Contenido principal

Trasplantados e inmunodeprimidos

  • Serología de virus específicos, y otras serologías que así lo requieran:

Serología de citomegalovirus
  • Utilidad: Ayudar en el diagnóstico de infección aguda o pasada por citomegalovirus (CMV),  en pacientes embarazadas o en personas inmunocomprometidas que tengan síntomas similares a los de la gripe o la mononucleosis que puedan ser sugestivos de una infección por CMV,  en las personas que vayan a recibir el trasplante de un órgano o en los pacientes donantes de órganos.

    Tiempo medio de respuesta: 1-4 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de virus Epstein Barr
  • Utilidad: ayudar en el diagnóstico de infección aguda o pasada por Epstein Barr. Determinación de la exposición previa a Epstein Barr. 

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de hepatitis B
  • Utilidad clínica: los marcadores séricos de la hepatitis B son varios y sus valores e interpretación son fundamentales para saber en qué punto de la infección se encuentra el paciente y ver su evolución. También son fundamentales como screening en pacientes donantes y como marcador de infección aguda en mujeres embarazadas. Son fundamentalmente el antígeno de superficie (HbsAg), los anticuerpos totales frente al core (anti-HBc), los anticuerpos de superficie (anti-Hbs), los anticuerpos frente al antígeno e (anti-HBe) y el antígeno e (HBeAg).

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de hepatitis C
  • Utilidad: Para detectar y diagnosticar una infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y para monitorizar el tratamiento de la infección.

    El análisis se puede realizar con dos tipos de finalidad:

    1. Finalidad de cribado: cuando el paciente presenta factores de riesgo de contraer la infección.
    2. Finalidad de diagnóstico: si se presenta la posibilidad de haber estado expuesto al virus o si se presentan síntomas asociados a enfermedad hepática.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de Varicela
  • Utilidad: ayuda en el diagnóstico de varicela o de herpes zóster actual, reciente o pasado; para demostrar la presencia de inmunidad frente al virus varicela zóster (VVZ) o antes de administrar los fármacos inmunosupresores.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología de herpes 6
  • Utilidad: diagnóstico de una infección reciente, pasada o bien para conocer el estado serológico en pacientes inmunodeprimidos con posibilidad de reactivación. En caso de pacientes trasplantados, inmunodeprimidos o hematológicos sintomáticos o cuya situación clínica lo requiera, se le realizará una amplificación genómica del virus herpes 6.

    Muestra: suero.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

Serología VIH
  • Utilidad: diagnóstico de VIH 1 y 2 en pacientes sintomáticos y asintomáticos. También en pacientes embarazadas con gestación sin controlar, pinchazos accidentales (fuente) y en donantes (trasplantes). Se utiliza un ELISA de 4º generación que detecta tanto anticuerpos generados contra el virus del VIH como el antígeno p24 del virus, lo cual acorta considerablemente el periodo ventana.

    Los casos positivos se confirman con Western Blot. En caso de ser positivo se confirma el diagnóstico y se realiza una carga viral.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: tubo rojo de serología.

  • Carga viral de virus:

Carga viral de citomegalovirus
  • Utilidad: Para iniciar terapia preventiva, monitorizar pacientes inmunocomprometidos y/o trasplantados, supervisar la respuesta a una terapia implementada, también para el diagnóstico de la enfermedad neonatal por citomegalovirus.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: Sangre.

    Medio de transporte: Tubo de sangre EDTA (morado).

Carga viral de virus Epstein Barr
  • Utilidad: Monitorizar y controlar los trastornos linfoproliferativos producidos por un aumento en la replicación del virus Epstein Barr en pacientes inmunocomprometidos o trasplantados. 

    Supervisión de la respuesta a una terapia implementada.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: Sangre.

    Medio de transporte: Tubo de sangre EDTA (morado).

Amplificación genómica de poliomavirus (virus BK y JC)
  • Utilidad: diagnóstico y cuantificación del virus JC productor de la leucoencefalopatía multifocal progresiva y de la encefalitis producida por el virus BK. También de la cistitis hemorrágica producida por el virus BK. 

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestras:

    - LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Sangre. Medio de transporte: Tubo de sangre (EDTA). Tubo morado.

    -Orina (Virus BK). Medio de transporte: envase seco y estéril.

Amplificación genómica de virus herpes 6
  • Utilidad: detección, diferenciación y cuantificación de ADN específico de Herpesvirus humano 6A (HHV-6A) y Herpesvirus humano 6B (HHV-6B). La inmunosupresión secundaria al trasplante de órganos sólidos o células hematopoyéticas (HCT) puede favorecer la reactivación y replicación del HHV-6, lo que resulta en viremia y/o enfermedad clínica. Los síndromes clínicos asociados con HHV-6 en receptores de trasplante incluyen neumonitis, hepatitis, encefalitis, mielitis y supresión de la médula ósea.

    Tiempo de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: sangre.

    Medio de transporte: tubo morado de EDTA.

Amplificación genómica de adenovirus
  • Utilidad: Ayuda al diagnóstico y cuantificación (copias/mL) de las infecciones por adenovirus en pacientes inmunodeprimidos, trasplantados o en sospecha de infecciones respiratorias de pacientes pediátricos.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: sangre. Medio de transporte: tubo morado (EDTA)

    Muestra: exudado faríngeo. Medio de transporte: medio de transporte para virus.

