Utilidad:
Identificación visual de microorganismos en muestras clínicas. La tinción de Gram se realiza de forma rutinaria en toda muestra enviada al Servicio de Microbiología para cultivo convencional a excepción de las muestras superficiales, catéteres, muestras de orina y muestras de LCR de extracción distinta a la punción lumbar. En los dos últimos tipos, debe solicitarse expresamente.
Tiempo medio de respuesta: 1-2 horas.
Muestra: Líquido biológico
Muestra: Absceso
Muestra: Biopsia
Muestra: Aspirado bronquial
Muestra: Lavado broncoalveolar
Muestra: Esputo
Muestra: Orina
Muestra: Exudado uretral, vaginal o endocervical
Medio de transporte: envase seco y estéril con excepción del exudado uretral, vaginal o endocervical que es con torunda con medio de transporte en gel o torunda fina flexible (azul).
- Limitaciones del procedimiento
Algunos microorganismos no pueden ser visualizados en la tinción de Gram, bien por carecer de pared celular, bien por tener poca afinidad por los colorantes utilizados. Los principales microorganismos afectados por esta limitación son las bacterias de los géneros Mycoplasma, Ureaplasma o Mycobacterium.
No se realiza tinción de Gram directa de hemocultivo recién extraído debido a su baja rentabilidad y alto riesgo de contaminación.