 8: Oncología Ocular. Tech Universidad Tecnológica, 2021.
    • Preparación European Board of  Ophthalmology. Sociedad Española de Oftalmolgía.
    • Preparación OPE Oftalmología Esteve formación.          
    • Sesiones del Servicio de Oftalmología sobre Oncología ocular.
    • Resumen Academia Americana de Oftalmología 2020: Actualización en Oncología ocular.
    • Programa de Oftalmología Universidad Autónoma de Madrid.

Investigación

Revistas
    • Coriorretinopatía hemorrágica exudativa periférica. María de los Ángeles Ibáñez Ruiz, Bruno Casco Silva, María Rosa Jiménez Escribano, Mónica Asencio Duran. Revista española de patología Macular. Volumen IX, nº 3, septiembre de 2018. Pág 20-28. ISSN: 1889-6626.
    • Características clínicas e histopatológicas de ojos enucleados por melanoma uveal en un hospital terciario en España. García-Tirado A, Asencio-Durán M, Peralta-Calvo J, Berjón A, Ruiz Bravo-Burguillos E. Arch Soc Esp Oftalmol 2019; 94(5):.e33-e40 páginas 209-260. DOI: 10.1016/j.oftal.2018.12.005.
    • Ultrasound cyclo plasty for the management of glaucoma secondary to ocular irradiation for choroidal melanoma. Sebastiani S, Asencio-Durán M, Lavín-Dapena C, Manzano-Muñoz B, D'Anna-Mardero O, Cordero-Ros R, Pellegrini M, Bernabei F, Mercanti A, Scorcia V, Giannaccare G. Int J Ophthalmol. 2020 Jan 18;13(1):184-188. doi: 10.18240/ijo.2020.01.26. eCollection 2020.
    • OCT Angiography: Imaging of Choroidal and Retinal Tumors. Juan J. Toledo MD, Mónica Asencio MD, PhD, Jesús R. García MD, Liliana A. Morales MD, Claire Tomkinson MD, Clara Cajigal, MD, PhD. Ophthalmology Retina. 2018 Jun;2(6):613-622. doi: 10.1016/j.oret.2017.10.006. Epub 2017 Dec 19. PMID: 31047615
Capítulos de libros
    • Capítulo: Tumores de iris. Libro preparación European Board of Ophthalmology Sociedad Española de Oftalmolgía. SEO, 2021. José Vicente Dabad Moreno, Mónica Asencio Duran, Paola Cristina Vázquez Colomo.
    • Capítulo “Tumores Intraoculares. Tumores De La Úvea” del Manual de Oftalmología 1ª Ed. de AMIR OPES (Academia de Estudios MIR) (pág. 569-590), con ISBN-13: 978-84-18278-03-7. Asencio-Durán M, García-Tirado A. 2020.
    • Capítulo “Tumores Intraoculares. Linfomas Y Leucemias” del Manual de Oftalmología 1ª Ed. de AMIR OPES (Academia de Estudios MIR) (pág 591-598), con ISBN-13: 978-84-18278-03-7. Asencio-Durán M, García-Tirado A. 2020.
    • Capítulo “Tumores Intraoculares. Neoplasias Del Nervio Óptico Y De La Vía Óptica” del Manual de Oftalmología 1ª Ed. de AMIR OPES (Academia de Estudios MIR) (pág 599-606), con ISBN-13: 978-84-18278-03-7. Asencio-Durán M, García-Tirado A. 2020.
    • Capítulo 7 "Retina y tumores intraoculares", publicado en libro: “Prácticum: taller de preguntas en Oftalmología”. Autores: Mónica Asencio Durán, Julio González Martín-Moro, Almudena del Hierro Zarzuelo, José María Martínez de la Casa, Rosalía Méndez Fernández, Susana Noval Martín, Marco Sales Sanz. Ed. Glosa, SL 2020. ISBN: 978-84-7429-720-1. Páginas 121-142. 2020.
    • Capítulo 6.8. Aplicaciones del Big Data y la Inteligencia artificial en Patología Tumoral Ocular. Mónica Asencio Duran. Manuel Francisco Bande Rodriguez, Ciro García Álvarez. Mesa Redonda Big Data e Inteligencia Artificial en Oftalmología nº 53, 95 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, 2019. Páginas 153-156. ISBN  978-84-89085-71-8.
    • Biopsias intraoculares. Intraocular biopsies. Mónica Asencio Duran, Blanca Vicandi Plaza, José María Viguer García-Moreno. Comunicació Digital Solicitada Societat Catalana d’Oftalmologia 2018. (DL. (v. electrónica): B-16965-2010, ISSN (v. electrónica): 2013-8415). ISBN 978-84-17394-21-9. Annals d’Oftalmologia 2018:26(3):222-229.
    • Capítulo 5 "Retina y tumores intraoculares", publicado en libro: “Prácticum: taller de preguntas en Oftalmología”. Autores: Mónica Asencio Durán, Julio González Martín-Moro, Almudena del Hierro Zarzuelo, José María Martínez de la Casa, Rosalía Méndez Fernández, Susana Noval Martín, Marco Sales Sanz. Ed. Glosa, SL 2018. ISBN: 978-84-7429-706-5. Páginas 77-101.
Libros completos
    • Guía de Práctica Clínica de la SERV núm. 22: Tumores vasculares de Úvea y Retina. Sociedad Española de Retina y Vítreo, marzo 2019 (ISBN: 978-84-09-09126-3). Disponible en www.serv.es.
    • Guía de Práctica Clínica de la SERV núm. 19: Melanoma Uveal. Sociedad Española de Retina y Vítreo marzo 2016 (ISBN: 978-84-608-60002-0). Disponible en www.serv.es.
  • La Unidad también ha sido germen de la realización de varias tesis doctorales. De hecho, la Dra. Mónica Asencio ha sido miembro de varios tribunales de tesis doctorales. Asimismo, la Unidad se enmarca también en el ámbito de varios proyectos de investigación.