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

Carga viral de Parvovirus B19
  • Utilidad: Diagnóstico cuantitativo (copias/mL) de la infección por Parvovirus B19. Se realiza principalmente en pacientes inmunocomprometidos con sospecha de infección a nivel del SNC, en pacientes hematológicos o trasplantados o en pacientes embarazadas con hidropesía fetal, anemia congénita, aborto espontáneo o muerte fetal.

    Tiempo medio de respuesta: 1-3 días.

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: sangre (EDTA) Tubo morado.

    Muestra: Líquido amniótico. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    Muestra: Médula ósea. Medio de transporte: tubo de sangre morado (EDTA).

  • Otros:

Cultivo convencional
  • Cultivo convencional

    Utilidad

    Diagnóstico de infecciones bacterianas en diversas muestras biológicas. El cultivo es el método diagnóstico de referencia para la mayoría de infecciones bacterianas. Permite realizar posteriormente estudios de sensibilidad a antibióticos, tipificación o cualquier otra técnica para la que se requieran aislamientos bacterianos puros.

    Los medios utilizados, condiciones y tiempos de incubación pueden variar en función del tipo de muestra y los microorganismos esperados. Se utilizan medios generales y selectivos, así como caldos de enriquecimiento en algunas situaciones. 

    Tiempo medio de respuesta: 3-7 días. En algunas circunstancias estos tiempos pueden prolongarse.

    Muestra: Líquido biológico

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Exudado

    Muestra: Catéter

    Muestra: Orina

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    • Limitaciones del procedimiento

    El cultivo posee un bajo rendimiento en caso de administración previa de terapia antibiótica. Deben respetarse estrictamente las condiciones de conservación y transporte específicas de cada muestra para obtener resultados de calidad.

     

Cultivo de micobacterias
  • Utilidad: Detección, identificación y posterior antibiograma de especies de Mycobacterium. La identificación se realiza utilizando métodos moleculares (PCR con hibridación reversa o PCR  a tiempo real), espectrometría de masas de ionización por desorción láser asistida por matriz en tiempo de vuelo (MALDI-TOF) u otras técnicas: inmunocromatografía, velocidad de  crecimiento o cromogenecidad.

    Tiempo medio de respuesta: 7-56 días.

    Muestra: Líquido biológico 

    Muestra: Absceso

    Muestra: Biopsia

    Muestra: Aspirado bronquial

    Muestra: Lavado broncoalveolar

    Muestra: Esputo

    Muestra: Jugo gástrico

    Muestra: Orina

    Muestra: Sangre

    Medio de transporte: envase seco y estéril.

    • Limitaciones del procedimiento

    El cultivo de micobacterias no es apto para el diagnóstico de lepra, ya que Mycobacterium leprae es un organismo no cultivable. En caso de sospecha de lepra, el diagnóstico se realiza mediante tinción de Ziehl-Neelsen de la lesión en un contexto clínico compatible.

     

Cultivo de hongos
  • Utilidad: A pesar de la baja sensibilidad del cultivo de hongos, sigue siendo la piedra angular para el diagnóstico correcto de las infecciones fúngicas tanto invasivas como no invasivas a nivel de género y especie así como su posible tratamiento. La recuperación de los patógenos fúngicos va a depender de una serie de factores, incluida la calidad de la muestra, la recolección y el transporte adecuados de la muestra y las condiciones y el tiempo de incubación óptimos.

    Tiempo medio de respuesta: 2 días-4 semanas dependiendo del tipo de muestra.

    Muestras: 

    -Orina. Medio de transporte: envase seco y esteríl.

    -Mucosas. Medio de transporte: torunda con medio de transporte gelificado.

    -Muestras respiratorias (esputo, BAS, BAL). Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Líquidos estériles. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Tejidos, biopsias y líquidos purulentos. Medio de transporte: envase seco y estéril.

    -Sangre. Medio de transporte: hemocultivos.

    La piel, pelo y uñas se contactará con el servicio de Microbiología para la adecuada recogida e inoculación en los medios de cultivo adecuados.

  • Marcadores fúngicos:

Galactomanano
  • Utilidad: para el diagnóstico precoz y el seguimiento de la aspergilosis invasora. Se puede realizar en suero (necesarios dos tubos de suero consecutivos), lavado broncoalveolar o LCR.

    Tiempo medio de respuesta: 2-3 días.

    Muestra: BAL Medio de transporte: Envase seco y estéril.

    Muestra: suero. Medio de transporte: tubo rojo de serología

    Muestra: LCR. Medio de transporte: envase seco y estéril.

Beta-D-Glucano
  • Utilidad: El beta-D-glucano es un componente de la pared fúngica y no específico de especie. Puede emplearse en el diagnóstico de la candidiasis, de la aspergilosis y de otras enfermedades fúngicas invasoras. La técnica utilizada en el Servicio de Microbiología es un método cinético turbidimétrico (β-Glucan Test - FUJIFILM Wako Chemicals Europe GmbH) que tiene un punto de corte de 7 pg/mL.

    Limitaciones del procedimiento:

    En Cryptococcus spp., otros basidiomicetos y zigomicetos, este glucano parece que podría existir en cantidades muy bajas, lo que disminuiría la sensibilidad de la técnica y podría dar un falso negativo.

    Tiempo de respuesta: 1-2 días.

    Muestra: suero

    Medio de transporte: Tubo rojo de serología.

  • Otros análisis que así lo requieran.