La Unidad de Radiofarmacia del Hospital Universitario La Paz es una de las primeras unidades de radiofarmacia hospitalarias de España, inaugurada en 1989. Se trata de una unidad especializada que forma parte de los servicios centrales del hospital que atiende a pacientes de toda el área 5 y de otras áreas sanitarias de Madrid, y del resto de España, que no disponen de Unidad de Radiofarmacia.
La misión profesional de esta unidad se basa en ofrecer la mejor atención radiofarmacéutica, de manera que sea eficiente y segura para los pacientes, gestionando los recursos humanos y económicos.Los profesionales que forman parte de este servicio están comprometidos con la farmacovigilancia y con el uso seguro de las radiaciones ionizantes optimizando las dosis de los radiofármacos. Éstas se calculan a nivel individual, utilizando la menor cantidad de radiación posible y obteniendo unos resultados óptimos en la prueba diagnóstica o tratamiento prescrito.
La Radiofarmacia es una especialidad en continuo desarrollo gracias a la incorporación de nuevos radiofármacos, sobre todo, radiofármacos PET y de terapia. En los últimos años, se ha incorporado, con gran fuerza, la teragnosis. Se trata de un proceso de terapia dirigida que engloba el diagnóstico mediante una molécula marcada con un radionucleido emisor de partículas gamma o positrones seguido del tratamiento mediante la misma molécula o una molécula similar con la misma biodistribución, marcada con un radionucleido emisor de partículas beta o alfa. Así se asegura mayor efectividad del tratamiento y minimización de los efectos adversos.
A lo largo de los años la teragnosis ha sido utilizada para el tratamiento del cáncer de tiroides con [131I]-INa, y, en la última década, se ha desarrollado para el tratamiento de tumores neuroendocrinos (pareja [68Ga]-edotreotida / [177Lu]-oxatreotida) y cáncer de próstata ([68Ga]-PSMA-11 / [177Lu]-Lu-PSMA-617). En investigación se encuentran en este momento radiofármacos con FAPI (inhibidor de la proteína de activación de fibroblastos), sobreexpresada en diferentes entidades tumorales. Además de marcados con [177Lu], se encuentran en estudio emisores alfa como el [225Ac], [213Bi], [227Th], [226Ra].