Tesis doctorales
    • “Uso de angiografía por tomografía de coherencia óptica como método diagnóstico de lesiones melanocíticas coroideas”. Tesis Doctoral Juan José Toledo Negrete. Director de Tesis Dra. Clara Cajigal Morales. Co-Director de Tesis Dra. Mónica Asencio Durán. Universidad Autónoma de Madrid. 2021.
    • “Estudio retrospectivo en el diagnóstico y tratamiento de las masas uveales anteriores (iris, cuerpo ciliar y coroides periférica): signos clínicos y de biomicroscopía ultrasónica”. Tesis Doctoral Silvia Méndez Martínez. Director de Tesis Dr Antonio Piñeiro Ces. Universidad de Santiago de Compostela. Dra. Mónica Asencio Durán. Secretaria. 2019
    • “Estudio de factores moleculares con valor pronóstico en el melanoma uveal”. Tesis Doctoral Manuel Francisco Bande Rodríguez. Universidad de Santiago de Compostela. Dra. Mónica Asencio Durán. Suplente. 2016.
    • “Retinoblastoma unilateral. Estudio epidemiológico, clínico y genético en la población española entre 1996 y 2013”. Tesis Doctoral María del Pino Cidad Betegón. Universidad Autónoma de Madrid. Dra. Mónica Asencio Durán. Vocal. 2016.
    • “Resultados clínicos del tratamiento con Braquiterapia epiescleral en el melanoma coroideo”: Trabajo de Fin de Master Internacional en Oncología Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria de la residente Mercedes González (R3) del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital la Paz. Tutora del trabajo: Dra. Isabel Rodriguez

     

Proyectos de investigación
    • Proyecto de colaboración: “Primera encuesta Nacional sobre Braquiterapia epiescleral en el Melanoma uveal y proyecto de Registro Nacional”. Servicios de Oncología Radioterápica y Oftalmología Hospital La Paz, en colaboración con Hospital Clínico Universitario Valladolid, Hospital Bellvitge de Barcelona, Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, Hospital Universitario Santiago de Compostela, Hospital Universitario de Valencia e Instituto Valenciano de Oncología. 2020
    • Código HULP: PI-2503: ”Biopsia Liquida De Humor Acuoso En Melanomas Uveales”. Investigadores: Mónica Asencio Duran, Belén Jiménez Rolando, Kelly Sonia Marquina. 2017 hasta la actualidad.
    • Código HULP: PI-2158 “Estudio Observacional de Lesiones Melanocíticas Coroideas Pre-Malignas con Angio-OCT”. Investigadores: Mónica Asencio Duran, Jesús García Martínez, Oriana D’Anna Mardero. 2018.

     

Contacto

    • CONTACTO CONSULTAS DE RETINA HOSPITAL CARLOS III

    Para las citas en la Consulta de Tumores-Oftalmología.

    Ubicación: Planta primera de Hospital Carlos III.

    Teléfono: 914532656

     

    • CONTACTO CONSULTAS DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA.

    Pincha aquí para más información sobre el Servicio.

    Ubicación: Planta sótano, Hospital La Paz.

    Teléfono: 917277303-912071096 (de 09:00 a 14:00h) / 917277041 (de 15:00h a 21.00h)

     

    • CONTACTO PLANTA DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

    Ubicación: Planta baja del edificio de Medicina Nuclear, acceso desde el sótano.

    Teléfono: 917277448.

     

    • PARA SOLICITAR INFORMES Y OTRAS DUDAS

CAPTCHA de imagen